Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino
- Autores
- Comerio, Marcos Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pazos, Pablo José
Zalba, Patricia Eugenia - Descripción
- Se realizó un estudio mineralógico, sedimentológico y estratigráfico del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano Tardío–Barremiano Temprano) de la Formación Agrio, en el ámbito paleo-geográfico del Engolfamiento Neuquino, provincia de Neuquén, Argentina. La información obtenida a lo largo de dos transectas orientadas en dirección Norte-Sur (localidades de estudio de Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso y Mina San Eduardo) y Noroeste-Sudeste (localidades de estudio Loma La Torre y Caepe Malal) permitió reconocer importantes variaciones en el registro depositacional y post-depositación de dicha unidad. De las asociaciones de minerales de las arcillas (filosilicatos), se reconoció un neto predominio de illitas de politipo 2M1 y minerales interestratificados illita-esmectita (I/S) con ordenamiento ISII o R = 3 (menos de 15% de capas expansivas) de origen detrítico. Se documenta, también, en proporciones subordinadas clorita y caolinita tanto de origen diagenético como detrítico. De haber existido cambios paleoclimáticos contrastantes en las áreas fuente de sedimento, el tiempo de residencia no habría sido suficiente como para ser registrado ya que no se documentan variaciones en las asociaciones de filosilicatos de importancia que permitan realizar tales inferencias. Por su parte, la presencia de niveles con caolinita autigénica, ligados a superficies con significación estratigráfica indican que alteraciones eogéneticas, vinculadas con descensos relativos del nivel del mar y la incursión de aguas meteóricas que promovieron la caolinitización in-situ de los feldespatos. Tal interpretación se refuerza debido la presencia de bancos dolomitizados por encima de los niveles caolinitizados, sostenido a través de resultados de isótopos estables en dolomita (δ13C VPDB y δ18O VPDB) los que indican mezclas de aguas meteóricas y marinas al momento de la precipitación. Se reconocieron 32 litofacies sedimentarias que junto al análisis microfacial permitieron identificar seis asociaciones de facies con jerarquía de subambientes correspondientes a: rampa externa (distal y proximal), rampa media (distal y proximal) y rampa interna (distal y proximal). Se identificaron cuatro secuencias transgresivas-regresivas, que con, respecto al tiempo total de acumulación a partir de información de dataciones absolutas pre-existentes, se interpretan como relacionadas a secuencias depositacionales con jerarquía de cuarto orden, lo cual es marcadamente contrastante con interpretaciones previas.
The Agua de la Mula Member (Late Hauterivian–Lower Barremian) of the Agrio Formation has been studied through mineralogical, sedimentologic and stratigraphic analyses in the Neuquén Embayment, Neuquén province, Argentina. The information was obtained from two transect oriented N-S (Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso and Mina San Eduardo localities) and NW-SE (Loma La Torre y Caepe Malal localities) which permit recognition of significat depositional and post-depositional changes. Clay mineral association indicate that illite-2M1 polytype and interstratified illite-smectite (I/S) with ISII order o R = 3 (less than 15% of expanded components) are the predominating mineral phases, inherited from parental rocks. Also, Fe-chlorite and kaolinite are present but in a subordinate form and they are diagenetic and detrital in origin. Whether contrasting paleoclimatic changes occured in the hinterland, the residence time was insufficient to be documented in the clay mineral associations. Moreover, the presence of beds with authigenic kaolinite and linked to surfaces of stratigraphic importance indicate that eogenetic alterations related to relative sea-level fall promoted the incursions of meteoric water and the kaolinitization in-situ of feldspars. This interpretation is sustained by the presence of dolomitic beds where stable isotope data (δ^13C VPDB y δ^18O VPDB in dolomite) point to a mixture between normal marine and fresh meteoric water at time of deposition. The distinction and definition of 32 lithofacies together with the microfacies analyses permitted to recognize six facies associations corresponding to six types of depositional settings: outer ramp (distal and proximal), middle ramp (distal and proximal) and inner ramp (distal and proximal). Also, four fourth-order depositional sequences have been identified according to previous radioisotopic age determinations and constrated with previous stratigraphic models for the studied unit.
