Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina

Autores
Melendo, María J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
En el presente trabajo, exploraré ciertas dimensiones de lo que se ha denominado “la opción decolonial”, pensando en la necesidad de que haya una alternativa a la hegemonía estética eurocéntrica, al corset de su universalismo, reivindicando el soporte callejero pero a la vez, evitando caer en una nueva forma de universalismo valorativo. El corpus que viene conformándose en los últimos años sobre pensamiento descolonial ofrece la clave con la que leer el fenómeno del arte callejero como un soporte que imprime un sello descolonizante, desobediente. Recupero -para trasladar a la reflexión estética- la desobediencia como actitud, planteada por el colectivo Modernidad-Colonialidad y que aquí implicaría desatender los mandatos y darle a la práctica del arte un lugar alternativo y también, contestatario, proponiendo una nueva forma de entender la aiesthesis, esta vez en términos descoloniales y no eurocéntricos. Este trabajo persigue indagar la problematización y sospecha instalada por las estéticas descoloniales, las cuales cuestionan la colonialidad de la sensibilidad del paradigma eurocéntrico, su vigencia y actualidad, a la vez que trazan una concepción pluritópica de lo bello, y entienden el arte como re-existencia. Desde este lugar, me propongo exhibir en qué medida el arte callejero produce un desplazamiento “literalmente” territorial en el arte, ya que se encuentra en el espacio público, y a la vez descoloniza los cánones de lo que se entiende habitualmente por arte, promoviendo así también un desplazamiento que obliga a repensar la práctica artística desde una dirección otra.
Materia
Humanidades
Arte Contemporáneo
Espacio Público
Estéticas
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4410

id RIDUNRN_3f3b4345f9ec451410a209d7ee88a09a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4410
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y ArgentinaMelendo, María J.HumanidadesArte ContemporáneoEspacio PúblicoEstéticasHumanidadesFil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaEn el presente trabajo, exploraré ciertas dimensiones de lo que se ha denominado “la opción decolonial”, pensando en la necesidad de que haya una alternativa a la hegemonía estética eurocéntrica, al corset de su universalismo, reivindicando el soporte callejero pero a la vez, evitando caer en una nueva forma de universalismo valorativo. El corpus que viene conformándose en los últimos años sobre pensamiento descolonial ofrece la clave con la que leer el fenómeno del arte callejero como un soporte que imprime un sello descolonizante, desobediente. Recupero -para trasladar a la reflexión estética- la desobediencia como actitud, planteada por el colectivo Modernidad-Colonialidad y que aquí implicaría desatender los mandatos y darle a la práctica del arte un lugar alternativo y también, contestatario, proponiendo una nueva forma de entender la aiesthesis, esta vez en términos descoloniales y no eurocéntricos. Este trabajo persigue indagar la problematización y sospecha instalada por las estéticas descoloniales, las cuales cuestionan la colonialidad de la sensibilidad del paradigma eurocéntrico, su vigencia y actualidad, a la vez que trazan una concepción pluritópica de lo bello, y entienden el arte como re-existencia. Desde este lugar, me propongo exhibir en qué medida el arte callejero produce un desplazamiento “literalmente” territorial en el arte, ya que se encuentra en el espacio público, y a la vez descoloniza los cánones de lo que se entiende habitualmente por arte, promoviendo así también un desplazamiento que obliga a repensar la práctica artística desde una dirección otra.Editorial de la Universidad Federal de Mato Grosso2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMelendo, María J. (2018). Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina. En Borsani, María Eugenia; Leite, José Carlos e Higa, Tereza (organizadores) (2018), Deslocamentos teóricos e populacionais. Fronteiras epistêmicas e geográficas (Desplazamientos teóricos y poblacionales. Fronteras epistémicas y geográficas), Cuiabá, Editora Universidade Federal de Mato Grosso, p. 271-295978-853-270-886-1https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4410spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4410instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:51.484RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
title Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
spellingShingle Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
Melendo, María J.
Humanidades
Arte Contemporáneo
Espacio Público
Estéticas
Humanidades
title_short Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
title_full Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
title_fullStr Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
title_full_unstemmed Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
title_sort Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Melendo, María J.
author Melendo, María J.
author_facet Melendo, María J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Arte Contemporáneo
Espacio Público
Estéticas
Humanidades
topic Humanidades
Arte Contemporáneo
Espacio Público
Estéticas
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
En el presente trabajo, exploraré ciertas dimensiones de lo que se ha denominado “la opción decolonial”, pensando en la necesidad de que haya una alternativa a la hegemonía estética eurocéntrica, al corset de su universalismo, reivindicando el soporte callejero pero a la vez, evitando caer en una nueva forma de universalismo valorativo. El corpus que viene conformándose en los últimos años sobre pensamiento descolonial ofrece la clave con la que leer el fenómeno del arte callejero como un soporte que imprime un sello descolonizante, desobediente. Recupero -para trasladar a la reflexión estética- la desobediencia como actitud, planteada por el colectivo Modernidad-Colonialidad y que aquí implicaría desatender los mandatos y darle a la práctica del arte un lugar alternativo y también, contestatario, proponiendo una nueva forma de entender la aiesthesis, esta vez en términos descoloniales y no eurocéntricos. Este trabajo persigue indagar la problematización y sospecha instalada por las estéticas descoloniales, las cuales cuestionan la colonialidad de la sensibilidad del paradigma eurocéntrico, su vigencia y actualidad, a la vez que trazan una concepción pluritópica de lo bello, y entienden el arte como re-existencia. Desde este lugar, me propongo exhibir en qué medida el arte callejero produce un desplazamiento “literalmente” territorial en el arte, ya que se encuentra en el espacio público, y a la vez descoloniza los cánones de lo que se entiende habitualmente por arte, promoviendo así también un desplazamiento que obliga a repensar la práctica artística desde una dirección otra.
description Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Melendo, María J. (2018). Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina. En Borsani, María Eugenia; Leite, José Carlos e Higa, Tereza (organizadores) (2018), Deslocamentos teóricos e populacionais. Fronteiras epistêmicas e geográficas (Desplazamientos teóricos y poblacionales. Fronteras epistémicas y geográficas), Cuiabá, Editora Universidade Federal de Mato Grosso, p. 271-295
978-853-270-886-1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4410
identifier_str_mv Melendo, María J. (2018). Desplazamientos territoriales en el arte. Estéticas urbanas ‘desobedientes’ en Brasil y Argentina. En Borsani, María Eugenia; Leite, José Carlos e Higa, Tereza (organizadores) (2018), Deslocamentos teóricos e populacionais. Fronteiras epistêmicas e geográficas (Desplazamientos teóricos y poblacionales. Fronteras epistémicas y geográficas), Cuiabá, Editora Universidade Federal de Mato Grosso, p. 271-295
978-853-270-886-1
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Federal de Mato Grosso
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Federal de Mato Grosso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621601236058112
score 12.559606