Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos
- Autores
- Casalderrey Zapata, Maria Constanza; Avila Castro, Maria Paula; Alonso, Ignacio; Castilla, Malena; Mioni, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 22 de abril de 2022, día internacional de la tierra, el entonces gobernador de la provincia del Chaco anunció desde la ciudad de Washington la creación de Eco-Token: una herramienta financiera digital que propone como activo al entorno natural del Chaco, a través de tecnologías blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos. Tal como sostuvo el gobernador durante su presentación: “los tokens representarán el registro de los servicios ecosistémicos (flujo), no de los bienes naturales (stock) en determinado territorio”.1 Según las declaraciones de los funcionarios detrás del proyecto, los servicios serían generados por los bosques y humedales como resultado de funciones y procesos ecológicos que permitirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. El sistema de financiamiento sería a través de un mecanismo financiero para que instituciones o privados pudieran comprar el token, un procedimiento que no sería entendido en términos de donación, sino como un activo pasible de acreditar y generar valor en relación con una parcela determinada.
Fil: Casalderrey Zapata, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Mioni, Walter Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
BOSQUES
FINANCIERO
SERVICIOS
MERCANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cacb0a61a41c97bdd9316985ce58a073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativosCasalderrey Zapata, Maria ConstanzaAvila Castro, Maria PaulaAlonso, IgnacioCastilla, MalenaMioni, Walter FernandoBOSQUESFINANCIEROSERVICIOSMERCANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El 22 de abril de 2022, día internacional de la tierra, el entonces gobernador de la provincia del Chaco anunció desde la ciudad de Washington la creación de Eco-Token: una herramienta financiera digital que propone como activo al entorno natural del Chaco, a través de tecnologías blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos. Tal como sostuvo el gobernador durante su presentación: “los tokens representarán el registro de los servicios ecosistémicos (flujo), no de los bienes naturales (stock) en determinado territorio”.1 Según las declaraciones de los funcionarios detrás del proyecto, los servicios serían generados por los bosques y humedales como resultado de funciones y procesos ecológicos que permitirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. El sistema de financiamiento sería a través de un mecanismo financiero para que instituciones o privados pudieran comprar el token, un procedimiento que no sería entendido en términos de donación, sino como un activo pasible de acreditar y generar valor en relación con una parcela determinada.Fil: Casalderrey Zapata, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Mioni, Walter Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniLangbehn, Carlos LorenzoSchmidt, Mariana Andrea2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269160Casalderrey Zapata, Maria Constanza; Avila Castro, Maria Paula; Alonso, Ignacio; Castilla, Malena; Mioni, Walter Fernando; Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 125-152978-950-29-2020-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2024/11/13/bosques-en-disputa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:46.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
title |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
spellingShingle |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos Casalderrey Zapata, Maria Constanza BOSQUES FINANCIERO SERVICIOS MERCANCIA |
title_short |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
title_full |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
title_fullStr |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
title_full_unstemmed |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
title_sort |
Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casalderrey Zapata, Maria Constanza Avila Castro, Maria Paula Alonso, Ignacio Castilla, Malena Mioni, Walter Fernando |
author |
Casalderrey Zapata, Maria Constanza |
author_facet |
Casalderrey Zapata, Maria Constanza Avila Castro, Maria Paula Alonso, Ignacio Castilla, Malena Mioni, Walter Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Avila Castro, Maria Paula Alonso, Ignacio Castilla, Malena Mioni, Walter Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Langbehn, Carlos Lorenzo Schmidt, Mariana Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUES FINANCIERO SERVICIOS MERCANCIA |
topic |
BOSQUES FINANCIERO SERVICIOS MERCANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 22 de abril de 2022, día internacional de la tierra, el entonces gobernador de la provincia del Chaco anunció desde la ciudad de Washington la creación de Eco-Token: una herramienta financiera digital que propone como activo al entorno natural del Chaco, a través de tecnologías blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos. Tal como sostuvo el gobernador durante su presentación: “los tokens representarán el registro de los servicios ecosistémicos (flujo), no de los bienes naturales (stock) en determinado territorio”.1 Según las declaraciones de los funcionarios detrás del proyecto, los servicios serían generados por los bosques y humedales como resultado de funciones y procesos ecológicos que permitirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. El sistema de financiamiento sería a través de un mecanismo financiero para que instituciones o privados pudieran comprar el token, un procedimiento que no sería entendido en términos de donación, sino como un activo pasible de acreditar y generar valor en relación con una parcela determinada. Fil: Casalderrey Zapata, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Mioni, Walter Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
El 22 de abril de 2022, día internacional de la tierra, el entonces gobernador de la provincia del Chaco anunció desde la ciudad de Washington la creación de Eco-Token: una herramienta financiera digital que propone como activo al entorno natural del Chaco, a través de tecnologías blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos. Tal como sostuvo el gobernador durante su presentación: “los tokens representarán el registro de los servicios ecosistémicos (flujo), no de los bienes naturales (stock) en determinado territorio”.1 Según las declaraciones de los funcionarios detrás del proyecto, los servicios serían generados por los bosques y humedales como resultado de funciones y procesos ecológicos que permitirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. El sistema de financiamiento sería a través de un mecanismo financiero para que instituciones o privados pudieran comprar el token, un procedimiento que no sería entendido en términos de donación, sino como un activo pasible de acreditar y generar valor en relación con una parcela determinada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269160 Casalderrey Zapata, Maria Constanza; Avila Castro, Maria Paula; Alonso, Ignacio; Castilla, Malena; Mioni, Walter Fernando; Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 125-152 978-950-29-2020-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269160 |
identifier_str_mv |
Casalderrey Zapata, Maria Constanza; Avila Castro, Maria Paula; Alonso, Ignacio; Castilla, Malena; Mioni, Walter Fernando; Los servicios ecosistémicos y la economización de la política ambiental: un análisis crítico de instrumentos de compensación y financiarización de los bosques nativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 125-152 978-950-29-2020-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2024/11/13/bosques-en-disputa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269874776178688 |
score |
13.13397 |