Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.

Autores
Caratelli, Martina; Archuby, Fernando Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caratelli, Martina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Archuby, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
A lo largo de la sucesión sedimentaria del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano tardío–Barremiano temprano) de la Formación Agrio, en las localidades de Bajada del Agrio y Agua de la Mula, se han analizado depósitos en facies de sedimentos mixtos (silicoclásticos y carbonáticos) de matriz fina silicoclástica y alto contenido bioclástico. Los depósitos analizados, posicionados entre intervalos pelíticos y margosos-arcillosos, son portadores de pequeños y abundantes nódulos sub-esféricose irregulares (2–3 cm de diámetro y 1–2 cm de altura), formados por un conjunto diverso de organismos, principalmente foraminíferos aglutinantes. Los nódulos se encuentran tanto separados entre sí en la matrix como así también en agrupaciones más grandes generando depósitos potentes de hasta 2 m. Cada nódulo está formado por incrustaciones producidas por foraminíferos tubulares incrustantes atribuibles al género Tolypammina, que crece a partir de un núcleo constituido por restos esqueléticos. El producto resultante consiste en microestructuras columnares, localmente asociadas a crecimiento circumgranular, con apariencia similar a las estructuras estromatolíticas. Estas asociaciones se ubican encima de los niveles de máxima inundación de secuencias de tipo starvation/dilution, i.e., al comienzo de la siguiente regresión, con escasos aportes terrígenos y baja energía. Las interpretaciones preliminares sobre el tipo de crecimiento de estas microestructuras, junto con la observación de biomineralizaciones típicas del ambiente reductor (e.g., pirita framboidal) permiten corroborar previas interpretaciones de escasa oxigenación del medio ambiente en un contexto depositacional marino costero. El tipo de crecimiento de las microestructuras, puede sugerir rotaciones mínimas de los nodulos debidas a tormentas episódicas o bioturbaciones.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Foraminíferos aglutinados incrustantes
Miembro Agua de la Mula
Cretácico Inferior
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9516

id RIDUNRN_41bdd844b9945c397ef0a8c22e7818d8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9516
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.Caratelli, MartinaArchuby, Fernando MiguelCiencias Exactas y NaturalesForaminíferos aglutinados incrustantesMiembro Agua de la MulaCretácico InferiorCiencias Exactas y NaturalesFil: Caratelli, Martina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Archuby, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.A lo largo de la sucesión sedimentaria del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano tardío–Barremiano temprano) de la Formación Agrio, en las localidades de Bajada del Agrio y Agua de la Mula, se han analizado depósitos en facies de sedimentos mixtos (silicoclásticos y carbonáticos) de matriz fina silicoclástica y alto contenido bioclástico. Los depósitos analizados, posicionados entre intervalos pelíticos y margosos-arcillosos, son portadores de pequeños y abundantes nódulos sub-esféricose irregulares (2–3 cm de diámetro y 1–2 cm de altura), formados por un conjunto diverso de organismos, principalmente foraminíferos aglutinantes. Los nódulos se encuentran tanto separados entre sí en la matrix como así también en agrupaciones más grandes generando depósitos potentes de hasta 2 m. Cada nódulo está formado por incrustaciones producidas por foraminíferos tubulares incrustantes atribuibles al género Tolypammina, que crece a partir de un núcleo constituido por restos esqueléticos. El producto resultante consiste en microestructuras columnares, localmente asociadas a crecimiento circumgranular, con apariencia similar a las estructuras estromatolíticas. Estas asociaciones se ubican encima de los niveles de máxima inundación de secuencias de tipo starvation/dilution, i.e., al comienzo de la siguiente regresión, con escasos aportes terrígenos y baja energía. Las interpretaciones preliminares sobre el tipo de crecimiento de estas microestructuras, junto con la observación de biomineralizaciones típicas del ambiente reductor (e.g., pirita framboidal) permiten corroborar previas interpretaciones de escasa oxigenación del medio ambiente en un contexto depositacional marino costero. El tipo de crecimiento de las microestructuras, puede sugerir rotaciones mínimas de los nodulos debidas a tormentas episódicas o bioturbaciones.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9516spaReunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9516instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.991RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
title Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
spellingShingle Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
Caratelli, Martina
Ciencias Exactas y Naturales
Foraminíferos aglutinados incrustantes
Miembro Agua de la Mula
Cretácico Inferior
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
title_full Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
title_fullStr Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
title_full_unstemmed Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
title_sort Incrustaciones de Tolypmmina en los depósitos marinos del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) y sus significado paleoambiental.
dc.creator.none.fl_str_mv Caratelli, Martina
Archuby, Fernando Miguel
author Caratelli, Martina
author_facet Caratelli, Martina
Archuby, Fernando Miguel
author_role author
author2 Archuby, Fernando Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Foraminíferos aglutinados incrustantes
Miembro Agua de la Mula
Cretácico Inferior
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Foraminíferos aglutinados incrustantes
Miembro Agua de la Mula
Cretácico Inferior
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caratelli, Martina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Archuby, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
A lo largo de la sucesión sedimentaria del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano tardío–Barremiano temprano) de la Formación Agrio, en las localidades de Bajada del Agrio y Agua de la Mula, se han analizado depósitos en facies de sedimentos mixtos (silicoclásticos y carbonáticos) de matriz fina silicoclástica y alto contenido bioclástico. Los depósitos analizados, posicionados entre intervalos pelíticos y margosos-arcillosos, son portadores de pequeños y abundantes nódulos sub-esféricose irregulares (2–3 cm de diámetro y 1–2 cm de altura), formados por un conjunto diverso de organismos, principalmente foraminíferos aglutinantes. Los nódulos se encuentran tanto separados entre sí en la matrix como así también en agrupaciones más grandes generando depósitos potentes de hasta 2 m. Cada nódulo está formado por incrustaciones producidas por foraminíferos tubulares incrustantes atribuibles al género Tolypammina, que crece a partir de un núcleo constituido por restos esqueléticos. El producto resultante consiste en microestructuras columnares, localmente asociadas a crecimiento circumgranular, con apariencia similar a las estructuras estromatolíticas. Estas asociaciones se ubican encima de los niveles de máxima inundación de secuencias de tipo starvation/dilution, i.e., al comienzo de la siguiente regresión, con escasos aportes terrígenos y baja energía. Las interpretaciones preliminares sobre el tipo de crecimiento de estas microestructuras, junto con la observación de biomineralizaciones típicas del ambiente reductor (e.g., pirita framboidal) permiten corroborar previas interpretaciones de escasa oxigenación del medio ambiente en un contexto depositacional marino costero. El tipo de crecimiento de las microestructuras, puede sugerir rotaciones mínimas de los nodulos debidas a tormentas episódicas o bioturbaciones.
description Fil: Caratelli, Martina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9516
url https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621611071700992
score 12.559606