Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo

Autores
Cárdenas, Magalí; Salgado, Leonardo; Díaz Martínez, Ignacio; Méndez, Ariel Hernán; Paniceres, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Méndez, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina.
En 2014 se extrajo del Área Natural Protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro), de rocas del Cretácico Superior correspondientes a la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), un esqueleto casi completo de un dinosaurio saurópodo. Este material está depositado temporariamente en un galpón brindado por la Municipalidad de General Roca. El proceso de extracción demandó más de dos años de salidas al campo y la utilización de herramientas tales como maza y corta fierros. Se removieron aproximadamente 45m3 de roca y se realizaron unos 10 bochones de yeso que pesaron entre 50 y 200 kg aproximadamente, Durante los últimos dos años, en colaboración con los alumnos del Profesorado en Biología y de la Licenciatura en Paleontología, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se comenzó con la apertura de unos seis bochones y la limpieza del sedimento que contenía al material óseo. Esta limpieza se está realizando con mucho cuidado, debido a que los huesos están muy bioturbados y fragmentados, con la utilización de dental pick y buriles chicos. Los primeros bochones en ser abiertos corresponden al fémur, las vértebras cervicales y dorsales, la escápula, algunas costillas y la cola. Se hizo necesario reforzar adecuadamente los huesos. Este proceso se realizó con b-72 diluido en alcohol, en distintas densidades. La colaboración de los alumnos de la Licenciatura en Paleontología y del Profesorado en Biología, enmarcada en un programa de trabajo social de la UNRN, ha permitido el avance de la extracción y preparación, para su actual estudio.
Materia
Paleontología
Paleontología
Paso Córdoba
Río Negro
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6114

id RIDUNRN_04ad4ce1d39d78f5683b8f5ea8dc7445
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6114
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativoCárdenas, MagalíSalgado, LeonardoDíaz Martínez, IgnacioMéndez, Ariel HernánPaniceres, PabloPaleontologíaPaleontologíaPaso CórdobaRío NegroPaleontologíaFil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Méndez, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina.En 2014 se extrajo del Área Natural Protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro), de rocas del Cretácico Superior correspondientes a la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), un esqueleto casi completo de un dinosaurio saurópodo. Este material está depositado temporariamente en un galpón brindado por la Municipalidad de General Roca. El proceso de extracción demandó más de dos años de salidas al campo y la utilización de herramientas tales como maza y corta fierros. Se removieron aproximadamente 45m3 de roca y se realizaron unos 10 bochones de yeso que pesaron entre 50 y 200 kg aproximadamente, Durante los últimos dos años, en colaboración con los alumnos del Profesorado en Biología y de la Licenciatura en Paleontología, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se comenzó con la apertura de unos seis bochones y la limpieza del sedimento que contenía al material óseo. Esta limpieza se está realizando con mucho cuidado, debido a que los huesos están muy bioturbados y fragmentados, con la utilización de dental pick y buriles chicos. Los primeros bochones en ser abiertos corresponden al fémur, las vértebras cervicales y dorsales, la escápula, algunas costillas y la cola. Se hizo necesario reforzar adecuadamente los huesos. Este proceso se realizó con b-72 diluido en alcohol, en distintas densidades. La colaboración de los alumnos de la Licenciatura en Paleontología y del Profesorado en Biología, enmarcada en un programa de trabajo social de la UNRN, ha permitido el avance de la extracción y preparación, para su actual estudio.2017-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/viewhttps://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6114spaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6114instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:00.16RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
title Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
spellingShingle Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
Cárdenas, Magalí
Paleontología
Paleontología
Paso Córdoba
Río Negro
Paleontología
title_short Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
title_full Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
title_fullStr Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
title_full_unstemmed Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
title_sort Área natural protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro): un proyecto científico y educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas, Magalí
Salgado, Leonardo
Díaz Martínez, Ignacio
Méndez, Ariel Hernán
Paniceres, Pablo
author Cárdenas, Magalí
author_facet Cárdenas, Magalí
Salgado, Leonardo
Díaz Martínez, Ignacio
Méndez, Ariel Hernán
Paniceres, Pablo
author_role author
author2 Salgado, Leonardo
Díaz Martínez, Ignacio
Méndez, Ariel Hernán
Paniceres, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleontología
Paso Córdoba
Río Negro
Paleontología
topic Paleontología
Paleontología
Paso Córdoba
Río Negro
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Méndez, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Méndez, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina.
En 2014 se extrajo del Área Natural Protegida “Paso Córdoba” (General Roca, Río Negro), de rocas del Cretácico Superior correspondientes a la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), un esqueleto casi completo de un dinosaurio saurópodo. Este material está depositado temporariamente en un galpón brindado por la Municipalidad de General Roca. El proceso de extracción demandó más de dos años de salidas al campo y la utilización de herramientas tales como maza y corta fierros. Se removieron aproximadamente 45m3 de roca y se realizaron unos 10 bochones de yeso que pesaron entre 50 y 200 kg aproximadamente, Durante los últimos dos años, en colaboración con los alumnos del Profesorado en Biología y de la Licenciatura en Paleontología, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se comenzó con la apertura de unos seis bochones y la limpieza del sedimento que contenía al material óseo. Esta limpieza se está realizando con mucho cuidado, debido a que los huesos están muy bioturbados y fragmentados, con la utilización de dental pick y buriles chicos. Los primeros bochones en ser abiertos corresponden al fémur, las vértebras cervicales y dorsales, la escápula, algunas costillas y la cola. Se hizo necesario reforzar adecuadamente los huesos. Este proceso se realizó con b-72 diluido en alcohol, en distintas densidades. La colaboración de los alumnos de la Licenciatura en Paleontología y del Profesorado en Biología, enmarcada en un programa de trabajo social de la UNRN, ha permitido el avance de la extracción y preparación, para su actual estudio.
description Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view
https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6114
url https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view
https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621606718013440
score 12.559606