La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza

Autores
Riestra, Dora; Tapia, Stella Maris
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Durante el siglo XX, los conceptos de Saussure no tuvieron influencia en la enseñanza de las lenguas en Occidente. A partir del descubrimiento de sus manuscritos en 1996, con “De la doble esencia del lenguaje” comienza una etapa de relecturas y de resignificación de la obra que permite enfocar la problemática de la enseñanza con una perspectiva integradora. Desde la dualidad del lenguaje y la triple articulación de la lengua (Saussure, 2004; Bouquet, 2014) se orientan nuestros estudios e investigaciones en Didáctica del español como lengua primera: la discusión acerca del modelo didáctico y su relación con las propuestas de enseñanza de las lenguas. Con el proyecto de investigación “Modelos didácticos disociados: enseñar lengua o enseñar literatura” (UNRN 40B362-Res.153/15) buscamos conocer las posibilidades de continuidad y rupturas entre modelos didácticos vigentes y nuevas propuestas didácticas en función de los problemas de enseñanza detectados en investigaciones previas. El concepto de modelos didácticos adoptado se basa en el Interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1997, 2013), con fundamentos epistemológicos en Saussure y Voloshinov respecto de las concepciones de lenguaje y lenguas, como dos niveles de análisis implicados. En este trabajo se presentarán las concepciones lingüísticas mayormente implícitas, delimitadas en los modelos didácticos instrumentados en clases de nivel secundario a través de los enunciados de los profesores y de las tareas propuestas en las consignas en clases observadas y analizadas. Se describirán las propuestas didácticas y sus finalidades explícitas en relación con los efectos buscados en la enseñanza. En lo metodológico utilizamos el análisis textual (Bronckart, 2013, Riestra, 2012, Tapia y Riestra, 2014), el método didáctico esbozado por Coseriu (1989) y los conceptos de autonimia e indeterminación semántica de De Mauro (1973, 2005). Se trata de una metodología organizada a partir de la semiosis, desde el concepto de valor del signo lingüístico en el sentido saussuriano.
Materia
Humanidades
Relecturas Saussureanas
Modelo Didáctico
Valor del Signo Lingüístico
Secuencias Didácticas
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5474

id RIDUNRN_3be9d223a80e69cf53e533c6f8d6d58f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5474
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanzaRiestra, DoraTapia, Stella MarisHumanidadesRelecturas SaussureanasModelo DidácticoValor del Signo LingüísticoSecuencias DidácticasHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Durante el siglo XX, los conceptos de Saussure no tuvieron influencia en la enseñanza de las lenguas en Occidente. A partir del descubrimiento de sus manuscritos en 1996, con “De la doble esencia del lenguaje” comienza una etapa de relecturas y de resignificación de la obra que permite enfocar la problemática de la enseñanza con una perspectiva integradora. Desde la dualidad del lenguaje y la triple articulación de la lengua (Saussure, 2004; Bouquet, 2014) se orientan nuestros estudios e investigaciones en Didáctica del español como lengua primera: la discusión acerca del modelo didáctico y su relación con las propuestas de enseñanza de las lenguas. Con el proyecto de investigación “Modelos didácticos disociados: enseñar lengua o enseñar literatura” (UNRN 40B362-Res.153/15) buscamos conocer las posibilidades de continuidad y rupturas entre modelos didácticos vigentes y nuevas propuestas didácticas en función de los problemas de enseñanza detectados en investigaciones previas. El concepto de modelos didácticos adoptado se basa en el Interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1997, 2013), con fundamentos epistemológicos en Saussure y Voloshinov respecto de las concepciones de lenguaje y lenguas, como dos niveles de análisis implicados. En este trabajo se presentarán las concepciones lingüísticas mayormente implícitas, delimitadas en los modelos didácticos instrumentados en clases de nivel secundario a través de los enunciados de los profesores y de las tareas propuestas en las consignas en clases observadas y analizadas. Se describirán las propuestas didácticas y sus finalidades explícitas en relación con los efectos buscados en la enseñanza. En lo metodológico utilizamos el análisis textual (Bronckart, 2013, Riestra, 2012, Tapia y Riestra, 2014), el método didáctico esbozado por Coseriu (1989) y los conceptos de autonimia e indeterminación semántica de De Mauro (1973, 2005). Se trata de una metodología organizada a partir de la semiosis, desde el concepto de valor del signo lingüístico en el sentido saussuriano.Universidad Nacional del Sur2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRiestra, Dora y Tapia, Stella Maris (2017) La concepción de lengua de Saussure 100 años después y sus efectos en la enseñanza. En Granato, Luisa y Negrín, Marta (eds.) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp.49-58) ISBN 978-987-655-165-6978-987-655-165-6http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/?catalog_page_9=1https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5474instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:18.428RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
