Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"

Autores
Gómez Bielli, Matías Luciano; D'aste Carbonari, César; Palma, Romina Ailén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Murcia, Enzo Andrés
Descripción
El presente trabajo se enfoca en el análisis y utilización de la herramienta “Análisis de Desvíos Presupuestarios" en una explotación unipersonal, comenzando por la identificación de los mismos para luego realizar su correspondiente tratamiento, conocer ventajas y desventajas. Esta metodología, aplicada de forma adecuada, permite conocer los puntos críticos y diferencias entre lo presupuestado o proyectado y lo que realmente ocurrió. La importancia de este análisis radica en que se aplica a un emprendimiento que cuenta con escasas herramientas de control de gestión, observando el impacto provocado por la implementación de la misma, la cual no solo permite mejorar la gestión del negocio, sino también poder identificar, analizar y dar tratamiento a las causas de los desvíos, con el objetivo de poder corregirlos, logrando mejoras en los resultados y haciendo más eficiente el proceso. El crecimiento de toda organización se basa entre otras cosas, en una correcta utilización de los recursos. Es por esto, que el Presupuesto y Análisis de Desvíos se convierten en una herramienta fundamental para la organización y el manejo eficaz de sus recursos. Se trata de un instrumento de enorme valor para la toma de decisiones y para la estimación y control de las actividades, permitiendo a su vez evaluar el cumplimiento de los objetivos prefijados e identificar las desviaciones para entonces aplicar acciones correctivas. La importancia de la efectividad en la presupuestación requiere de un análisis de las variables significativas de las operaciones del emprendimiento, para luego aplicar indicadores económicos - financieros relevantes para la toma de decisiones, mejorando la calidad de la planificación. Puntualmente, este trabajo se concentra en la utilización de dicha herramienta en la temporada 2020-2021 de “Delivpool", una explotación unipersonal dedicada a la comercialización de productos químicos para piscinas ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina; que busca diferenciarse de cualquier otro competidor mediante la modalidad de “delivery"; es decir, la entrega a domicilio de los productos que los clientes compran vía online o por medios telefónicos. A cargo de la misma se encuentra César, su dueño, junto con un encargado del fraccionamiento y la distribución de los productos. Mediante la aplicación de “PRESUPUESTO" y “ANÁLISIS DE DESVÍOS", el emprendimiento, podrá nutrirse de información tal como los desvíos presentes en el proceso, detectar debilidades y fortalezas del mismo. Las herramientas utilizadas para recopilar información son: cotizaciones obtenidas de proveedores, análisis de mercado, rendimiento obtenido en la temporada 2019-2020, observación directa de los procesos, costos históricos de los productos, etc.
Fil: Gómez Bielli, Matías Luciano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: D'aste Carbonari, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Palma, Romina Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Costos
Monetización
Control de gestión
Planificación estratégica
Presupuesto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17984

id BDUNCU_845d0874af9283566e009f9d8fe1894a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17984
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales" Gómez Bielli, Matías LucianoD'aste Carbonari, CésarPalma, Romina AilénCostosMonetizaciónControl de gestiónPlanificación estratégicaPresupuestoEl presente trabajo se enfoca en el análisis y utilización de la herramienta “Análisis de Desvíos Presupuestarios" en una explotación unipersonal, comenzando por la identificación de los mismos para luego realizar su correspondiente tratamiento, conocer ventajas y desventajas. Esta metodología, aplicada de forma adecuada, permite conocer los puntos críticos y diferencias entre lo presupuestado o proyectado y lo que realmente ocurrió. La importancia de este análisis radica en que se aplica a un emprendimiento que cuenta con escasas herramientas de control de gestión, observando el impacto provocado por la implementación de la misma, la cual no solo permite mejorar la gestión del negocio, sino también poder identificar, analizar y dar tratamiento a las causas de los desvíos, con el objetivo de poder corregirlos, logrando mejoras en los resultados y haciendo más eficiente el proceso. El crecimiento de toda organización se basa entre otras cosas, en una correcta utilización de los recursos. Es por