Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones

Autores
Ayuso, Bibiana; Ferrarino, Cecilia; Garelik, Claudia Esther
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Ayuso, Bibiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Garelik, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
En esta comunicación se presentan resultados preliminares de un estudio enmarcado en el PI “Trayectorias de Formación en la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de Río Negro” (F002-06). El objetivo general deI PI es analizar las trayectorias de formación de los estudiantes que cursan la primera cohorte de la EDU y, en el marco de este proyecto se desplegó la línea de investigación a partir de la cual analizamos las causales de discontinuidad de estudios en el nivel universitario que reconocen los profesores que cursan la EDU, poniéndolos en situación de contrastar sus respuestas actuales respecto a la cuestión, con las obtenidas a partir de la encuesta aplicada al inicio de la carrera. Optamos por una estrategia de investigación de carácter mixta, cuanti- cualitativa ya que la misma permite el abordaje de la complejidad de las trayectorias formativas: en un primer momento, se aplicó la encuesta y, finalizando el posgrado, se entrevistó a una muestra de los docentes cursantes de la EDU. En la literatura específica, existe consenso en reconocer que la discontinuidad de estudios en el nivel universitario se asocia con: “a) las condiciones del estudiante ingresante al sistema universitario: condición socioeconómica, nivel de preparación académica, localización y capital social familiar; b) las características y estrategias de la institución receptiva: programas, recursos, planta docente, estrategias pedagógicas, programas de apoyo al estudiante, entre otros” (Lattuada, 2017, p. 5). En nuestro trabajo, las voces se corresponden con estas dimensiones, prevaleciendo la respuesta que atribuye al estudiante la responsabilidad; esto es, aún se sigue sosteniendo que los factores vinculados a “condición estudiantil” permiten explicar el fenómeno; y en un número menor de casos se proponen argumentos para redefinir esta posición. En el proceso, asumimos el valor que tiene la reflexión en clave analítica sobre las propias miradas, respecto a la cuestión analizada aquí, para la revisión de las prácticas en la universidad. Aproximamos algunas reflexiones en esta línea que nos invitan a seguir pensando en la docencia universitaria.
Materia
Discontinuidad de Estudios
Nivel Universitario
Perspectiva de Profesores Universitarios
Estudiantes Universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4909

id RIDUNRN_2b0d54d5bd698751566fb2cae2e1cad0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4909
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condicionesAyuso, BibianaFerrarino, CeciliaGarelik, Claudia EstherDiscontinuidad de EstudiosNivel UniversitarioPerspectiva de Profesores UniversitariosEstudiantes UniversitariosFil: Ayuso, Bibiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; ArgentinaFil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; ArgentinaFil: Garelik, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; ArgentinaEn esta comunicación se presentan resultados preliminares de un estudio enmarcado en el PI “Trayectorias de Formación en la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de Río Negro” (F002-06). El objetivo general deI PI es analizar las trayectorias de formación de los estudiantes que cursan la primera cohorte de la EDU y, en el marco de este proyecto se desplegó la línea de investigación a partir de la cual analizamos las causales de discontinuidad de estudios en el nivel universitario que reconocen los profesores que cursan la EDU, poniéndolos en situación de contrastar sus respuestas actuales respecto a la cuestión, con las obtenidas a partir de la encuesta aplicada al inicio de la carrera. Optamos por una estrategia de investigación de carácter mixta, cuanti- cualitativa ya que la misma permite el abordaje de la complejidad de las trayectorias formativas: en un primer momento, se aplicó la encuesta y, finalizando el posgrado, se entrevistó a una muestra de los docentes cursantes de la EDU. En la literatura específica, existe consenso en reconocer que la discontinuidad de estudios en el nivel universitario se asocia con: “a) las condiciones del estudiante ingresante al sistema universitario: condición socioeconómica, nivel de preparación académica, localización y capital social familiar; b) las características y estrategias de la institución receptiva: programas, recursos, planta docente, estrategias pedagógicas, programas de apoyo al estudiante, entre otros” (Lattuada, 2017, p. 5). En nuestro trabajo, las voces se corresponden con estas dimensiones, prevaleciendo la respuesta que atribuye al estudiante la responsabilidad; esto es, aún se sigue sosteniendo que los factores vinculados a “condición