Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina

Autores
García, Sara Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruzado-Caballero, Penélope
Paulina Carabajal, Ariana
Descripción
Fil: García, Sara Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
The Teiidae family represents a lineage of lizards from the New World, with more than nine living genera that are distributed in the American continent and in the West Indies. The group's fossil record dates back to the Middle Triassic, with specimens found in America and Europe. The fossil record of skulls and particularly of neurocranial elements for the clade are extremely scarce, and the latter have been described in a small number of specimens worldwide. Only two taxa are registered in South America, Tupinambis uruguaianensis registered in the Touro Passo Formation, Uruguaiana, Río Grande do soul, Brazil and Callopistes rionegrensis from the Chichinales Formation, General Roca, Río Negro, Argentina, although the latter only preserves part of the parietal and the frontal.In the present Final Degree Project, the most complete fossil neurocranium of a scaly lizard from Argentina is described, assigned Callopistes cf. rionegrensis. The specimen (MPCN-PV754) corresponds to an isolated skull from the Chichinales Formation (early Miocene), in the “Paso Córdoba” National Protected Area, General Roca, Río Negro, Argentina. The material is an almost complete skull whose bony elements, immersed in a sandy matrix, keep their relative anatomical position. In order to avoid any damage to the specimen, no chemical and/or mechanical treatment was carried out. No-invasive computed microtomography was preferred to obtain a high-resolution, three-dimensional model of the skull and neurocranium. To compare the material with an extant representative of the genus, 3D modeling of the skull and neurocranium of the living species Callopistes maculatus was performed. During the comparison between both species, notable differences were observed in the morphology of the neurocrania located especially in: the development of the basal tubercles, the extension of the paraoccipital processes, the development of the ascending process of the supraoccipital, the projection of the basipterygoid processes and the shape of the foramen magnum. The relevance of this study focuses on generating valuable information about the neurocranial morphology of fossil tissues. Although a 3D reconstruction of the endocranial
La familia Teiidae representa un linaje de lagartos del nuevo mundo, con más de nueve géneros vivientes que se distribuyen en el continente americano y en las Indias Occidentales. El registro fósil del grupo se remonta al Triásico Medio, con ejemplares hallados en América y en Europa. Los registros de cráneos y particularmente de elementos neurocraneanos para el clado son sumamente escasos, y estos últimos han sido descritos en un número pequeño de especímenes a nivel mundial. Se registran solo dos en Sudamérica, Tupinambis uruguaianensis registrado en la Formación Touro Passo, Uruguaiana, Río Grande do Soul, Brasil y Callopistes rionegrensis de la Formación Chichinales, General Roca, Río Negro, Argentina, aunque este último sólo preserva parte del parietal y los frontales. En el presente Trabajo Final de Licenciatura se describe el neurocráneo fósil más completo de un lagarto escamoso de Argentina, asignado Callopistes cf. rionegrensis. El espécimen (MPCN-PV754) corresponde a un cráneo aislado proveniente de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), en el Área Nacional Protegida “Paso Córdoba”, General Roca, Río Negro, Argentina, el mismo se encuentra depositado en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, General Roca, Río Negro. El material es un cráneo casi completo, que mantiene sus elementos óseos en sus posiciones anatómicas relativas, los cuales se encuentran inmersos en una matriz de arenisca, motivo por el cual, para facilitar y evitar daños durante su estudio, el espécimen fue sometido a microtomografías computadas (μCT). Dichas tomografías fueron empleadas para realizar la extracción virtual y digital del fósil (tanto del cráneo como del neurocráneo) y la posterior modelización 3D. Para comparar el material con un representante actual del género, se realizó la modelización 3D del cráneo y el neurocráneo de la especie viviente del género Callopistes maculatus. Durante la comparación entre ambas especies, se observaron diferencias notables en la morfología de los neurocráneos, localizadas especialmente en: el desarrollo de los tubérculos basales, la extensión de los procesos paraoccipitales, el desarrollo del proceso ascendente del supraoccipital, la proyección de los procesos basipterigoides y la forma del foramen magnum. La relevancia de este estudio se centra en generar información valiosa sobre la morfología neurocraneana de los teiidos fósiles. Si bien no se realizó una reconstrucción en 3D de la cavidad endocraneana o del oído interno, dichas estructuras se observan en la μCT scan y en la reconstrucción 3D del neurocráneo. Esto permitirá realizar un estudio posterior de la paleoneurología de este taxón que será pionero en el país. Los datos anatómicos proporcionados en este Trabajo Final de Grado, serán utilizados en estudios posteriores para brindar claridad a la historia filogenética de la familia Teiidae.
