Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores

Autores
Montes, Lourdes Rocío
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pamer, Pamela
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El cáncer de mama, es el cáncer de mayor prevalencia en el mundo, ya que en el año 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2, 3 millones de mujeres. Luego del tratamiento por cáncer de mama, una de las secuelas postquirúrgicas más frecuentes, es el dolor crónico en uno o ambos miembros superiores. Se propuso indagar sobre la prevalencia de Dolor Crónico postquirúrgico, en uno o ambos miembros superiores, en mujeres de 30 a 80 años con diagnóstico de Cáncer de mama, que recibieron tratamiento quirúrgico, e identificar factores de riesgo que predisponen al desarrollo de este tipo de dolor, clasificándolos en modificables y no modificables, con el fin de encontrar en cuáles se puede interferir. Como materiales y métodos, se llevó a cabo la búsqueda de artículos que cumplieran con los criterios de inclusión de la presente investigación, con el fin de realizar una revisión sistemática de los mismos a nivel mundial en bases de datos como Google Académico, Scielo, Elsevier, Pubmed, Ecommons, Oxford Academic, publicados entre el año 2009 y 2021. Como resultado se muestra una importante relación entre la cirugía por cáncer de mama y el desarrollo de dolor crónico en uno o ambos miembros superiores como secuela postquirúrgica. La cirugía con conservación de seno tiene mayor prevalencia en el dolor crónico que la cirugía de mastectomía. Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo del dolor crónico postquirúrgico en uno o ambos miembros superiores son: predominantemente la edad temprana de la paciente (igual o menor de 49 años), cirugía axilar disección de ganglios linfáticos axilares (ALND), y en un menor porcentaje el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y la depresión postquirúrgica. En cuanto a los factores modificables se encuentran el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y depresión postquirúrgica; la edad y la disección de ganglios linfáticos axilares, pertenecen a los factores de riesgo no modificables.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Cáncer de mama
Dolor crónico
Tratamiento quirúrgico
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9402

id RIDUNRN_34c627a2dc872b4962d414895337d5ef
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9402
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superioresMontes, Lourdes RocíoKinesiología y RehabilitaciónCáncer de mamaDolor crónicoTratamiento quirúrgicoFactores de riesgoKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-El cáncer de mama, es el cáncer de mayor prevalencia en el mundo, ya que en el año 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2, 3 millones de mujeres. Luego del tratamiento por cáncer de mama, una de las secuelas postquirúrgicas más frecuentes, es el dolor crónico en uno o ambos miembros superiores. Se propuso indagar sobre la prevalencia de Dolor Crónico postquirúrgico, en uno o ambos miembros superiores, en mujeres de 30 a 80 años con diagnóstico de Cáncer de mama, que recibieron tratamiento quirúrgico, e identificar factores de riesgo que predisponen al desarrollo de este tipo de dolor, clasificándolos en modificables y no modificables, con el fin de encontrar en cuáles se puede interferir. Como materiales y métodos, se llevó a cabo la búsqueda de artículos que cumplieran con los criterios de inclusión de la presente investigación, con el fin de realizar una revisión sistemática de los mismos a nivel mundial en bases de datos como Google Académico, Scielo, Elsevier, Pubmed, Ecommons, Oxford Academic, publicados entre el año 2009 y 2021. Como resultado se muestra una importante relación entre la cirugía por cáncer de mama y el desarrollo de dolor crónico en uno o ambos miembros superiores como secuela postquirúrgica. La cirugía con conservación de seno tiene mayor prevalencia en el dolor crónico que la cirugía de mastectomía. Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo del dolor crónico postquirúrgico en uno o ambos miembros superiores son: predominantemente la edad temprana de la paciente (igual o menor de 49 años), cirugía axilar disección de ganglios linfáticos axilares (ALND), y en un menor porcentaje el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y la depresión postquirúrgica. En cuanto a los factores modificables se encuentran el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y depresión postquirúrgica; la edad y la disección de ganglios linfáticos axilares, pertenecen a los factores de riesgo no modificables.Pamer, Pamela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMontes, Lourdes Rocío (2022). Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9402instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.386RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
title Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
spellingShingle Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
Montes, Lourdes Rocío
Kinesiología y Rehabilitación
Cáncer de mama
Dolor crónico
Tratamiento quirúrgico
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
title_full Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
title_fullStr Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
title_full_unstemmed Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
title_sort Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Lourdes Rocío
author Montes, Lourdes Rocío
author_facet Montes, Lourdes Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pamer, Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Cáncer de mama
Dolor crónico
Tratamiento quirúrgico
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Cáncer de mama
Dolor crónico
Tratamiento quirúrgico
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El cáncer de mama, es el cáncer de mayor prevalencia en el mundo, ya que en el año 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2, 3 millones de mujeres. Luego del tratamiento por cáncer de mama, una de las secuelas postquirúrgicas más frecuentes, es el dolor crónico en uno o ambos miembros superiores. Se propuso indagar sobre la prevalencia de Dolor Crónico postquirúrgico, en uno o ambos miembros superiores, en mujeres de 30 a 80 años con diagnóstico de Cáncer de mama, que recibieron tratamiento quirúrgico, e identificar factores de riesgo que predisponen al desarrollo de este tipo de dolor, clasificándolos en modificables y no modificables, con el fin de encontrar en cuáles se puede interferir. Como materiales y métodos, se llevó a cabo la búsqueda de artículos que cumplieran con los criterios de inclusión de la presente investigación, con el fin de realizar una revisión sistemática de los mismos a nivel mundial en bases de datos como Google Académico, Scielo, Elsevier, Pubmed, Ecommons, Oxford Academic, publicados entre el año 2009 y 2021. Como resultado se muestra una importante relación entre la cirugía por cáncer de mama y el desarrollo de dolor crónico en uno o ambos miembros superiores como secuela postquirúrgica. La cirugía con conservación de seno tiene mayor prevalencia en el dolor crónico que la cirugía de mastectomía. Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo del dolor crónico postquirúrgico en uno o ambos miembros superiores son: predominantemente la edad temprana de la paciente (igual o menor de 49 años), cirugía axilar disección de ganglios linfáticos axilares (ALND), y en un menor porcentaje el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y la depresión postquirúrgica. En cuanto a los factores modificables se encuentran el dolor preoperatorio, el dolor neuropático, la ansiedad y depresión postquirúrgica; la edad y la disección de ganglios linfáticos axilares, pertenecen a los factores de riesgo no modificables.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Montes, Lourdes Rocío (2022). Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9402
identifier_str_mv Montes, Lourdes Rocío (2022). Cáncer de mama : dolor crónico postquirúrgico : miembros superiores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617355816960
score 12.749369