Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia

Autores
Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Ojeda, Natalia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza el Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional y el Plan Estratégico del Servicio Penitenciario Federal 2016/2020, y sus méritos y sus falencias en el ámbito carcelario argentino. A partir de estos, y en concordancia con las Reglas de Brasilia, se plantean políticas para prevenir la criminalidad mediante cuatro tipos de reformas: a) normativas, respecto de la progresividad de la pena, la regulación de la actividad laboral de las personas privadas de libertad en el ámbito penitenciario, la formación y la capacitación del personal, así como el procedimiento relativo a su ingreso, ascenso y egreso, además de la asimilación de la perspectiva de género en la política institucional; b) infraestructurales, es decir, la construcción de cárceles y su organización a fin de reducir la superpoblación; c) resocializadoras de los reclusos en los establecimientos penitenciarios; y, finalmente, d) integradoras para el fortalecimiento de las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil, los organismos de control y las agencias científicas y técnicas como el CONICET.
This article analyzes the National Penitentiary Policy Master Plan and the Strategic Plan of the Federal Penitentiary Service 2016/2020, and their merits and shortcomings in the Argentine prison context. Based on these instruments, and following the Brasilia Rules, it is proposed policies to prevent crime through four types of reforms: a) normative, regarding the progressiveness of the sentence, the regulation of the work activity of persons deprived of liberty in the penitentiary situation, the education and training of personnel, as well as the procedure regarding their entry, promotion, and discharge, in addition to the assimilation of the gender perspective in institutional policy; b) infrastructural, that is, the construction of prisons and their organization to reduce overcrowding; c) resocialization of inmates in penitentiary establishments; and finally, d) integration for the strengthening of relations between civil society organizations, institutional control and scientific and technical agencies such as the Conicet.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLITICA PENITENCIARIA
ACCESO A LA JUSTICIA
REGLAS DE BRASILIA
ARGENTINA
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154948

id CONICETDig_ede5b5a4b8d648acbd464d29f817c70d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de BrasiliaThe access to justice and deprivation of liberty in Argentina: Prison policies in light of the Brasilia RulesLombraña, Andrea NataliaDi Próspero, Carolina EmiliaOjeda, Natalia SoledadPOLITICA PENITENCIARIAACCESO A LA JUSTICIAREGLAS DE BRASILIAARGENTINAPRIVACIÓN DE LIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza el Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional y el Plan Estratégico del Servicio Penitenciario Federal 2016/2020, y sus méritos y sus falencias en el ámbito carcelario argentino. A partir de estos, y en concordancia con las Reglas de Brasilia, se plantean políticas para prevenir la criminalidad mediante cuatro tipos de reformas: a) normativas, respecto de la progresividad de la pena, la regulación de la actividad laboral de las personas privadas de libertad en el ámbito penitenciario, la formación y la capacitación del personal, así como el procedimiento relativo a su ingreso, ascenso y egreso, además de la asimilación de la perspectiva de género en la política institucional; b) infraestructurales, es decir, la construcción de cárceles y su organización a fin de reducir la superpoblación; c) resocializadoras de los reclusos en los establecimientos penitenciarios; y, finalmente, d) integradoras para el fortalecimiento de las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil, los organismos de control y las agencias científicas y técnicas como el CONICET.This article analyzes the National Penitentiary Policy Master Plan and the Strategic Plan of the Federal Penitentiary Service 2016/2020, and their merits and shortcomings in the Argentine prison context. Based on these instruments, and following the Brasilia Rules, it is proposed policies to prevent crime through four types of reforms: a) normative, regarding the progressiveness of the sentence, the regulation of the work activity of persons deprived of liberty in the penitentiary situation, the education and training of personnel, as well as the procedure regarding their entry, promotion, and discharge, in addition to the assimilation of the gender perspective in institutional policy; b) infrastructural, that is, the construction of prisons and their organization to reduce overcrowding; c) resocialization of inmates in penitentiary establishments; and finally, d) integration for the strengthening of relations between civil society organizations, institutional control and scientific and technical agencies such as the Conicet.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPoder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154948Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Ojeda, Natalia Soledad; Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia; Poder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad; Revista Llapanchikpaq: Justicia; 2; 2; 30-6-2021; 141-1602709-6491CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/lj/article/view/410info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51197/lj.v2i2.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:32.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
