¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina

Autores
Casalderrey Zapata, María Constanza
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
This paper is concerned with the economic aspects of a judicial case related to the increase of forest clearings in northeastern Salta. Specifically, it analyses the assumptions that allow for the monetization of environmental services as were used in the Environmental Impact Study elaborated during the judicial case. It presents a short history of the concept of environmental services and then a description of the study itself. We suggest that the monetization of environmental services enables a process of commodification by imposing a single valuation language, thus concealing the underlying cultural diversity and the existing conflicts over land ownership.
El trabajo profundiza en los aspectos económicos que surgieron de la investigación sobre una causa judicial por el aumento de los desmontes en el noreste de la provincia de Salta. Específicamente, analiza los supuestos que legitiman la monetización de los servicios ambientales del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo en el marco de la misma. Para ello, repasa brevemente la historia del concepto de servicios ambientales para luego describir el referido estudio. Sugerimos que la monetización de los servicios ambientales habilita un proceso de mercantilización de los mismos que al imponer un lenguaje de valoración, invisibiliza la diferencia cultural y el conflicto por la propiedad de la tierra.
Materia
Sociología
Servicios Ambientales
Mercantilización
Monetización
Lenguajes de Valoración
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2789

id RIDUNRN_401f58e7f6db4d5aeb9cddb56e728443
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2789
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, ArgentinaHow much are native forests worth? Political and economic applications of the environmental services concept in an environmental impact study in Salta, ArgentinaCasalderrey Zapata, María ConstanzaSociologíaServicios AmbientalesMercantilizaciónMonetizaciónLenguajes de ValoraciónSociologíaFil: Casalderrey Zapata, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; ArgentinaFil: Casalderrey Zapata, Maria C. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Casalderrey Zapata, Maria C. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaThis paper is concerned with the economic aspects of a judicial case related to the increase of forest clearings in northeastern Salta. Specifically, it analyses the assumptions that allow for the monetization of environmental services as were used in the Environmental Impact Study elaborated during the judicial case. It presents a short history of the concept of environmental services and then a description of the study itself. We suggest that the monetization of environmental services enables a process of commodification by imposing a single valuation language, thus concealing the underlying cultural diversity and the existing conflicts over land ownership.El trabajo profundiza en los aspectos económicos que surgieron de la investigación sobre una causa judicial por el aumento de los desmontes en el noreste de la provincia de Salta. Específicamente, analiza los supuestos que legitiman la monetización de los servicios ambientales del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo en el marco de la misma. Para ello, repasa brevemente la historia del concepto de servicios ambientales para luego describir el referido estudio. Sugerimos que la monetización de los servicios ambientales habilita un proceso de mercantilización de los mismos que al imponer un lenguaje de valoración, invisibiliza la diferencia cultural y el conflicto por la propiedad de la tierra.2017-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCasalderrey Zapata, Maria C. (2017). ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Sociales; Instituto de Investigaciones Gino Germani. Quid 16; 8; 63-822250-4060http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2562http://hdl.handle.net/11336/58302https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2789spaQuid 16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2789instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:41.012RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
How much are native forests worth? Political and economic applications of the environmental services concept in an environmental impact study in Salta, Argentina
title ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
spellingShingle ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
Casalderrey Zapata, María Constanza
Sociología
Servicios Ambientales
Mercantilización
Monetización
Lenguajes de Valoración
Sociología
title_short ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
title_full ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
title_fullStr ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
title_full_unstemmed ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
title_sort ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casalderrey Zapata, María Constanza
author Casalderrey Zapata, María Constanza
author_facet Casalderrey Zapata, María Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Servicios Ambientales
Mercantilización
Monetización
Lenguajes de Valoración
Sociología
topic Sociología
Servicios Ambientales
Mercantilización
Monetización
Lenguajes de Valoración
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
This paper is concerned with the economic aspects of a judicial case related to the increase of forest clearings in northeastern Salta. Specifically, it analyses the assumptions that allow for the monetization of environmental services as were used in the Environmental Impact Study elaborated during the judicial case. It presents a short history of the concept of environmental services and then a description of the study itself. We suggest that the monetization of environmental services enables a process of commodification by imposing a single valuation language, thus concealing the underlying cultural diversity and the existing conflicts over land ownership.
El trabajo profundiza en los aspectos económicos que surgieron de la investigación sobre una causa judicial por el aumento de los desmontes en el noreste de la provincia de Salta. Específicamente, analiza los supuestos que legitiman la monetización de los servicios ambientales del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo en el marco de la misma. Para ello, repasa brevemente la historia del concepto de servicios ambientales para luego describir el referido estudio. Sugerimos que la monetización de los servicios ambientales habilita un proceso de mercantilización de los mismos que al imponer un lenguaje de valoración, invisibiliza la diferencia cultural y el conflicto por la propiedad de la tierra.
description Fil: Casalderrey Zapata, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casalderrey Zapata, Maria C. (2017). ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Sociales; Instituto de Investigaciones Gino Germani. Quid 16; 8; 63-82
2250-4060
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2562
http://hdl.handle.net/11336/58302
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2789
identifier_str_mv Casalderrey Zapata, Maria C. (2017). ¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Sociales; Instituto de Investigaciones Gino Germani. Quid 16; 8; 63-82
2250-4060
url http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2562
http://hdl.handle.net/11336/58302
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Quid 16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787731868352512
score 12.982451