Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla
- Autores
- Ortíz, Alicia E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Nella, Dino
- Descripción
- Fil: Ortíz, Alicia E.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Se plantea si se efectiviza en la provincia de de Río Negro el derecho de los jóvenes infractores a ser juzgados por un sistema diferenciado del sistema general, basado en los derechos del niñ@ a una protección integral. Si el Principio de Especialidad se cumplimenta acorde a las normas establecidas por convenciones, tratados y directrices internacionales. Asimismo, haremos hincapié en qué supuestos procede la medida de privación de libertad en los jóvenes infractores, siendo una de las características y diferencia del sistema juvenil con el de adultos. La importancia del problema planteado radica en cuanto al derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes, en esta etapa de la vida en que están en plena evolución intelectual y emocional, según los estándares internacionales el estado debe garantizar en la máxima medida posible su desarrollo. El objetivo general es cómo ha afectado en la legislación interna de nuestro país la forma de percibir los derechos de la infancia, en especial en los jóvenes infractores, que han sido acusados, juzgados y penados por cometer delitos en materia penal. Por lo cual, indagaremos qué leyes rigen, que establecen los tratados, convenciones y directrices acerca del principio de especialidad en la Justicia Juvenil. Intentaremos analizar si las modificaciones en nuestra legislación interna cumplimentan lo instituido por las normativas a nivel internacional y cuáles han sido los criterios que han tenido en cuenta los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, al emitir sentencia en los casos de niños, niñas y adolescentes infractores. Entendemos que la investigación de la problemática mencionada, a raíz de una extensa lectura acerca de cuál es la situación de este colectivo, en especial en nuestro país y provincia, se encuadra en un método más que nada doctrinaria. Si bien se utilizaron conocimientos generales aprehendidos de otras asignaturas como derecho constitucional, derecho penal, derecho especial penal, sociología, sociología jurídica, derechos humanos, la temática que se desarrolla no fue incluida de forma específica en la currícula. - Materia
-
Principio de especialidad
Jovenes infractores
Privación de la libertad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_29fbbfea79fd84b89c15db4b5ce29b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1234 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la reglaOrtíz, Alicia E.Principio de especialidadJovenes infractoresPrivación de la libertadFil: Ortíz, Alicia E.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Se plantea si se efectiviza en la provincia de de Río Negro el derecho de los jóvenes infractores a ser juzgados por un sistema diferenciado del sistema general, basado en los derechos del niñ@ a una protección integral. Si el Principio de Especialidad se cumplimenta acorde a las normas establecidas por convenciones, tratados y directrices internacionales. Asimismo, haremos hincapié en qué supuestos procede la medida de privación de libertad en los jóvenes infractores, siendo una de las características y diferencia del sistema juvenil con el de adultos. La importancia del problema planteado radica en cuanto al derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes, en esta etapa de la vida en que están en plena evolución intelectual y emocional, según los estándares internacionales el estado debe garantizar en la máxima medida posible su desarrollo. El objetivo general es cómo ha afectado en la legislación interna de nuestro país la forma de percibir los derechos de la infancia, en especial en los jóvenes infractores, que han sido acusados, juzgados y penados por cometer delitos en materia penal. Por lo cual, indagaremos qué leyes rigen, que establecen los tratados, convenciones y directrices acerca del principio de especialidad en la Justicia Juvenil. Intentaremos analizar si las modificaciones en nuestra legislación interna cumplimentan lo instituido por las normativas a nivel internacional y cuáles han sido los criterios que han tenido en cuenta los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, al emitir sentencia en los casos de niños, niñas y adolescentes infractores. Entendemos que la investigación de la problemática mencionada, a raíz de una extensa lectura acerca de cuál es la situación de este colectivo, en especial en nuestro país y provincia, se encuadra en un método más que nada doctrinaria. Si bien se utilizaron conocimientos generales aprehendidos de otras asignaturas como derecho constitucional, derecho penal, derecho especial penal, sociología, sociología jurídica, derechos humanos, la temática que se desarrolla no fue incluida de forma específica en la currícula.Di Nella, Dino2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfOrtíz, Alicia E.(2016). Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1234instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:17.644RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
title |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
spellingShingle |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla Ortíz, Alicia E. Principio de especialidad Jovenes infractores Privación de la libertad |
title_short |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
title_full |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
title_fullStr |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
title_full_unstemmed |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
title_sort |
Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortíz, Alicia E. |
author |
Ortíz, Alicia E. |
author_facet |
Ortíz, Alicia E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Nella, Dino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Principio de especialidad Jovenes infractores Privación de la libertad |
topic |
Principio de especialidad Jovenes infractores Privación de la libertad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortíz, Alicia E.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Se plantea si se efectiviza en la provincia de de Río Negro el derecho de los jóvenes infractores a ser juzgados por un sistema diferenciado del sistema general, basado en los derechos del niñ@ a una protección integral. Si el Principio de Especialidad se cumplimenta acorde a las normas establecidas por convenciones, tratados y directrices internacionales. Asimismo, haremos hincapié en qué supuestos procede la medida de privación de libertad en los jóvenes infractores, siendo una de las características y diferencia del sistema juvenil con el de adultos. La importancia del problema planteado radica en cuanto al derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes, en esta etapa de la vida en que están en plena evolución intelectual y emocional, según los estándares internacionales el estado debe garantizar en la máxima medida posible su desarrollo. El objetivo general es cómo ha afectado en la legislación interna de nuestro país la forma de percibir los derechos de la infancia, en especial en los jóvenes infractores, que han sido acusados, juzgados y penados por cometer delitos en materia penal. Por lo cual, indagaremos qué leyes rigen, que establecen los tratados, convenciones y directrices acerca del principio de especialidad en la Justicia Juvenil. Intentaremos analizar si las modificaciones en nuestra legislación interna cumplimentan lo instituido por las normativas a nivel internacional y cuáles han sido los criterios que han tenido en cuenta los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, al emitir sentencia en los casos de niños, niñas y adolescentes infractores. Entendemos que la investigación de la problemática mencionada, a raíz de una extensa lectura acerca de cuál es la situación de este colectivo, en especial en nuestro país y provincia, se encuadra en un método más que nada doctrinaria. Si bien se utilizaron conocimientos generales aprehendidos de otras asignaturas como derecho constitucional, derecho penal, derecho especial penal, sociología, sociología jurídica, derechos humanos, la temática que se desarrolla no fue incluida de forma específica en la currícula. |
description |
Fil: Ortíz, Alicia E.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ortíz, Alicia E.(2016). Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://hdl.handle.net/20.500.12049/1234 |
identifier_str_mv |
Ortíz, Alicia E.(2016). Principio de especialidad: medida de privación de libertad en jóvenes infractores excepción y no la regla. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344127198396416 |
score |
12.623145 |