Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada
- Autores
- Cabrera, Agustina Aylén; Dalzotto, Daniela Cecilia; Piñuel, María Lucrecia; Boeri, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
La jarilla rastrera (Larrea ameghinoi Speg.) es una especie nativa que crece en un área muy restringida de la Patagonia y actualmente se encuentra entre las plantas autóctonas de la Argentina amenazadas de extinción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación in-vitro para establecer metodologías para su propagación masiva y conservación ex-situ. Se probaron tres tratamientos de desinfección: etanol 70% (5, 15 y 10 min) e hipoclorito de sodio 30% (20, 20 y 30 min), llamados D1, D2 y D3. Luego de reiterados enjuagues con agua estéril, las semillas se incubaron en medio nutritivo a 21 ± 2ºC y 16 hs de luz, durante 7 días. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas por tratamiento. D3 fue el tratamiento más eficiente, dado que no se observó contaminación y se obtuvo una Capacidad Germinativa e Índice de Velocidad Germinativa mayores (80±12% y 19,16±3,5 semillas/día, respectivamente), y un menor Tiempo Medio de Germinación (0,86±0 días). Así, las semillas de L. ameghinoi demostraron vigor y calidad, facilitando su multiplicación masiva a través del cultivo de tejidos. Esto ofrece una estrategia prometedora para la conservación ex-situ de esta especie amenazada. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Conservación
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12344
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_42c6cfee359a9adabd3e5bfbbdea4c1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12344 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazadaCabrera, Agustina AylénDalzotto, Daniela CeciliaPiñuel, María LucreciaBoeri, Patricia AlejandraCiencias AgrariasBiodiversidadConservaciónCiencias AgrariasFil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.La jarilla rastrera (Larrea ameghinoi Speg.) es una especie nativa que crece en un área muy restringida de la Patagonia y actualmente se encuentra entre las plantas autóctonas de la Argentina amenazadas de extinción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación in-vitro para establecer metodologías para su propagación masiva y conservación ex-situ. Se probaron tres tratamientos de desinfección: etanol 70% (5, 15 y 10 min) e hipoclorito de sodio 30% (20, 20 y 30 min), llamados D1, D2 y D3. Luego de reiterados enjuagues con agua estéril, las semillas se incubaron en medio nutritivo a 21 ± 2ºC y 16 hs de luz, durante 7 días. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas por tratamiento. D3 fue el tratamiento más eficiente, dado que no se observó contaminación y se obtuvo una Capacidad Germinativa e Índice de Velocidad Germinativa mayores (80±12% y 19,16±3,5 semillas/día, respectivamente), y un menor Tiempo Medio de Germinación (0,86±0 días). Así, las semillas de L. ameghinoi demostraron vigor y calidad, facilitando su multiplicación masiva a través del cultivo de tejidos. Esto ofrece una estrategia prometedora para la conservación ex-situ de esta especie amenazada.2023-11-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12344spa3 ° Reunión argentina de biología de semillasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12344instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.922RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
title |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
spellingShingle |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada Cabrera, Agustina Aylén Ciencias Agrarias Biodiversidad Conservación Ciencias Agrarias |
title_short |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
title_full |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
title_fullStr |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
title_sort |
Evaluación de la germinación in vitro de Larrea ameghinoi Speg.: una contribución para la conservación de una especie nativa amenazada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Agustina Aylén Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author |
Cabrera, Agustina Aylén |
author_facet |
Cabrera, Agustina Aylén Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biodiversidad Conservación Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Biodiversidad Conservación Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. La jarilla rastrera (Larrea ameghinoi Speg.) es una especie nativa que crece en un área muy restringida de la Patagonia y actualmente se encuentra entre las plantas autóctonas de la Argentina amenazadas de extinción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación in-vitro para establecer metodologías para su propagación masiva y conservación ex-situ. Se probaron tres tratamientos de desinfección: etanol 70% (5, 15 y 10 min) e hipoclorito de sodio 30% (20, 20 y 30 min), llamados D1, D2 y D3. Luego de reiterados enjuagues con agua estéril, las semillas se incubaron en medio nutritivo a 21 ± 2ºC y 16 hs de luz, durante 7 días. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas por tratamiento. D3 fue el tratamiento más eficiente, dado que no se observó contaminación y se obtuvo una Capacidad Germinativa e Índice de Velocidad Germinativa mayores (80±12% y 19,16±3,5 semillas/día, respectivamente), y un menor Tiempo Medio de Germinación (0,86±0 días). Así, las semillas de L. ameghinoi demostraron vigor y calidad, facilitando su multiplicación masiva a través del cultivo de tejidos. Esto ofrece una estrategia prometedora para la conservación ex-situ de esta especie amenazada. |
description |
Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12344 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
3 ° Reunión argentina de biología de semillas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123543060480 |
score |
12.885934 |