Fil: Comerio, Marcos Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
MIEMBRO AGUA DE LA MULA
FORMACION AGRIO
CRETACICO INFERIOR
CUENCA NEUQUINA
MINERALOGIA DE LAS ARCILLAS (FILOSILICATOS)
SEDIMENTOLOGIA
DIAGENESIS
ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
AGUA DE LA MULA MEMBER
AGRIO FORMATION
LOWER CRETACEOUS
CLAY MINERALS (PHYLLOSILICATES)
SEDIMENTOLOGY
DIAGENESIS
SEQUENCE STRATIGRAPHY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6016_Comerio
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_6b6886a89cf69d09c9fbfb804c5f2bb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6016_Comerio |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquinoClay minerals of the Agua de la Mula Member - Agrio Formation- in a sequence stratigraphic model, in the Neuquén EmbaymentComerio, Marcos AlejandroMIEMBRO AGUA DE LA MULAFORMACION AGRIOCRETACICO INFERIORCUENCA NEUQUINAMINERALOGIA DE LAS ARCILLAS (FILOSILICATOS)SEDIMENTOLOGIADIAGENESISESTRATIGRAFIA SECUENCIALAGUA DE LA MULA MEMBERAGRIO FORMATIONLOWER CRETACEOUSCLAY MINERALS (PHYLLOSILICATES)SEDIMENTOLOGYDIAGENESISSEQUENCE STRATIGRAPHYSe realizó un estudio mineralógico, sedimentológico y estratigráfico del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano Tardío–Barremiano Temprano) de la Formación Agrio, en el ámbito paleo-geográfico del Engolfamiento Neuquino, provincia de Neuquén, Argentina. La información obtenida a lo largo de dos transectas orientadas en dirección Norte-Sur (localidades de estudio de Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso y Mina San Eduardo) y Noroeste-Sudeste (localidades de estudio Loma La Torre y Caepe Malal) permitió reconocer importantes variaciones en el registro depositacional y post-depositación de dicha unidad. De las asociaciones de minerales de las arcillas (filosilicatos), se reconoció un neto predominio de illitas de politipo 2M1 y minerales interestratificados illita-esmectita (I/S) con ordenamiento ISII o R = 3 (menos de 15% de capas expansivas) de origen detrítico. Se documenta, también, en proporciones subordinadas clorita y caolinita tanto de origen diagenético como detrítico. De haber existido cambios paleoclimáticos contrastantes en las áreas fuente de sedimento, el tiempo de residencia no habría sido suficiente como para ser registrado ya que no se documentan variaciones en las asociaciones de filosilicatos de importancia que permitan realizar tales inferencias. Por su parte, la presencia de niveles con caolinita autigénica, ligados a superficies con significación estratigráfica indican que alteraciones eogéneticas, vinculadas con descensos relativos del nivel del mar y la incursión de aguas meteóricas que promovieron la caolinitización in-situ de los feldespatos. Tal interpretación se refuerza debido la presencia de bancos dolomitizados por encima de los niveles caolinitizados, sostenido a través de resultados de isótopos estables en dolomita (δ13C VPDB y δ18O VPDB) los que indican mezclas de aguas meteóricas y marinas al momento de la precipitación. Se reconocieron 32 litofacies sedimentarias que junto al análisis microfacial permitieron identificar seis asociaciones de facies con jerarquía de subambientes correspondientes a: rampa externa (distal y proximal), rampa media (distal y proximal) y rampa interna (distal y proximal). Se identificaron cuatro secuencias transgresivas-regresivas, que con, respecto al tiempo total de acumulación a partir de información de dataciones absolutas pre-existentes, se interpretan como relacionadas a secuencias depositacionales con jerarquía de cuarto orden, lo cual es marcadamente contrastante con interpretaciones previas.The Agua de la Mula Member (Late Hauterivian–Lower Barremian) of the Agrio Formation has been studied through mineralogical, sedimentologic and stratigraphic analyses in the Neuquén Embayment, Neuquén province, Argentina. The information was obtained from two transect oriented N-S (Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso and Mina San Eduardo localities) and NW-SE (Loma La Torre y Caepe Malal localities) which permit recognition of significat depositional and post-depositional changes. Clay mineral association indicate that illite-2M1 polytype and interstratified illite-smectite (I/S) with ISII order o R = 3 (less than 15% of expanded components) are the predominating mineral phases, inherited from parental rocks. Also, Fe-chlorite and kaolinite are present but in a subordinate form and they are diagenetic and detrital in origin. Whether contrasting paleoclimatic changes occured in the hinterland, the residence time was insufficient to be documented in the clay mineral associations. Moreover, the presence of beds with authigenic kaolinite and linked to surfaces of stratigraphic importance indicate that eogenetic alterations related to relative sea-level fall promoted the incursions of meteoric water and the kaolinitization in-situ of feldspars. This interpretation is sustained by the presence of dolomitic beds where stable isotope data (δ^13C VPDB y δ^18O VPDB in dolomite) point to a mixture between normal marine and fresh meteoric water at time of