esto, que el Presupuesto y Análisis de Desvíos se convierten en una herramienta fundamental para la organización y el manejo eficaz de sus recursos. Se trata de un instrumento de enorme valor para la toma de decisiones y para la estimación y control de las actividades, permitiendo a su vez evaluar el cumplimiento de los objetivos prefijados e identificar las desviaciones para entonces aplicar acciones correctivas. La importancia de la efectividad en la presupuestación requiere de un análisis de las variables significativas de las operaciones del emprendimiento, para luego aplicar indicadores económicos - financieros relevantes para la toma de decisiones, mejorando la calidad de la planificación. Puntualmente, este trabajo se concentra en la utilización de dicha herramienta en la temporada 2020-2021 de “Delivpool", una explotación unipersonal dedicada a la comercialización de productos químicos para piscinas ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina; que busca diferenciarse de cualquier otro competidor mediante la modalidad de “delivery"; es decir, la entrega a domicilio de los productos que los clientes compran vía online o por medios telefónicos. A cargo de la misma se encuentra César, su dueño, junto con un encargado del fraccionamiento y la distribución de los productos. Mediante la aplicación de “PRESUPUESTO" y “ANÁLISIS DE DESVÍOS", el emprendimiento, podrá nutrirse de información tal como los desvíos presentes en el proceso, detectar debilidades y fortalezas del mismo. Las herramientas utilizadas para recopilar información son: cotizaciones obtenidas de proveedores, análisis de mercado, rendimiento obtenido en la temporada 2019-2020, observación directa de los procesos, costos históricos de los productos, etc. Fil: Gómez Bielli, Matías Luciano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: D'aste Carbonari, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Palma, Romina Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMurcia, Enzo Andrés2022-05-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17984Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:58.033Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
title Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
spellingShingle Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
Gómez Bielli, Matías Luciano
Costos
Monetización
Control de gestión
Planificación estratégica
Presupuesto
title_short Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
title_full Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
title_fullStr Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
title_full_unstemmed Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
title_sort Impacto generado por la aplicación de “Análisis de desvíos presupuestarios en explotaciones unipersonales"
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Bielli, Matías Luciano
D'aste Carbonari, César
Palma, Romina Ailén
author Gómez Bielli, Matías Luciano
author_facet Gómez Bielli, Matías Luciano
D'aste Carbonari, César
Palma, Romina Ailén
author_role author
author2 D'aste Carbonari, César
Palma, Romina Ailén
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Murcia, Enzo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Costos
Monetización
Control de gestión
Planificación estratégica
Presupuesto
topic Costos
Monetización
Control de gestión
Planificación estratégica
Presupuesto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enfoca en el análisis y utilización de la herramienta “Análisis de Desvíos Presupuestarios" en una explotación unipersonal, comenzando por la identificación de los mismos para luego realizar su correspondiente tratamiento, conocer ventajas y desventajas. Esta metodología, aplicada de forma adecuada, permite conocer los puntos críticos y diferencias entre lo presupuestado o proyectado y lo que realmente ocurrió. La importancia de este análisis radica en que se aplica a un emprendimiento que cuenta con escasas herramientas de control de gestión, observando el impacto provocado por la implementación de la misma, la cual no solo permite mejorar la gestión del negocio, sino también poder identificar, analizar y dar tratamiento a las causas de los desvíos, con el objetivo de poder corregirlos, logrando mejoras en los resultados y haciendo más eficiente el proceso. El crecimiento de toda organización se basa entre otras cosas, en una correcta utilización de los recursos. Es por esto, que el Presupuesto y Análisis de Desvíos se convierten en una herramienta fundamental para la organización y el manejo eficaz de sus recursos. Se trata de un instrumento de enorme valor para la toma de decisiones y para la