Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva
- Autores
- Cabrera, Gustavo Javier; Martínez, Luján; Martínez, María Mercedes; Bertolini, Fernanda; López Guinder, Costanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: Martínez, María Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: Bertolini, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: López Guinder, Costanza. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
En este trabajo nos proponemos compartir una experiencia realizada en el Taller Vertical de Morfología I, correspondiente a las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario de la Universidad Nacional de Río Negro. M1 es un espacio concebido para explorar el tratamiento de la forma por medio de procesos anclados en la abstracción. La hoja de ruta de la cátedra propone un recorrido que va desde las exploraciones compositivas con los elementos primarios en la bidimensión hasta la configuración de diseños tridimensionales concebidos como espacios habitables. El objetivo es estimular la sensibilización perceptual para elaborar un repertorio de recursos formales que nutran la labor proyectual. Si bien el trabajo de este nivel se produce en la escala de la maqueta, en 2019 realizamos una actividad que excedió la pequeña escala incorporando el cuerpo como un modo de vivenciar las operaciones formales, en busca de estimular formas de pensamiento desde perspectivas alternativas. La experiencia nos sacó del espacio individual de trabajo para formar parte de composiciones colectivas que tenían al propio cuerpo como elemento formal. En 2022 decidimos reeditar esta experiencia, que en el período pos-confinamiento cobra un peso singular, porque nos permite reactivar una relación cuerpo-espacio-subjetividad que ha sido alterada por la mediatización de los encuentros educativos que atravesamos docentes y estudiantes. En esta nueva edición decidimos trabajar en línea con la propuesta de SEMA, para pensar la relación composición—ritmo desde ejercicios lúdicos donde el cuerpo se constituye como módulo de configuraciones móviles. Este cuerpo no aparece como una unidad de referencia con espacios habitados, sino como un elemento compositivo que se considera desde el pensamiento abstracto. Desde M1 adherimos a la premisa de Campos Baeza quien nos propone un “pensar con las manos”, porque entendemos que el proceso de la elaboración de maquetas es un ejercicio intelectual que, lejos de ser la materialización de un diseño previo, se constituye como un espacio-tiempo reflexivo y dialéctico que articula el hacer y el pensar. En esta oportunidad, y en línea con esta perspectiva, decidimos expandir la potencia heurística de la materia para llevarla a otra escala y materialidad, donde el propio cuerpo pasa a ser el módulo de composiciones espaciales. - Materia
-
Artes (general)
Morfología
Ritmo
Módulo
Cuerpo
Taller
Artes (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9177
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_2913ca791c9e726c62aba58e15bd3eed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9177 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositivaCabrera, Gustavo JavierMartínez, LujánMartínez, María MercedesBertolini, FernandaLópez Guinder, CostanzaArtes (general)MorfologíaRitmoMóduloCuerpoTallerArtes (general)Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaFil: Cabrera, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaFil: Martínez, María Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaFil: Bertolini, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaFil: López Guinder, Costanza. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaEn este trabajo nos proponemos compartir una experiencia realizada en el Taller Vertical de Morfología I, correspondiente a las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario de la Universidad Nacional de Río Negro. M1 es un espacio concebido para explorar el tratamiento de la forma por medio de procesos anclados en la abstracción. La hoja de ruta de la cátedra propone un recorrido que va desde las exploraciones compositivas con los elementos primarios en la bidimensión hasta la configuración de diseños tridimensionales concebidos como espacios habitables. El objetivo es estimular la sensibilización perceptual para elaborar un repertorio de recursos formales que nutran la labor proyectual. Si bien el trabajo de este nivel se produce en la escala de la maqueta, en 2019 realizamos una actividad que excedió la pequeña escala incorporando el cuerpo como un modo de vivenciar las operaciones formales, en busca de estimular formas de pensamiento desde perspectivas alternativas. La experiencia nos sacó del espacio individual de trabajo para formar parte de composiciones colectivas que tenían al propio cuerpo como elemento formal. En 2022 decidimos reeditar esta experiencia, que en el período pos-confinamiento cobra un peso singular, porque nos permite reactivar una relación cuerpo-espacio-subjetividad que ha sido alterada por la mediatización de los encuentros educativos que atravesamos docentes y estudiantes. En esta nueva edición decidimos trabajar en línea con la propuesta de SEMA, para pensar la relación composición—ritmo desde