Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
- Autores
- Bolomey, Jorge; Méndez, Ariel Hernán; Salgado, Leonardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bolomey, Jorge. Universidad Austral de Chile. Instituto de Ciencias de la Tierra, Laboratorio de paleontología, (LabPaleo). Valdivia, Chila.
Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
Los Phorusrhacoidea o aves del terror, fueron un grupo de aves de hábitos cursoriales, del Cenozoico americano, con registros fragmentarios en Africa y Europa, consideradas como predadores tope. Actualmente no poseen análogos ecológicos, aunque si relaciones filogenéticas cercanas con los Cariamidae. Se estudiaron anatómica y filogenéticamente restos podales de un Phorusrhacoidea proveniente de la sección inferior de Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), asociado a material de otros vertebrados no avianos. El análisis anatómico incluye siete falanges de los dedos II, III, IV y tres trócleas metatarsales del pie derecho. El material de los taxones asociados se determinó taxonómicamente “sensu lato” para inferir relaciones paleoecológicas. El análisis filogenético indica que los restos podales se relacionan con la subfamilia Hermosiornithinae, presentando sinapomorfías con el género Hermosiornis. Estratigráficamente la presencia de Hermosiornithinae en la Formación Chichinales, permite ampliar su biocrón. Se identificaron probables autapomorfías que indicarían que este material constituye un nuevo género y especie. Estos caracteres son: Falange ungueal del dedo II (falange II3) fuertemente curvada con asimetría en el sulcus neurovascularis entre la cara medial y lateral, una asimetría en la profundidad de la fóvea ligamentosus lateralis de la falange II 2 entre la cara medial y lateral y fóveas ligamentosus lateralis de las falanges IV1, IV2 y IV3 mucho más profundas que las mediales. El análisis morfoanatómico indica un hábito cursorial del espécimen. Distintas marcas en las falanges analizadas permiten relacionar la presencia del tendón flexor perforatis digiti, vinculado a una importante capacidad de flexión, aumentando sus herramientas predatorias. Paleoecológicamente, el clado Phorusrhacoidea podría representar a los predadores tope del ecosistema de la Formación Chichinales debido a la ausencia de otras especies capaces de ocupar este nicho. Futuros trabajos serán realizados para validar la hipótesis filogenética aquí presentada y analizar su relación con otros Phorusrhacoidea descubiertos previamente en esta formación. - Materia
-
Paleontología
Phorusrhacoidea
Mioceno
Paso Córdoba
Río Negro
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6113
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_341d936de13090397b0a408c5502b074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6113 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia ArgentinaBolomey, JorgeMéndez, Ariel HernánSalgado, LeonardoPaleontologíaPhorusrhacoideaMiocenoPaso CórdobaRío NegroPaleontologíaFil: Bolomey, Jorge. Universidad Austral de Chile. Instituto de Ciencias de la Tierra, Laboratorio de paleontología, (LabPaleo). Valdivia, Chila.Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.Los Phorusrhacoidea o aves del terror, fueron un grupo de aves de hábitos cursoriales, del Cenozoico americano, con registros fragmentarios en Africa y Europa, consideradas como predadores tope. Actualmente no poseen análogos ecológicos, aunque si relaciones filogenéticas cercanas con los Cariamidae. Se estudiaron anatómica y filogenéticamente restos podales de un Phorusrhacoidea proveniente de la sección inferior de Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), asociado a material de otros vertebrados no avianos. El análisis anatómico incluye siete falanges de los dedos II, III, IV y tres trócleas metatarsales del pie derecho. El material de los taxones asociados se determinó taxonómicamente “sensu lato” para inferir relaciones paleoecológicas. El análisis filogenético indica que los restos podales se relacionan con la subfamilia Hermosiornithinae, presentando sinapomorfías con el género Hermosiornis. Estratigráficamente la presencia de Hermosiornithinae en la Formación Chichinales, permite ampliar su biocrón. Se identificaron probables autapomorfías que indicarían que este material constituye un nuevo género y especie. Estos caracteres son: Falange ungueal del dedo II (falange II3) fuertemente curvada con asimetría en el sulcus neurovascularis entre la cara medial y lateral, una asimetría en la profundidad de la fóvea ligamentosus lateralis de la falange II 2 entre la cara medial y lateral y fóveas ligamentosus lateralis de las falanges IV1, IV2 y IV3 mucho más profundas que las mediales. El análisis morfoanatómico indica un hábito cursorial del espécimen. Distintas marcas en las falanges analizadas permiten relacionar la presencia del tendón flexor perforatis digiti, vinculado a una importante capacidad de flexión, aumentando sus herramientas predatorias. Paleoecológicamente, el clado Phorusrhacoidea podría representar a los predadores tope del ecosistema de la Formación Chichinales debido a la ausencia de otras especies capaces de ocupar este nicho. Futuros trabajos serán realizados para validar la hipótesis filogenética aquí presentada y analizar su relación con otros Phorusrhacoidea descubiertos previamente en esta formación.2017-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.researchgate.net/publication/320957859_Primera_Reunion_de_Paleontologia_de_Vertebrados_de_Chile_--_Libro_de_Resumeneshttps://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-74156.html?