deposition. The distinction and definition of 32 lithofacies together with the microfacies analyses permitted to recognize six facies associations corresponding to six types of depositional settings: outer ramp (distal and proximal), middle ramp (distal and proximal) and inner ramp (distal and proximal). Also, four fourth-order depositional sequences have been identified according to previous radioisotopic age determinations and constrated with previous stratigraphic models for the studied unit.Fil: Comerio, Marcos Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPazos, Pablo JoséZalba, Patricia Eugenia2016-04-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6016_Comeriospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:17Ztesis:tesis_n6016_ComerioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:18.546Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino Clay minerals of the Agua de la Mula Member - Agrio Formation- in a sequence stratigraphic model, in the Neuquén Embayment |
title |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
spellingShingle |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino Comerio, Marcos Alejandro MIEMBRO AGUA DE LA MULA FORMACION AGRIO CRETACICO INFERIOR CUENCA NEUQUINA MINERALOGIA DE LAS ARCILLAS (FILOSILICATOS) SEDIMENTOLOGIA DIAGENESIS ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL AGUA DE LA MULA MEMBER AGRIO FORMATION LOWER CRETACEOUS CLAY MINERALS (PHYLLOSILICATES) SEDIMENTOLOGY DIAGENESIS SEQUENCE STRATIGRAPHY |
title_short |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
title_full |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
title_fullStr |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
title_full_unstemmed |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
title_sort |
Estudio mineralógico de las arcillas del Miembro Agua de la Mula - Formación Agrio-, en un marco estratigráfico secuencial, en el engolfamiento neuquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comerio, Marcos Alejandro |
author |
Comerio, Marcos Alejandro |
author_facet |
Comerio, Marcos Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pazos, Pablo José Zalba, Patricia Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIEMBRO AGUA DE LA MULA FORMACION AGRIO CRETACICO INFERIOR CUENCA NEUQUINA MINERALOGIA DE LAS ARCILLAS (FILOSILICATOS) SEDIMENTOLOGIA DIAGENESIS ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL AGUA DE LA MULA MEMBER AGRIO FORMATION LOWER CRETACEOUS CLAY MINERALS (PHYLLOSILICATES) SEDIMENTOLOGY DIAGENESIS SEQUENCE STRATIGRAPHY |
topic |
MIEMBRO AGUA DE LA MULA FORMACION AGRIO CRETACICO INFERIOR CUENCA NEUQUINA MINERALOGIA DE LAS ARCILLAS (FILOSILICATOS) SEDIMENTOLOGIA DIAGENESIS ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL AGUA DE LA MULA MEMBER AGRIO FORMATION LOWER CRETACEOUS CLAY MINERALS (PHYLLOSILICATES) SEDIMENTOLOGY DIAGENESIS SEQUENCE STRATIGRAPHY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó un estudio mineralógico, sedimentológico y estratigráfico del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano Tardío–Barremiano Temprano) de la Formación Agrio, en el ámbito paleo-geográfico del Engolfamiento Neuquino, provincia de Neuquén, Argentina. La información obtenida a lo largo de dos transectas orientadas en dirección Norte-Sur (localidades de estudio de Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso y Mina San Eduardo) y Noroeste-Sudeste (localidades de estudio Loma La Torre y Caepe Malal) permitió reconocer importantes variaciones en el registro depositacional y post-depositación de dicha unidad. De las asociaciones de minerales de las arcillas (filosilicatos), se reconoció un neto predominio de illitas de politipo 2M1 y minerales interestratificados illita-esmectita (I/S) con ordenamiento ISII o R = 3 (menos de 15% de capas expansivas) de origen detrítico. Se documenta, también, en proporciones subordinadas clorita y caolinita tanto de origen diagenético como detrítico. De haber existido cambios paleoclimáticos contrastantes en las áreas fuente de sedimento, el tiempo de residencia no habría sido suficiente como para ser registrado ya que no se documentan variaciones en las asociaciones de filosilicatos de importancia que permitan realizar tales inferencias. Por su parte, la presencia de niveles con caolinita autigénica, ligados a superficies con significación estratigráfica indican que alteraciones eogéneticas, vinculadas con descensos relativos del nivel del mar y la incursión de aguas meteóricas que promovieron la caolinitización in-situ de los feldespatos. Tal interpretación se refuerza debido la presencia de bancos dolomitizados por encima de los niveles caolinitizados, sostenido a través de resultados de isótopos estables en dolomita (δ13C VPDB y δ18O VPDB) los que indican mezclas de aguas meteóricas y marinas al momento de la precipitación. Se reconocieron 32 litofacies sedimentarias que junto al análisis microfacial permitieron identificar seis asociaciones de facies con jerarquía de subambientes correspondientes a: rampa externa (distal y proximal), rampa media (distal y proximal) y rampa interna (distal y proximal). Se