Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Se...

Autores
Rial Pereyra, Florencia Lucía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scavo, Matías
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Este trabajo examinó cómo influyó la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento y la mejora de la calidad de vida de personas con diabetes, pertenecientes a un grupo de educación diabetológica comunitario (A.Vi.A.Di – Asociación Viedmense Amigos del Diabético) de la ciudad de Viedma. El objetivo general de esta investigación se basó en analizar el impacto de la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento de personas con Diabetes Tipo 1, mediante el desarrollo e implementación de una encuesta, con el propósito de identificar los posibles beneficios en su autocuidado y calidad de vida. A su vez, dentro de los objetivos específicos, se incluyó analizar cómo la lectura rápida de la glucemia influía en la administración de insulina, las elecciones alimenticias y la práctica del ejercicio, además de evaluar su efecto en el bienestar, la autonomía y la reducción de la carga de la enfermedad. Por otro lado se buscó comparar el uso del sensor y su aceptación con otros métodos de monitoreo y finalmente formular recomendaciones para mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. Este estudio se caracterizó por un diseño observacional con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La investigación, centrada en el análisis de datos numéricos obtenidos a través de encuestas, permitió evaluar la situación de la población seleccionada en un momento específico. Los resultados mostraron que un 94,1% de los participantes experimentaron mejoras en su calidad de vida y en la autogestión de la enfermedad mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre. Estos hallazgos contribuyeron a una mejor comprensión del impacto positivo de la tecnología en la salud y resaltaron su potencial para facilitar la integración social de los pacientes de la muestra. Se encontró que hubo diferencias, entre el uso del Sensor FreeStyle con la medición convencional, evidenciado una mayor frecuencia diaria de control glucémico (p>0,05).
Materia
Nutrición y Dietética
Diabetes
Sensor FreeStyle Libre
Adherencia
Nutrición y Dietética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12948

id RIDUNRN_31dca2daded45b239bf7e2dcbe3669f3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12948
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidadoRial Pereyra, Florencia LucíaNutrición y DietéticaDiabetesSensor FreeStyle LibreAdherenciaNutrición y DietéticaFil: Universidad Nacional de Río Negro-Este trabajo examinó cómo influyó la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento y la mejora de la calidad de vida de personas con diabetes, pertenecientes a un grupo de educación diabetológica comunitario (A.Vi.A.Di – Asociación Viedmense Amigos del Diabético) de la ciudad de Viedma. El objetivo general de esta investigación se basó en analizar el impacto de la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento de personas con Diabetes Tipo 1, mediante el desarrollo e implementación de una encuesta, con el propósito de identificar los posibles beneficios en su autocuidado y calidad de vida. A su vez, dentro de los objetivos específicos, se incluyó analizar cómo la lectura rápida de la glucemia influía en la administración de insulina, las elecciones alimenticias y la práctica del ejercicio, además de evaluar su efecto en el bienestar, la autonomía y la reducción de la carga de la enfermedad. Por otro lado se buscó comparar el uso del sensor y su aceptación con otros métodos de monitoreo y finalmente formular recomendaciones para mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. Este estudio se caracterizó por un diseño observacional con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La investigación, centrada en el análisis de datos numéricos obtenidos a través de encuestas, permitió evaluar la situación de la población seleccionada en un momento específico. Los resultados mostraron que un 94,1% de los participantes experimentaron mejoras en su calidad de vida y en la autogestión de la enfermedad mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre. Estos hallazgos contribuyeron a una mejor comprensión del impacto positivo de la tecnología en la salud y resaltaron su potencial para facilitar la integración social de los pacientes de la muestra. Se encontró que hubo diferencias, entre el uso del Sensor FreeStyle con la medición convencional, evidenciado una mayor frecuencia diaria de control glucémico (p>0,05).Scavo, Matías2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfRial Pereyra, Florencia Lucía (2025). Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12948instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:51.105RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
title Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
spellingShingle Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
Rial Pereyra, Florencia Lucía
Nutrición y Dietética
Diabetes
Sensor FreeStyle Libre
Adherencia
Nutrición y Dietética
title_short Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
title_full Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
title_fullStr Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
title_full_unstemmed Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
title_sort Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado
dc.creator.none.fl_str_mv Rial Pereyra, Florencia Lucía
author Rial Pereyra, Florencia Lucía
author_facet Rial Pereyra, Florencia Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scavo, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición y Dietética
Diabetes
Sensor FreeStyle Libre
Adherencia
Nutrición y Dietética
topic Nutrición y Dietética
Diabetes
Sensor FreeStyle Libre
Adherencia
Nutrición y Dietética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Este trabajo examinó cómo influyó la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento y la mejora de la calidad de vida de personas con diabetes, pertenecientes a un grupo de educación diabetológica comunitario (A.Vi.A.Di – Asociación Viedmense Amigos del Diabético) de la ciudad de Viedma. El objetivo general de esta investigación se basó en analizar el impacto de la utilización del Sensor FreeStyle Libre en la adherencia al tratamiento de personas con Diabetes Tipo 1, mediante el desarrollo e implementación de una encuesta, con el propósito de identificar los posibles beneficios en su autocuidado y calidad de vida. A su vez, dentro de los objetivos específicos, se incluyó analizar cómo la lectura rápida de la glucemia influía en la administración de insulina, las elecciones alimenticias y la práctica del ejercicio, además de evaluar su efecto en el bienestar, la autonomía y la reducción de la carga de la enfermedad. Por otro lado se buscó comparar el uso del sensor y su aceptación con otros métodos de monitoreo y finalmente formular recomendaciones para mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. Este estudio se caracterizó por un diseño observacional con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La investigación, centrada en el análisis de datos numéricos obtenidos a través de encuestas, permitió evaluar la situación de la población seleccionada en un momento específico. Los resultados mostraron que un 94,1% de los participantes experimentaron mejoras en su calidad de vida y en la autogestión de la enfermedad mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre. Estos hallazgos contribuyeron a una mejor comprensión del impacto positivo de la tecnología en la salud y resaltaron su potencial para facilitar la integración social de los pacientes de la muestra. Se encontró que hubo diferencias, entre el uso del Sensor FreeStyle con la medición convencional, evidenciado una mayor frecuencia diaria de control glucémico (p>0,05).
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rial Pereyra, Florencia Lucía (2025). Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12948
identifier_str_mv Rial Pereyra, Florencia Lucía (2025). Análisis de los beneficios en la adherencia al tratamiento y la mejora en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 1 de la Asociación AVIADI mediante la utilización del Sensor FreeStyle Libre: un enfoque para la mejora del autocuidado. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344112138747904
score 12.623145