Materia
Paleontología
Osteología
Neurocráneo
Lacertilia
Squamata
Río Negro (Argentina)
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6822

id RIDUNRN_8c6b4e1dcdfca0c9e2e85bc395b3bac1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6822
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, ArgentinaGarcía, Sara LauraPaleontologíaOsteologíaNeurocráneoLacertiliaSquamataRío Negro (Argentina)PaleontologíaFil: García, Sara Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.The Teiidae family represents a lineage of lizards from the New World, with more than nine living genera that are distributed in the American continent and in the West Indies. The group's fossil record dates back to the Middle Triassic, with specimens found in America and Europe. The fossil record of skulls and particularly of neurocranial elements for the clade are extremely scarce, and the latter have been described in a small number of specimens worldwide. Only two taxa are registered in South America, Tupinambis uruguaianensis registered in the Touro Passo Formation, Uruguaiana, Río Grande do soul, Brazil and Callopistes rionegrensis from the Chichinales Formation, General Roca, Río Negro, Argentina, although the latter only preserves part of the parietal and the frontal.In the present Final Degree Project, the most complete fossil neurocranium of a scaly lizard from Argentina is described, assigned Callopistes cf. rionegrensis. The specimen (MPCN-PV754) corresponds to an isolated skull from the Chichinales Formation (early Miocene), in the “Paso Córdoba” National Protected Area, General Roca, Río Negro, Argentina. The material is an almost complete skull whose bony elements, immersed in a sandy matrix, keep their relative anatomical position. In order to avoid any damage to the specimen, no chemical and/or mechanical treatment was carried out. No-invasive computed microtomography was preferred to obtain a high-resolution, three-dimensional model of the skull and neurocranium. To compare the material with an extant representative of the genus, 3D modeling of the skull and neurocranium of the living species Callopistes maculatus was performed. During the comparison between both species, notable differences were observed in the morphology of the neurocrania located especially in: the development of the basal tubercles, the extension of the paraoccipital processes, the development of the ascending process of the supraoccipital, the projection of the basipterygoid processes and the shape of the foramen magnum. The relevance of this study focuses on generating valuable information about the neurocranial morphology of fossil tissues. Although a 3D reconstruction of the endocranialLa familia Teiidae representa un linaje de lagartos del nuevo mundo, con más de nueve géneros vivientes que se distribuyen en el continente americano y en las Indias Occidentales. El registro fósil del grupo se remonta al Triásico Medio, con ejemplares hallados en América y en Europa. Los registros de cráneos y particularmente de elementos neurocraneanos para el clado son sumamente escasos, y estos últimos han sido descritos en un número pequeño de especímenes a nivel mundial. Se registran solo dos en Sudamérica, Tupinambis uruguaianensis registrado en la Formación Touro Passo, Uruguaiana, Río Grande do Soul, Brasil y Callopistes rionegrensis de la Formación Chichinales, General Roca, Río Negro, Argentina, aunque este último sólo preserva parte del parietal y los frontales. En el presente Trabajo Final de Licenciatura se describe el neurocráneo fósil más completo de un lagarto escamoso de Argentina, asignado Callopistes cf. rionegrensis. El espécimen (MPCN-PV754) corresponde a un cráneo aislado proveniente de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), en el Área Nacional Protegida “Paso Córdoba”, General Roca, Río Negro, Argentina, el mismo se encuentra depositado en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, General Roca, Río Negro. El material es un cráneo casi completo, que mantiene sus elementos óseos en sus posiciones anatómicas relativas, los cuales se encuentran inmersos en una matriz de arenisca, motivo por el cual, para facilitar y evitar daños durante su estudio, el espécimen fue sometido a microtomografías computadas (μCT). Dichas tomografías fueron empleadas para realizar la extracción virtual y digital del fósil (tanto del cráneo como del neurocráneo) y la posterior modelización 3D. Para comparar el material con un representante actual del género, se realizó la modelización 3D del cráneo y el neurocráneo de la especie viviente del género Callopistes maculatus. Durante la comparación entre ambas especies, se observaron diferencias notables en la morfología de los neurocráneos, localizadas especialmente en: el desarrollo de los tubérculos basales, la extensión de los procesos paraoccipitales, el desarrollo del proceso ascendente del supraoccipital, la proyección de los procesos basipterigoides y la forma del foramen magnum. La relevancia de este estudio se centra en generar información valiosa sobre la morfología neurocraneana de los teiidos fósiles. Si bien no se realizó una reconstrucción en 3D de la cavidad endocraneana o del oído interno, dichas estructuras se observan en la μCT scan y en la reconstrucción 3D del neurocráneo. Esto permitirá realizar un estudio posterior de la paleoneurología de este taxón que será pionero en el país. Los datos anatómicos proporcionados en este Trabajo Final de Grado, serán utilizados en estudios posteriores para brindar claridad a la historia filogenética de la familia Teiidae.Cruzado-Caballero, PenélopePaulina Carabajal, Ariana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGarcía, S. L. (2021). Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6822instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.177RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
title Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
spellingShingle Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
García, Sara Laura
Paleontología
Osteología
Neurocráneo
Lacertilia
Squamata
Río Negro (Argentina)
Paleontología
title_short Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