identificaron cuatro secuencias transgresivas-regresivas, que con, respecto al tiempo total de acumulación a partir de información de dataciones absolutas pre-existentes, se interpretan como relacionadas a secuencias depositacionales con jerarquía de cuarto orden, lo cual es marcadamente contrastante con interpretaciones previas. The Agua de la Mula Member (Late Hauterivian–Lower Barremian) of the Agrio Formation has been studied through mineralogical, sedimentologic and stratigraphic analyses in the Neuquén Embayment, Neuquén province, Argentina. The information was obtained from two transect oriented N-S (Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso and Mina San Eduardo localities) and NW-SE (Loma La Torre y Caepe Malal localities) which permit recognition of significat depositional and post-depositional changes. Clay mineral association indicate that illite-2M1 polytype and interstratified illite-smectite (I/S) with ISII order o R = 3 (less than 15% of expanded components) are the predominating mineral phases, inherited from parental rocks. Also, Fe-chlorite and kaolinite are present but in a subordinate form and they are diagenetic and detrital in origin. Whether contrasting paleoclimatic changes occured in the hinterland, the residence time was insufficient to be documented in the clay mineral associations. Moreover, the presence of beds with authigenic kaolinite and linked to surfaces of stratigraphic importance indicate that eogenetic alterations related to relative sea-level fall promoted the incursions of meteoric water and the kaolinitization in-situ of feldspars. This interpretation is sustained by the presence of dolomitic beds where stable isotope data (δ^13C VPDB y δ^18O VPDB in dolomite) point to a mixture between normal marine and fresh meteoric water at time of deposition. The distinction and definition of 32 lithofacies together with the microfacies analyses permitted to recognize six facies associations corresponding to six types of depositional settings: outer ramp (distal and proximal), middle ramp (distal and proximal) and inner ramp (distal and proximal). Also, four fourth-order depositional sequences have been identified according to previous radioisotopic age determinations and constrated with previous stratigraphic models for the studied unit. Fil: Comerio, Marcos Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se realizó un estudio mineralógico, sedimentológico y estratigráfico del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano Tardío–Barremiano Temprano) de la Formación Agrio, en el ámbito paleo-geográfico del Engolfamiento Neuquino, provincia de Neuquén, Argentina. La información obtenida a lo largo de dos transectas orientadas en dirección Norte-Sur (localidades de estudio de Bajada del Agrio, Agua de la Mula, Cerro Rayoso y Mina San Eduardo) y Noroeste-Sudeste (localidades de estudio Loma La Torre y Caepe Malal) permitió reconocer importantes variaciones en el registro depositacional y post-depositación de dicha unidad. De las asociaciones de minerales de las arcillas (filosilicatos), se reconoció un neto predominio de illitas de politipo 2M1 y minerales interestratificados illita-esmectita (I/S) con ordenamiento ISII o R = 3 (menos de 15% de capas expansivas) de origen detrítico. Se documenta, también, en proporciones subordinadas clorita y caolinita tanto de origen diagenético como detrítico. De haber existido cambios paleoclimáticos contrastantes en las áreas fuente de sedimento, el tiempo de residencia no habría sido suficiente como para ser registrado ya que no se documentan variaciones en las asociaciones de filosilicatos de importancia que permitan realizar tales inferencias. Por su parte, la presencia de niveles con caolinita autigénica, ligados a superficies con significación estratigráfica indican que alteraciones eogéneticas, vinculadas con descensos relativos del nivel del mar y la incursión de aguas meteóricas que promovieron la caolinitización in-situ de los feldespatos. Tal interpretación se refuerza debido la presencia de bancos dolomitizados por encima de los niveles caolinitizados, sostenido a través de resultados de isótopos estables en dolomita (δ13C VPDB y δ18O VPDB) los que indican mezclas de aguas meteóricas y marinas al momento de la precipitación. Se reconocieron 32 litofacies sedimentarias que junto al análisis microfacial permitieron identificar seis asociaciones de facies con jerarquía de subambientes correspondientes a: rampa externa (distal y proximal), rampa media (distal y proximal) y rampa interna (distal y proximal). Se identificaron cuatro secuencias transgresivas-regresivas, que con, respecto al tiempo total de acumulación a partir de información de dataciones absolutas pre-existentes, se interpretan como relacionadas a secuencias depositacionales con jerarquía de cuarto orden, lo cual es marcadamente contrastante con interpretaciones previas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6016_Comerio |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6016_Comerio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618703335849984 |
score |
13.070432 |