Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina

Autores
Sabanes, Inti; López Dumrauf, Irina; Dalzotto, Daniela; Failla, Mauricio; Sharry, Sandra; Boeri, Patricia Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
En Argentina, los esfuerzos por conservar los recursos fitogenéticos y reforestar áreas degradadas con plantas nativas, se han intensificado en los últimos años (Programa Nacional de Restauración de Bosques nativos, MINCyT). Para dar respuesta a esta demanda, es indispensable conocer la reproducción de las especies claves de cada ambiente. En la Patagonia Noreste, el algarrobo dulce Prosopis flexuosa es un arbusto con importantes roles socio-ambientales. Este trabajo evaluó los efectos de la escarificación mecánica en semillas de esta especie. Se colectaron semillas de 5 plantas madres, ubicadas en la zona marino costera del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Fue aplicado un diseño experimental completamente aleatorizado. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas escarificadas, y sus respectivos controles (semillas intactas). La escarificación mecánica consistió en el corte total del borde de la cubierta seminal, con pinza tipo pelacables. Luego, todas las semillas se incubaron en estufa a 28 ºC, en oscuridad durante 4 días. La capacidad germinativa (CG), el tiempo medio de germinación (TMG), y el índice de valor germinativo (IVG) fueron evaluados diariamente. La escarificación favoreció la germinación. Se observaron los siguientes valores promedios en las semillas escarificadas: CG=95%; TMG=1,5 días; IVG=39,14. Mientras que en las semillas control se registraron valores promedio de: CG=9,3%; TMG=2,75 días; IVG=1,75. La eficiencia para romper la dormancia, la simpleza y el bajo costo de esta metodología, permite recomendarla para la germinación a baja escala de P. flexuosa.
Materia
Ciencias Agrarias
Dormancia
Escarificación Física
Parámetros Germinativos
Reforestación
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7047

id RIDUNRN_33fb86b54ab1106293d5b719a1f8ce48
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7047
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia ArgentinaSabanes, IntiLópez Dumrauf, IrinaDalzotto, DanielaFailla, MauricioSharry, SandraBoeri, Patricia AlejandraCiencias AgrariasDormanciaEscarificación FísicaParámetros GerminativosReforestaciónCiencias AgrariasFil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos AiresFil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.En Argentina, los esfuerzos por conservar los recursos fitogenéticos y reforestar áreas degradadas con plantas nativas, se han intensificado en los últimos años (Programa Nacional de Restauración de Bosques nativos, MINCyT). Para dar respuesta a esta demanda, es indispensable conocer la reproducción de las especies claves de cada ambiente. En la Patagonia Noreste, el algarrobo dulce Prosopis flexuosa es un arbusto con importantes roles socio-ambientales. Este trabajo evaluó los efectos de la escarificación mecánica en semillas de esta especie. Se colectaron semillas de 5 plantas madres, ubicadas en la zona marino costera del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Fue aplicado un diseño experimental completamente aleatorizado. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas escarificadas, y sus respectivos controles (semillas intactas). La escarificación mecánica consistió en el corte total del borde de la cubierta seminal, con pinza tipo pelacables. Luego, todas las semillas se incubaron en estufa a 28 ºC, en oscuridad durante 4 días. La capacidad germinativa (CG), el tiempo medio de germinación (TMG), y el índice de valor germinativo (IVG) fueron evaluados diariamente. La escarificación favoreció la germinación. Se observaron los siguientes valores promedios en las semillas escarificadas: CG=95%; TMG=1,5 días; IVG=39,14. Mientras que en las semillas control se registraron valores promedio de: CG=9,3%; TMG=2,75 días; IVG=1,75. La eficiencia para romper la dormancia, la simpleza y el bajo costo de esta metodología, permite recomendarla para la germinación a baja escala de P. flexuosa.2019-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7047spahttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7047instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.216RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
title Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
spellingShingle Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
Sabanes, Inti
Ciencias Agrarias
Dormancia
Escarificación Física
Parámetros Germinativos
Reforestación
Ciencias Agrarias
title_short Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
title_full Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
title_fullStr Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
title_sort Desarrollo de un método eficiente para la germinación de Prosopis flexuosa (FABACEAE) en patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sabanes, Inti
López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author Sabanes, Inti
author_facet Sabanes, Inti
López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author_role author
author2 López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Dormancia
Escarificación Física
Parámetros Germinativos
Reforestación
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Dormancia
Escarificación Física
Parámetros Germinativos
Reforestación
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
En Argentina, los esfuerzos por conservar los recursos fitogenéticos y reforestar áreas degradadas con plantas nativas, se han intensificado en los últimos años (Programa Nacional de Restauración de Bosques nativos, MINCyT). Para dar respuesta a esta demanda, es indispensable conocer la reproducción de las especies claves de cada ambiente. En la Patagonia Noreste, el algarrobo dulce Prosopis flexuosa es un arbusto con importantes roles socio-ambientales. Este trabajo evaluó los efectos de la escarificación mecánica en semillas de esta especie. Se colectaron semillas de 5 plantas madres, ubicadas en la zona marino costera del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Fue aplicado un diseño experimental completamente aleatorizado. Se realizaron 3 repeticiones de 25 semillas escarificadas, y sus respectivos controles (semillas intactas). La escarificación mecánica consistió en el corte total del borde de la cubierta seminal, con pinza tipo pelacables. Luego, todas las semillas se incubaron en estufa a 28 ºC, en oscuridad durante 4 días. La capacidad germinativa (CG), el tiempo medio de germinación (TMG), y el índice de valor germinativo (IVG) fueron evaluados diariamente. La escarificación favoreció la germinación. Se observaron los siguientes valores promedios en las semillas escarificadas: CG=95%; TMG=1,5 días; IVG=39,14. Mientras que en las semillas control se registraron valores promedio de: CG=9,3%; TMG=2,75 días; IVG=1,75. La eficiencia para romper la dormancia, la simpleza y el bajo costo de esta metodología, permite recomendarla para la germinación a baja escala de P. flexuosa.
description Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7047
url http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/
IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621520760832
score 12.559606