title_full Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
title_fullStr Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
title_sort Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Sara Laura
author García, Sara Laura
author_facet García, Sara Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruzado-Caballero, Penélope
Paulina Carabajal, Ariana
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Osteología
Neurocráneo
Lacertilia
Squamata
Río Negro (Argentina)
Paleontología
topic Paleontología
Osteología
Neurocráneo
Lacertilia
Squamata
Río Negro (Argentina)
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Sara Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
The Teiidae family represents a lineage of lizards from the New World, with more than nine living genera that are distributed in the American continent and in the West Indies. The group's fossil record dates back to the Middle Triassic, with specimens found in America and Europe. The fossil record of skulls and particularly of neurocranial elements for the clade are extremely scarce, and the latter have been described in a small number of specimens worldwide. Only two taxa are registered in South America, Tupinambis uruguaianensis registered in the Touro Passo Formation, Uruguaiana, Río Grande do soul, Brazil and Callopistes rionegrensis from the Chichinales Formation, General Roca, Río Negro, Argentina, although the latter only preserves part of the parietal and the frontal.In the present Final Degree Project, the most complete fossil neurocranium of a scaly lizard from Argentina is described, assigned Callopistes cf. rionegrensis. The specimen (MPCN-PV754) corresponds to an isolated skull from the Chichinales Formation (early Miocene), in the “Paso Córdoba” National Protected Area, General Roca, Río Negro, Argentina. The material is an almost complete skull whose bony elements, immersed in a sandy matrix, keep their relative anatomical position. In order to avoid any damage to the specimen, no chemical and/or mechanical treatment was carried out. No-invasive computed microtomography was preferred to obtain a high-resolution, three-dimensional model of the skull and neurocranium. To compare the material with an extant representative of the genus, 3D modeling of the skull and neurocranium of the living species Callopistes maculatus was performed. During the comparison between both species, notable differences were observed in the morphology of the neurocrania located especially in: the development of the basal tubercles, the extension of the paraoccipital processes, the development of the ascending process of the supraoccipital, the projection of the basipterygoid processes and the shape of the foramen magnum. The relevance of this study focuses on generating valuable information about the neurocranial morphology of fossil tissues. Although a 3D reconstruction of the endocranial
La familia Teiidae representa un linaje de lagartos del nuevo mundo, con más de nueve géneros vivientes que se distribuyen en el continente americano y en las Indias Occidentales. El registro fósil del grupo se remonta al Triásico Medio, con ejemplares hallados en América y en Europa. Los registros de cráneos y particularmente de elementos neurocraneanos para el clado son sumamente escasos, y estos últimos han sido descritos en un número pequeño de especímenes a nivel mundial. Se registran solo dos en Sudamérica, Tupinambis uruguaianensis registrado en la Formación Touro Passo, Uruguaiana, Río Grande do Soul, Brasil y Callopistes rionegrensis de la Formación Chichinales, General Roca, Río Negro, Argentina, aunque este último sólo preserva parte del parietal y los frontales. En el presente Trabajo Final de Licenciatura se describe el neurocráneo fósil más completo de un lagarto escamoso de Argentina, asignado Callopistes cf. rionegrensis. El espécimen (MPCN-PV754) corresponde a un cráneo aislado proveniente de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), en el Área Nacional Protegida “Paso Córdoba”, General Roca, Río Negro, Argentina, el mismo se encuentra depositado en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, General Roca, Río Negro. El material es un cráneo casi completo, que mantiene sus elementos óseos en sus posiciones anatómicas relativas, los cuales se encuentran inmersos en una matriz de arenisca, motivo por el cual, para facilitar y evitar daños durante su estudio, el espécimen fue sometido a microtomografías computadas (μCT). Dichas tomografías fueron empleadas para realizar la extracción virtual y digital del fósil (tanto del cráneo como del neurocráneo) y la posterior modelización 3D. Para comparar el material con un representante actual del género, se realizó la modelización 3D del cráneo y el neurocráneo de la especie viviente del género Callopistes maculatus. Durante la comparación entre ambas especies, se observaron diferencias notables en la morfología de los neurocráneos, localizadas especialmente en: el desarrollo de los tubérculos basales, la extensión de los procesos paraoccipitales, el desarrollo del proceso ascendente del supraoccipital, la proyección de los procesos basipterigoides y la forma del foramen magnum. La relevancia de este estudio se centra en generar información valiosa sobre la morfología neurocraneana de los teiidos fósiles. Si bien no se realizó una reconstrucción en 3D de la cavidad endocraneana o del oído interno, dichas estructuras se observan en la μCT scan y en la reconstrucción 3D del neurocráneo. Esto permitirá realizar un estudio posterior de la paleoneurología de este taxón que será pionero en el país. Los datos anatómicos proporcionados en este Trabajo Final de Grado, serán utilizados en estudios posteriores para brindar claridad a la historia filogenética de la familia Teiidae.
description Fil: García, Sara Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, S. L. (2021). Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6822
identifier_str_mv García, S. L. (2021). Morfología neurocraneana del Teiidae (Squamata/Lacertilia) Callopistes cf. rionegrensis de la Formación Chichinales (Mioceno temprano), Provincia de Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621492449280
score 12.559606