estimación y control de las actividades, permitiendo a su vez evaluar el cumplimiento de los objetivos prefijados e identificar las desviaciones para entonces aplicar acciones correctivas. La importancia de la efectividad en la presupuestación requiere de un análisis de las variables significativas de las operaciones del emprendimiento, para luego aplicar indicadores económicos - financieros relevantes para la toma de decisiones, mejorando la calidad de la planificación. Puntualmente, este trabajo se concentra en la utilización de dicha herramienta en la temporada 2020-2021 de “Delivpool", una explotación unipersonal dedicada a la comercialización de productos químicos para piscinas ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina; que busca diferenciarse de cualquier otro competidor mediante la modalidad de “delivery"; es decir, la entrega a domicilio de los productos que los clientes compran vía online o por medios telefónicos. A cargo de la misma se encuentra César, su dueño, junto con un encargado del fraccionamiento y la distribución de los productos. Mediante la aplicación de “PRESUPUESTO" y “ANÁLISIS DE DESVÍOS", el emprendimiento, podrá nutrirse de información tal como los desvíos presentes en el proceso, detectar debilidades y fortalezas del mismo. Las herramientas utilizadas para recopilar información son: cotizaciones obtenidas de proveedores, análisis de mercado, rendimiento obtenido en la temporada 2019-2020, observación directa de los procesos, costos históricos de los productos, etc.
Fil: Gómez Bielli, Matías Luciano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: D'aste Carbonari, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Palma, Romina Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El presente trabajo se enfoca en el análisis y utilización de la herramienta “Análisis de Desvíos Presupuestarios" en una explotación unipersonal, comenzando por la identificación de los mismos para luego realizar su correspondiente tratamiento, conocer ventajas y desventajas. Esta metodología, aplicada de forma adecuada, permite conocer los puntos críticos y diferencias entre lo presupuestado o proyectado y lo que realmente ocurrió. La importancia de este análisis radica en que se aplica a un emprendimiento que cuenta con escasas herramientas de control de gestión, observando el impacto provocado por la implementación de la misma, la cual no solo permite mejorar la gestión del negocio, sino también poder identificar, analizar y dar tratamiento a las causas de los desvíos, con el objetivo de poder corregirlos, logrando mejoras en los resultados y haciendo más eficiente el proceso. El crecimiento de toda organización se basa entre otras cosas, en una correcta utilización de los recursos. Es por esto, que el Presupuesto y Análisis de Desvíos se convierten en una herramienta fundamental para la organización y el manejo eficaz de sus recursos. Se trata de un instrumento de enorme valor para la toma de decisiones y para la estimación y control de las actividades, permitiendo a su vez evaluar el cumplimiento de los objetivos prefijados e identificar las desviaciones para entonces aplicar acciones correctivas. La importancia de la efectividad en la presupuestación requiere de un análisis de las variables significativas de las operaciones del emprendimiento, para luego aplicar indicadores económicos - financieros relevantes para la toma de decisiones, mejorando la calidad de la planificación. Puntualmente, este trabajo se concentra en la utilización de dicha herramienta en la temporada 2020-2021 de “Delivpool", una explotación unipersonal dedicada a la comercialización de productos químicos para piscinas ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina; que busca diferenciarse de cualquier otro competidor mediante la modalidad de “delivery"; es decir, la entrega a domicilio de los productos que los clientes compran vía online o por medios telefónicos. A cargo de la misma se encuentra César, su dueño, junto con un encargado del fraccionamiento y la distribución de los productos. Mediante la aplicación de “PRESUPUESTO" y “ANÁLISIS DE DESVÍOS", el emprendimiento, podrá nutrirse de información tal como los desvíos presentes en el proceso, detectar debilidades y fortalezas del mismo. Las herramientas utilizadas para recopilar información son: cotizaciones obtenidas de proveedores, análisis de mercado, rendimiento obtenido en la temporada 2019-2020, observación directa de los procesos, costos históricos de los productos, etc.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17984
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340573393977344
score 12.623145