The access to justice and deprivation of liberty in Argentina: Prison policies in light of the Brasilia Rules
title Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
spellingShingle Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
Lombraña, Andrea Natalia
POLITICA PENITENCIARIA
ACCESO A LA JUSTICIA
REGLAS DE BRASILIA
ARGENTINA
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
title_short Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
title_full Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
title_fullStr Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
title_full_unstemmed Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
title_sort Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia
dc.creator.none.fl_str_mv Lombraña, Andrea Natalia
Di Próspero, Carolina Emilia
Ojeda, Natalia Soledad
author Lombraña, Andrea Natalia
author_facet Lombraña, Andrea Natalia
Di Próspero, Carolina Emilia
Ojeda, Natalia Soledad
author_role author
author2 Di Próspero, Carolina Emilia
Ojeda, Natalia Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA PENITENCIARIA
ACCESO A LA JUSTICIA
REGLAS DE BRASILIA
ARGENTINA
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
topic POLITICA PENITENCIARIA
ACCESO A LA JUSTICIA
REGLAS DE BRASILIA
ARGENTINA
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza el Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional y el Plan Estratégico del Servicio Penitenciario Federal 2016/2020, y sus méritos y sus falencias en el ámbito carcelario argentino. A partir de estos, y en concordancia con las Reglas de Brasilia, se plantean políticas para prevenir la criminalidad mediante cuatro tipos de reformas: a) normativas, respecto de la progresividad de la pena, la regulación de la actividad laboral de las personas privadas de libertad en el ámbito penitenciario, la formación y la capacitación del personal, así como el procedimiento relativo a su ingreso, ascenso y egreso, además de la asimilación de la perspectiva de género en la política institucional; b) infraestructurales, es decir, la construcción de cárceles y su organización a fin de reducir la superpoblación; c) resocializadoras de los reclusos en los establecimientos penitenciarios; y, finalmente, d) integradoras para el fortalecimiento de las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil, los organismos de control y las agencias científicas y técnicas como el CONICET.
This article analyzes the National Penitentiary Policy Master Plan and the Strategic Plan of the Federal Penitentiary Service 2016/2020, and their merits and shortcomings in the Argentine prison context. Based on these instruments, and following the Brasilia Rules, it is proposed policies to prevent crime through four types of reforms: a) normative, regarding the progressiveness of the sentence, the regulation of the work activity of persons deprived of liberty in the penitentiary situation, the education and training of personnel, as well as the procedure regarding their entry, promotion, and discharge, in addition to the assimilation of the gender perspective in institutional policy; b) infrastructural, that is, the construction of prisons and their organization to reduce overcrowding; c) resocialization of inmates in penitentiary establishments; and finally, d) integration for the strengthening of relations between civil society organizations, institutional control and scientific and technical agencies such as the Conicet.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo analiza el Plan Director de la Política Penitenciaria Nacional y el Plan Estratégico del Servicio Penitenciario Federal 2016/2020, y sus méritos y sus falencias en el ámbito carcelario argentino. A partir de estos, y en concordancia con las Reglas de Brasilia, se plantean políticas para prevenir la criminalidad mediante cuatro tipos de reformas: a) normativas, respecto de la progresividad de la pena, la regulación de la actividad laboral de las personas privadas de libertad en el ámbito penitenciario, la formación y la capacitación del personal, así como el procedimiento relativo a su ingreso, ascenso y egreso, además de la asimilación de la perspectiva de género en la política institucional; b) infraestructurales, es decir, la construcción de cárceles y su organización a fin de reducir la superpoblación; c) resocializadoras de los reclusos en los establecimientos penitenciarios; y, finalmente, d) integradoras para el fortalecimiento de las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil, los organismos de control y las agencias científicas y técnicas como el CONICET.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154948
Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Ojeda, Natalia Soledad; Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia; Poder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad; Revista Llapanchikpaq: Justicia; 2; 2; 30-6-2021; 141-160
2709-6491
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154948
identifier_str_mv Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Ojeda, Natalia Soledad; Acceso a la justicia y privación de la libertad en Argentina: Las políticas penitenciarias a la luz de las Reglas de Brasilia; Poder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad; Revista Llapanchikpaq: Justicia; 2; 2; 30-6-2021; 141-160
2709-6491
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/lj/article/view/410
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51197/lj.v2i2.7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Poder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad
publisher.none.fl_str_mv Poder Judicial del Perú. Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268978433490944
score 13.13397