Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas
- Autores
- Riestra, Dora María del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riestra, Dora María del Carmen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
This article highlights some of Saussure’s concepts revisited within the design of his semiology program, which have remained hidden for a century due to various historical vicissitudes. The formulation of some keys to discuss Saussurean concepts that have been misunderstood, based on what we can know today thanks to their own manuscripts found in the family home, is intended to stimulate analysis. Among these concepts, both the dual and the arbitrary are the theoretical axes of the re-readings initiated by De Mauro in the 60s. In the same way, the so called dichotomies such as synchrony-diachrony or language and speech can be analyzed in the dimension of temporal dynamics as well as the concept of the sign and creativity, a fundamental semiological key.
Este artículo busca destacar algunos conceptos de Saussure revisitados dentro del diseño de su programa de la semiología, que permaneciera oculto durante un siglo por avatares históricos diversos. La formulación de algunas claves para discutir conceptos saussureanos que fueron comprendidos erróneamente, a partir de lo que podemos saber hoy en base a sus propios manuscritos encontrados en la casa familiar, tiene la finalidad de estimular el análisis. Entre estos conceptos, tanto el de lo dual, como el concepto de lo arbitrario, son los ejes teóricos de las relecturas iniciadas por De Mauro en los años 60 del siglo pasado. Asimismo, las que fueron llamadas dicotomías como sincronía-diacronía o lengua y habla pueden ser analizadas en la dimensión de la dinamicidad temporal, tan poco comprendida, como sucedió con el concepto del signo y la creatividad, una clave semiológica fundamental. En síntesis, estas relecturas nos permiten revisar desde el signo lingüístico las concepciones del lenguaje y las lenguas, en función de su transmisión y la enseñanza de la gramática desde la perspectiva semiológica - Materia
-
Humanidades
Semiología
Relecturas
Conceptos Clave
Signo y Creatividad
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d3a0a448560c4ea00645b770efd4f8b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8845 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguasSaussure: languages’dichotomy or complexityRiestra, Dora María del CarmenHumanidadesSemiologíaRelecturasConceptos ClaveSigno y CreatividadHumanidadesFil: Riestra, Dora María del Carmen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.This article highlights some of Saussure’s concepts revisited within the design of his semiology program, which have remained hidden for a century due to various historical vicissitudes. The formulation of some keys to discuss Saussurean concepts that have been misunderstood, based on what we can know today thanks to their own manuscripts found in the family home, is intended to stimulate analysis. Among these concepts, both the dual and the arbitrary are the theoretical axes of the re-readings initiated by De Mauro in the 60s. In the same way, the so called dichotomies such as synchrony-diachrony or language and speech can be analyzed in the dimension of temporal dynamics as well as the concept of the sign and creativity, a fundamental semiological key.Este artículo busca destacar algunos conceptos de Saussure revisitados dentro del diseño de su programa de la semiología, que permaneciera oculto durante un siglo por avatares históricos diversos. La formulación de algunas claves para discutir conceptos saussureanos que fueron comprendidos erróneamente, a partir de lo que podemos saber hoy en base a sus propios manuscritos encontrados en la casa familiar, tiene la finalidad de estimular el análisis. Entre estos conceptos, tanto el de lo dual, como el concepto de lo arbitrario, son los ejes teóricos de las relecturas iniciadas por De Mauro en los años 60 del siglo pasado. Asimismo, las que fueron llamadas dicotomías como sincronía-diacronía o lengua y habla pueden ser analizadas en la dimensión de la dinamicidad temporal, tan poco comprendida, como sucedió con el concepto del signo y la creatividad, una clave semiológica fundamental. En síntesis, estas relecturas nos permiten revisar desde el signo lingüístico las concepciones del lenguaje y las lenguas, en función de su transmisión y la enseñanza de la gramática desde la perspectiva semiológicaUniversidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRiestra, D. (2021) Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas. Cuadernos de Humanidades; 33; 54-68.2683-782x0327-8115http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1898http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8845spahttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh33Cuadernos de Humanidades es una publicación anual de la Comisión de Biblioteca y Publicación de los Cuadernos de Humanidades de la FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8845instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.343RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas Saussure: languages’dichotomy or complexity |
title |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
spellingShingle |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas Riestra, Dora María del Carmen Humanidades Semiología Relecturas Conceptos Clave Signo y Creatividad Humanidades |
title_short |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
title_full |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
title_fullStr |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
title_full_unstemmed |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
title_sort |
Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riestra, Dora María del Carmen |
author |
Riestra, Dora María del Carmen |
author_facet |
Riestra, Dora María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Semiología Relecturas Conceptos Clave Signo y Creatividad Humanidades |
topic |
Humanidades Semiología Relecturas Conceptos Clave Signo y Creatividad Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riestra, Dora María del Carmen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. This article highlights some of Saussure’s concepts revisited within the design of his semiology program, which have remained hidden for a century due to various historical vicissitudes. The formulation of some keys to discuss Saussurean concepts that have been misunderstood, based on what we can know today thanks to their own manuscripts found in the family home, is intended to stimulate analysis. Among these concepts, both the dual and the arbitrary are the theoretical axes of the re-readings initiated by De Mauro in the 60s. In the same way, the so called dichotomies such as synchrony-diachrony or language and speech can be analyzed in the dimension of temporal dynamics as well as the concept of the sign and creativity, a fundamental semiological key. Este artículo busca destacar algunos conceptos de Saussure revisitados dentro del diseño de su programa de la semiología, que permaneciera oculto durante un siglo por avatares históricos diversos. La formulación de algunas claves para discutir conceptos saussureanos que fueron comprendidos erróneamente, a partir de lo que podemos saber hoy en base a sus propios manuscritos encontrados en la casa familiar, tiene la finalidad de estimular el análisis. Entre estos conceptos, tanto el de lo dual, como el concepto de lo arbitrario, son los ejes teóricos de las relecturas iniciadas por De Mauro en los años 60 del siglo pasado. Asimismo, las que fueron llamadas dicotomías como sincronía-diacronía o lengua y habla pueden ser analizadas en la dimensión de la dinamicidad temporal, tan poco comprendida, como sucedió con el concepto del signo y la creatividad, una clave semiológica fundamental. En síntesis, estas relecturas nos permiten revisar desde el signo lingüístico las concepciones del lenguaje y las lenguas, en función de su transmisión y la enseñanza de la gramática desde la perspectiva semiológica |
description |
Fil: Riestra, Dora María del Carmen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Riestra, D. (2021) Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas. Cuadernos de Humanidades; 33; 54-68. 2683-782x 0327-8115 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1898 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8845 |
identifier_str_mv |
Riestra, D. (2021) Saussure: la dicotomía o la complejidad de las lenguas. Cuadernos de Humanidades; 33; 54-68. 2683-782x 0327-8115 |
url |
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1898 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh 33 Cuadernos de Humanidades es una publicación anual de la Comisión de Biblioteca y Publicación de los Cuadernos de Humanidades de la FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344106850779136 |
score |
12.623145 |