¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?

Autores
Niembro, Andrés Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Niembro, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
In the last decade, the federalization of science and technology (S&T) has established itself as a key force in Argentina, both in the agenda and the policy discourses for the area. However, the concept of federalization is, to a certain extent, vague and has sometimes been used ambiguously. Based on a review of previous academic studies, institutional documents and expressions of different actors, this article aims at organizing the most common ideas on this topic, especially those that arose out of debates during the last decade. In this context, two different approaches are distinguished: deconcentration and decentralization. This distinction can be useful when defining and clarifying lines of action to establish integrated S&T policies at a national, regional and provincial leve
: En la última década, la federalización de la ciencia y la tecnología (CyT) se ha establecido como idea fuerza en Argentina, tanto en la agenda como en el discurso de políticas para el área. Sin embargo, el concepto mismo de federalización resulta un tanto difuso y en ocasiones se ha utilizado de forma ambigua. A partir de una revisión de estudios académicos previos, documentos institucionales y expresiones de diferentes actores del sistema, este trabajo se propone ordenar las ideas que se manejan respecto de este tema, principalmente aquéllas surgidas de debates ocurridos durante la última década. En este contexto se distinguen dos concepciones diferentes: desconcentración y descentralización. Esta distinción puede resultar de utilidad a la hora de definir y clarificar líneas de acción para establecer políticas CyT integradas de alcance nacional, regional y provincial.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Políticas de Ciencia y Tecnología
Desigualdades Territoriales
Desconcentración
Descentralización
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6747

id RIDUNRN_33314f39be469b88e17227a3f6d7b5c0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6747
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?Niembro, Andrés AlbertoCiencias Exactas y NaturalesPolíticas de Ciencia y TecnologíaDesigualdades TerritorialesDesconcentraciónDescentralizaciónCiencias Exactas y NaturalesFil: Niembro, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.In the last decade, the federalization of science and technology (S&T) has established itself as a key force in Argentina, both in the agenda and the policy discourses for the area. However, the concept of federalization is, to a certain extent, vague and has sometimes been used ambiguously. Based on a review of previous academic studies, institutional documents and expressions of different actors, this article aims at organizing the most common ideas on this topic, especially those that arose out of debates during the last decade. In this context, two different approaches are distinguished: deconcentration and decentralization. This distinction can be useful when defining and clarifying lines of action to establish integrated S&T policies at a national, regional and provincial leve: En la última década, la federalización de la ciencia y la tecnología (CyT) se ha establecido como idea fuerza en Argentina, tanto en la agenda como en el discurso de políticas para el área. Sin embargo, el concepto mismo de federalización resulta un tanto difuso y en ocasiones se ha utilizado de forma ambigua. A partir de una revisión de estudios académicos previos, documentos institucionales y expresiones de diferentes actores del sistema, este trabajo se propone ordenar las ideas que se manejan respecto de este tema, principalmente aquéllas surgidas de debates ocurridos durante la última década. En este contexto se distinguen dos concepciones diferentes: desconcentración y descentralización. Esta distinción puede resultar de utilidad a la hora de definir y clarificar líneas de acción para establecer políticas CyT integradas de alcance nacional, regional y provincial.Universidad Nacional de La Plata2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNiembro, A. (2020). ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?. Ciencia, Tecnología y Política; 3 (4); 43-532618-2483https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/issue/view/699/298http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6747https://doi.org/10.24215/26183188e036spahttps://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/issue/view/6993 (4)Ciencia, Tecnología y Políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6747instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:31.666RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
title ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
spellingShingle ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
Niembro, Andrés Alberto
Ciencias Exactas y Naturales
Políticas de Ciencia y Tecnología
Desigualdades Territoriales
Desconcentración
Descentralización
Ciencias Exactas y Naturales
title_short ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
title_full ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
title_fullStr ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
title_full_unstemmed ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
title_sort ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Niembro, Andrés Alberto
author Niembro, Andrés Alberto
author_facet Niembro, Andrés Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Políticas de Ciencia y Tecnología
Desigualdades Territoriales
Desconcentración
Descentralización
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Políticas de Ciencia y Tecnología
Desigualdades Territoriales
Desconcentración
Descentralización
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Niembro, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
In the last decade, the federalization of science and technology (S&T) has established itself as a key force in Argentina, both in the agenda and the policy discourses for the area. However, the concept of federalization is, to a certain extent, vague and has sometimes been used ambiguously. Based on a review of previous academic studies, institutional documents and expressions of different actors, this article aims at organizing the most common ideas on this topic, especially those that arose out of debates during the last decade. In this context, two different approaches are distinguished: deconcentration and decentralization. This distinction can be useful when defining and clarifying lines of action to establish integrated S&T policies at a national, regional and provincial leve
: En la última década, la federalización de la ciencia y la tecnología (CyT) se ha establecido como idea fuerza en Argentina, tanto en la agenda como en el discurso de políticas para el área. Sin embargo, el concepto mismo de federalización resulta un tanto difuso y en ocasiones se ha utilizado de forma ambigua. A partir de una revisión de estudios académicos previos, documentos institucionales y expresiones de diferentes actores del sistema, este trabajo se propone ordenar las ideas que se manejan respecto de este tema, principalmente aquéllas surgidas de debates ocurridos durante la última década. En este contexto se distinguen dos concepciones diferentes: desconcentración y descentralización. Esta distinción puede resultar de utilidad a la hora de definir y clarificar líneas de acción para establecer políticas CyT integradas de alcance nacional, regional y provincial.
description Fil: Niembro, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Niembro, A. (2020). ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?. Ciencia, Tecnología y Política; 3 (4); 43-53
2618-2483
https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/issue/view/699/298
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6747
https://doi.org/10.24215/26183188e036
identifier_str_mv Niembro, A. (2020). ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?. Ciencia, Tecnología y Política; 3 (4); 43-53
2618-2483
url https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/issue/view/699/298
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6747
https://doi.org/10.24215/26183188e036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/issue/view/699
3 (4)
Ciencia, Tecnología y Política
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621627084505088
score 12.559606