_noredirect=1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6113spaPrimera Reunión de Paleontología de Vertebrados de Chileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6113instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.018RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
title |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina Bolomey, Jorge Paleontología Phorusrhacoidea Mioceno Paso Córdoba Río Negro Paleontología |
title_short |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
title_full |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
title_sort |
Un nuevo Hermosiornithinae (Aves: Phorhusracoidea) de la Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolomey, Jorge Méndez, Ariel Hernán Salgado, Leonardo |
author |
Bolomey, Jorge |
author_facet |
Bolomey, Jorge Méndez, Ariel Hernán Salgado, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, Ariel Hernán Salgado, Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Phorusrhacoidea Mioceno Paso Córdoba Río Negro Paleontología |
topic |
Paleontología Phorusrhacoidea Mioceno Paso Córdoba Río Negro Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bolomey, Jorge. Universidad Austral de Chile. Instituto de Ciencias de la Tierra, Laboratorio de paleontología, (LabPaleo). Valdivia, Chila. Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. Los Phorusrhacoidea o aves del terror, fueron un grupo de aves de hábitos cursoriales, del Cenozoico americano, con registros fragmentarios en Africa y Europa, consideradas como predadores tope. Actualmente no poseen análogos ecológicos, aunque si relaciones filogenéticas cercanas con los Cariamidae. Se estudiaron anatómica y filogenéticamente restos podales de un Phorusrhacoidea proveniente de la sección inferior de Formación Chichinales (Oligoceno superior-Mioceno inferior), asociado a material de otros vertebrados no avianos. El análisis anatómico incluye siete falanges de los dedos II, III, IV y tres trócleas metatarsales del pie derecho. El material de los taxones asociados se determinó taxonómicamente “sensu lato” para inferir relaciones paleoecológicas. El análisis filogenético indica que los restos podales se relacionan con la subfamilia Hermosiornithinae, presentando sinapomorfías con el género Hermosiornis. Estratigráficamente la presencia de Hermosiornithinae en la Formación Chichinales, permite ampliar su biocrón. Se identificaron probables autapomorfías que indicarían que este material constituye un nuevo género y especie. Estos caracteres son: Falange ungueal del dedo II (falange II3) fuertemente curvada con asimetría en el sulcus neurovascularis entre la cara medial y lateral, una asimetría en la profundidad de la fóvea ligamentosus lateralis de la falange II 2 entre la cara medial y lateral y fóveas ligamentosus lateralis de las falanges IV1, IV2 y IV3 mucho más profundas que las mediales. El análisis morfoanatómico indica un hábito cursorial del espécimen. Distintas marcas en las falanges analizadas permiten relacionar la presencia del tendón flexor perforatis digiti, vinculado a una importante capacidad de flexión, aumentando sus herramientas predatorias. Paleoecológicamente, el clado Phorusrhacoidea podría representar a los predadores tope del ecosistema de la Formación Chichinales debido a la ausencia de otras especies capaces de ocupar este nicho. Futuros trabajos serán realizados para validar la hipótesis filogenética aquí presentada y analizar su relación con otros Phorusrhacoidea descubiertos previamente en esta formación. |
description |
Fil: Bolomey, Jorge. Universidad Austral de Chile. Instituto de Ciencias de la Tierra, Laboratorio de paleontología, (LabPaleo). Valdivia, Chila. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/publication/320957859_Primera_Reunion_de_Paleontologia_de_Vertebrados_de_Chile_--_Libro_de_Resumenes https://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-74156.html?_noredirect=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6113 |
url |
https://www.researchgate.net/publication/320957859_Primera_Reunion_de_Paleontologia_de_Vertebrados_de_Chile_--_Libro_de_Resumenes https://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-74156.html?_noredirect=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Primera Reunión de Paleontología de Vertebrados de Chile |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621624086626304 |
score |
12.559606 |