estudiantil” permiten explicar el fenómeno; y en un número menor de casos se proponen argumentos para redefinir esta posición. En el proceso, asumimos el valor que tiene la reflexión en clave analítica sobre las propias miradas, respecto a la cuestión analizada aquí, para la revisión de las prácticas en la universidad. Aproximamos algunas reflexiones en esta línea que nos invitan a seguir pensando en la docencia universitaria.2020-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4909https://docs.google.com/document/d/1d6aArIJH7vWSuBa896asifQCZ_n3qc2B/edit?usp=sharing&ouid=102334248631881577484&rtpof=true&sd=truespa3° Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4909instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.605RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
title Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
spellingShingle Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
Ayuso, Bibiana
Discontinuidad de Estudios
Nivel Universitario
Perspectiva de Profesores Universitarios
Estudiantes Universitarios
title_short Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
title_full Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
title_fullStr Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
title_full_unstemmed Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
title_sort Causales de discontinuidad de estudios en la universidad: reflexiones a partir de miradas y condiciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ayuso, Bibiana
Ferrarino, Cecilia
Garelik, Claudia Esther
author Ayuso, Bibiana
author_facet Ayuso, Bibiana
Ferrarino, Cecilia
Garelik, Claudia Esther
author_role author
author2 Ferrarino, Cecilia
Garelik, Claudia Esther
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Discontinuidad de Estudios
Nivel Universitario
Perspectiva de Profesores Universitarios
Estudiantes Universitarios
topic Discontinuidad de Estudios
Nivel Universitario
Perspectiva de Profesores Universitarios
Estudiantes Universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ayuso, Bibiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Ferrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Garelik, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
En esta comunicación se presentan resultados preliminares de un estudio enmarcado en el PI “Trayectorias de Formación en la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de Río Negro” (F002-06). El objetivo general deI PI es analizar las trayectorias de formación de los estudiantes que cursan la primera cohorte de la EDU y, en el marco de este proyecto se desplegó la línea de investigación a partir de la cual analizamos las causales de discontinuidad de estudios en el nivel universitario que reconocen los profesores que cursan la EDU, poniéndolos en situación de contrastar sus respuestas actuales respecto a la cuestión, con las obtenidas a partir de la encuesta aplicada al inicio de la carrera. Optamos por una estrategia de investigación de carácter mixta, cuanti- cualitativa ya que la misma permite el abordaje de la complejidad de las trayectorias formativas: en un primer momento, se aplicó la encuesta y, finalizando el posgrado, se entrevistó a una muestra de los docentes cursantes de la EDU. En la literatura específica, existe consenso en reconocer que la discontinuidad de estudios en el nivel universitario se asocia con: “a) las condiciones del estudiante ingresante al sistema universitario: condición socioeconómica, nivel de preparación académica, localización y capital social familiar; b) las características y estrategias de la institución receptiva: programas, recursos, planta docente, estrategias pedagógicas, programas de apoyo al estudiante, entre otros” (Lattuada, 2017, p. 5). En nuestro trabajo, las voces se corresponden con estas dimensiones, prevaleciendo la respuesta que atribuye al estudiante la responsabilidad; esto es, aún se sigue sosteniendo que los factores vinculados a “condición estudiantil” permiten explicar el fenómeno; y en un número menor de casos se proponen argumentos para redefinir esta posición. En el proceso, asumimos el valor que tiene la reflexión en clave analítica sobre las propias miradas, respecto a la cuestión analizada aquí, para la revisión de las prácticas en la universidad. Aproximamos algunas reflexiones en esta línea que nos invitan a seguir pensando en la docencia universitaria.
description Fil: Ayuso, Bibiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4909
https://docs.google.com/document/d/1d6aArIJH7vWSuBa896asifQCZ_n3qc2B/edit?usp=sharing&ouid=102334248631881577484&rtpof=true&sd=true
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4909
https://docs.google.com/document/d/1d6aArIJH7vWSuBa896asifQCZ_n3qc2B/edit?usp=sharing&ouid=102334248631881577484&rtpof=true&sd=true
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3° Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600670875648
score 12.559606