title La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
spellingShingle La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
Riestra, Dora
Humanidades
Relecturas Saussureanas
Modelo Didáctico
Valor del Signo Lingüístico
Secuencias Didácticas
Humanidades
title_short La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
title_full La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
title_fullStr La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
title_full_unstemmed La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
title_sort La concepción de lengua de Saussure 100 años después, sus efectos en la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Riestra, Dora
Tapia, Stella Maris
author Riestra, Dora
author_facet Riestra, Dora
Tapia, Stella Maris
author_role author
author2 Tapia, Stella Maris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Relecturas Saussureanas
Modelo Didáctico
Valor del Signo Lingüístico
Secuencias Didácticas
Humanidades
topic Humanidades
Relecturas Saussureanas
Modelo Didáctico
Valor del Signo Lingüístico
Secuencias Didácticas
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Durante el siglo XX, los conceptos de Saussure no tuvieron influencia en la enseñanza de las lenguas en Occidente. A partir del descubrimiento de sus manuscritos en 1996, con “De la doble esencia del lenguaje” comienza una etapa de relecturas y de resignificación de la obra que permite enfocar la problemática de la enseñanza con una perspectiva integradora. Desde la dualidad del lenguaje y la triple articulación de la lengua (Saussure, 2004; Bouquet, 2014) se orientan nuestros estudios e investigaciones en Didáctica del español como lengua primera: la discusión acerca del modelo didáctico y su relación con las propuestas de enseñanza de las lenguas. Con el proyecto de investigación “Modelos didácticos disociados: enseñar lengua o enseñar literatura” (UNRN 40B362-Res.153/15) buscamos conocer las posibilidades de continuidad y rupturas entre modelos didácticos vigentes y nuevas propuestas didácticas en función de los problemas de enseñanza detectados en investigaciones previas. El concepto de modelos didácticos adoptado se basa en el Interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1997, 2013), con fundamentos epistemológicos en Saussure y Voloshinov respecto de las concepciones de lenguaje y lenguas, como dos niveles de análisis implicados. En este trabajo se presentarán las concepciones lingüísticas mayormente implícitas, delimitadas en los modelos didácticos instrumentados en clases de nivel secundario a través de los enunciados de los profesores y de las tareas propuestas en las consignas en clases observadas y analizadas. Se describirán las propuestas didácticas y sus finalidades explícitas en relación con los efectos buscados en la enseñanza. En lo metodológico utilizamos el análisis textual (Bronckart, 2013, Riestra, 2012, Tapia y Riestra, 2014), el método didáctico esbozado por Coseriu (1989) y los conceptos de autonimia e indeterminación semántica de De Mauro (1973, 2005). Se trata de una metodología organizada a partir de la semiosis, desde el concepto de valor del signo lingüístico en el sentido saussuriano.
description Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Riestra, Dora y Tapia, Stella Maris (2017) La concepción de lengua de Saussure 100 años después y sus efectos en la enseñanza. En Granato, Luisa y Negrín, Marta (eds.) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp.49-58) ISBN 978-987-655-165-6
978-987-655-165-6
http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/?catalog_page_9=1
https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5474
identifier_str_mv Riestra, Dora y Tapia, Stella Maris (2017) La concepción de lengua de Saussure 100 años después y sus efectos en la enseñanza. En Granato, Luisa y Negrín, Marta (eds.) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp.49-58) ISBN 978-987-655-165-6
978-987-655-165-6
url http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/?catalog_page_9=1
https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344127742607360
score 12.623145