Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto

Autores
Zaffarana, Claudia Beatriz; Lagorio, Silvia Leonor; Orts, Darío Leandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los basaltos cretácicos de Tres Picos Prieto. Se trata de basaltos, aglomerados volcánicos y conglomerados, areniscas y tobas con restos plantíferos asignados al Cretácico Superior en la base de edades K/Ar cercanas a 80 Ma. Los basaltos de la Formación Tres Picos Prieto constituyen el registro más antiguo dentro de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia, la cual abarca desde Patagonia oriental hasta la Cordillera, y que se desarrolló durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico. No existe, al momento, un modelo único que explique el origen de las lavas de esta provincia basáltica. Diferentes procesos tectónicos fueron propuestos aún para rocas de la misma edad que afloran en distintas áreas. Un estudio paleomagnético realizado sobre nueve lavas en la localidad tipo de la Formación Tres Picos Prieto del Cretácico Superior (43º50’S, 70º3’W) pudo discriminar la existencia de tres episodios discretos (temporalmente separados) de acumulación de lavas dentro de una columna lávica de aproximadamente 300 m de espesor. Las lavas de Tres Picos Prieto muestran características geoquímicas compatibles tanto con ambiente de subducción como de intraplaca, con creciente contribución del ambiente de subducción hacia los términos superiores, por lo que las rocas se interpretan como basaltos transicionales en ambiente de supra-subducción. Si se tiene en cuenta que el desarrollo de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia es coetánea con la etapa de deriva hacia el oeste de América del Sur, se puede explicar el origen de muchas de las lavas de retroarco y de intraplaca a través de un modelo de ascenso de magmas relacionado con cizalla sub-litosférica. En particular, para el Cretácico Tardío se propone también un modelo de ascenso de magmas debido al desgarramiento de la losa subducida, el cual encaja particularmente bien con datos geoquímicos de rocas de la misma edad aflorantes en regiones aledañas.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Basaltos de Plateau
Subducción
Intraplaca
Paleomagnetismo
Cizalla Sub-Litosférica
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5635

id RIDUNRN_0b09ec5bbc6e40a9b0fa7d6e168365d2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5635
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prietoZaffarana, Claudia BeatrizLagorio, Silvia LeonorOrts, Darío LeandroCiencias Exactas y NaturalesBasaltos de PlateauSubducciónIntraplacaPaleomagnetismoCizalla Sub-LitosféricaCiencias Exactas y NaturalesFil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los basaltos cretácicos de Tres Picos Prieto. Se trata de basaltos, aglomerados volcánicos y conglomerados, areniscas y tobas con restos plantíferos asignados al Cretácico Superior en la base de edades K/Ar cercanas a 80 Ma. Los basaltos de la Formación Tres Picos Prieto constituyen el registro más antiguo dentro de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia, la cual abarca desde Patagonia oriental hasta la Cordillera, y que se desarrolló durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico. No existe, al momento, un modelo único que explique el origen de las lavas de esta provincia basáltica. Diferentes procesos tectónicos fueron propuestos aún para rocas de la misma edad que afloran en distintas áreas. Un estudio paleomagnético realizado sobre nueve lavas en la localidad tipo de la Formación Tres Picos Prieto del Cretácico Superior (43º50’S, 70º3’W) pudo discriminar la existencia de tres episodios discretos (temporalmente separados) de acumulación de lavas dentro de una columna lávica de aproximadamente 300 m de espesor. Las lavas de Tres Picos Prieto muestran características geoquímicas compatibles tanto con ambiente de subducción como de intraplaca, con creciente contribución del ambiente de subducción hacia los términos superiores, por lo que las rocas se interpretan como basaltos transicionales en ambiente de supra-subducción. Si se tiene en cuenta que el desarrollo de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia es coetánea con la etapa de deriva hacia el oeste de América del Sur, se puede explicar el origen de muchas de las lavas de retroarco y de intraplaca a través de un modelo de ascenso de magmas relacionado con cizalla sub-litosférica. En particular, para el Cretácico Tardío se propone también un modelo de ascenso de magmas debido al desgarramiento de la losa subducida, el cual encaja particularmente bien con datos geoquímicos de rocas de la misma edad aflorantes en regiones aledañas.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5635spaXXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5635instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:24.59RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
title Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
spellingShingle Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
Zaffarana, Claudia Beatriz
Ciencias Exactas y Naturales
Basaltos de Plateau
Subducción
Intraplaca
Paleomagnetismo
Cizalla Sub-Litosférica
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
title_full Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
title_fullStr Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
title_full_unstemmed Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
title_sort Basaltos cretácicos de la formación Tres Picos prieto
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffarana, Claudia Beatriz
Lagorio, Silvia Leonor
Orts, Darío Leandro
author Zaffarana, Claudia Beatriz
author_facet Zaffarana, Claudia Beatriz
Lagorio, Silvia Leonor
Orts, Darío Leandro
author_role author
author2 Lagorio, Silvia Leonor
Orts, Darío Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Basaltos de Plateau
Subducción
Intraplaca
Paleomagnetismo
Cizalla Sub-Litosférica
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Basaltos de Plateau
Subducción
Intraplaca
Paleomagnetismo
Cizalla Sub-Litosférica
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los basaltos cretácicos de Tres Picos Prieto. Se trata de basaltos, aglomerados volcánicos y conglomerados, areniscas y tobas con restos plantíferos asignados al Cretácico Superior en la base de edades K/Ar cercanas a 80 Ma. Los basaltos de la Formación Tres Picos Prieto constituyen el registro más antiguo dentro de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia, la cual abarca desde Patagonia oriental hasta la Cordillera, y que se desarrolló durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico. No existe, al momento, un modelo único que explique el origen de las lavas de esta provincia basáltica. Diferentes procesos tectónicos fueron propuestos aún para rocas de la misma edad que afloran en distintas áreas. Un estudio paleomagnético realizado sobre nueve lavas en la localidad tipo de la Formación Tres Picos Prieto del Cretácico Superior (43º50’S, 70º3’W) pudo discriminar la existencia de tres episodios discretos (temporalmente separados) de acumulación de lavas dentro de una columna lávica de aproximadamente 300 m de espesor. Las lavas de Tres Picos Prieto muestran características geoquímicas compatibles tanto con ambiente de subducción como de intraplaca, con creciente contribución del ambiente de subducción hacia los términos superiores, por lo que las rocas se interpretan como basaltos transicionales en ambiente de supra-subducción. Si se tiene en cuenta que el desarrollo de la Provincia Basáltica de Plateau de Patagonia es coetánea con la etapa de deriva hacia el oeste de América del Sur, se puede explicar el origen de muchas de las lavas de retroarco y de intraplaca a través de un modelo de ascenso de magmas relacionado con cizalla sub-litosférica. En particular, para el Cretácico Tardío se propone también un modelo de ascenso de magmas debido al desgarramiento de la losa subducida, el cual encaja particularmente bien con datos geoquímicos de rocas de la misma edad aflorantes en regiones aledañas.
description Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5635
url https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976466292178944
score 13.004268