ejercicios lúdicos donde el cuerpo se constituye como módulo de configuraciones móviles. Este cuerpo no aparece como una unidad de referencia con espacios habitados, sino como un elemento compositivo que se considera desde el pensamiento abstracto. Desde M1 adherimos a la premisa de Campos Baeza quien nos propone un “pensar con las manos”, porque entendemos que el proceso de la elaboración de maquetas es un ejercicio intelectual que, lejos de ser la materialización de un diseño previo, se constituye como un espacio-tiempo reflexivo y dialéctico que articula el hacer y el pensar. En esta oportunidad, y en línea con esta perspectiva, decidimos expandir la potencia heurística de la materia para llevarla a otra escala y materialidad, donde el propio cuerpo pasa a ser el módulo de composiciones espaciales.2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9177spahttps://congresosemaformay.wixsite.com/ritmo2022/general-5XIII Congreso Nacional y X Internacional SEMA 2022. Forma y Ritmo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:37Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9177instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:37.883RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| title |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| spellingShingle |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva Cabrera, Gustavo Javier Artes (general) Morfología Ritmo Módulo Cuerpo Taller Artes (general) |
| title_short |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| title_full |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| title_fullStr |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| title_full_unstemmed |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| title_sort |
Pensar con el cuerpo. Un ejercicio para atravesar la experiencia compositiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Gustavo Javier Martínez, Luján Martínez, María Mercedes Bertolini, Fernanda López Guinder, Costanza |
| author |
Cabrera, Gustavo Javier |
| author_facet |
Cabrera, Gustavo Javier Martínez, Luján Martínez, María Mercedes Bertolini, Fernanda López Guinder, Costanza |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez, Luján Martínez, María Mercedes Bertolini, Fernanda López Guinder, Costanza |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes (general) Morfología Ritmo Módulo Cuerpo Taller Artes (general) |
| topic |
Artes (general) Morfología Ritmo Módulo Cuerpo Taller Artes (general) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina. Fil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina Fil: Martínez, María Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina Fil: Bertolini, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina Fil: López Guinder, Costanza. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina En este trabajo nos proponemos compartir una experiencia realizada en el Taller Vertical de Morfología I, correspondiente a las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores y Mobiliario de la Universidad Nacional de Río Negro. M1 es un espacio concebido para explorar el tratamiento de la forma por medio de procesos anclados en la abstracción. La hoja de ruta de la cátedra propone un recorrido que va desde las exploraciones compositivas con los elementos primarios en la bidimensión hasta la configuración de diseños tridimensionales concebidos como espacios habitables. El objetivo es estimular la sensibilización perceptual para elaborar un repertorio de recursos formales que nutran la labor proyectual. Si bien el trabajo de este nivel se produce en la escala de la maqueta, en 2019 realizamos una actividad que excedió la pequeña escala incorporando el cuerpo como un modo de vivenciar las operaciones formales, en busca de estimular formas de pensamiento desde perspectivas alternativas. La experiencia nos sacó del espacio individual de trabajo para formar parte de composiciones colectivas que tenían al propio cuerpo como elemento formal. En 2022 decidimos reeditar esta experiencia, que en el período pos-confinamiento cobra un peso singular, porque nos permite reactivar una relación cuerpo-espacio-subjetividad que ha sido alterada por la mediatización de los encuentros educativos que atravesamos docentes y estudiantes. En esta nueva edición decidimos trabajar en línea con la propuesta de SEMA, para pensar la relación composición—ritmo desde ejercicios lúdicos donde el cuerpo se constituye como módulo de configuraciones móviles. Este cuerpo no aparece como una unidad de referencia con espacios habitados, sino como un elemento compositivo que se considera desde el pensamiento abstracto. Desde M1 adherimos a la premisa de Campos Baeza quien nos propone un “pensar con las manos”, porque entendemos que el proceso de la elaboración de maquetas es un ejercicio intelectual que, lejos de ser la materialización de un diseño previo, se constituye como un espacio-tiempo reflexivo y dialéctico que articula el hacer y el pensar. En esta oportunidad, y en línea con esta perspectiva, decidimos expandir la potencia heurística de la materia para llevarla a otra escala y materialidad, donde el propio cuerpo pasa a ser el módulo de composiciones espaciales. |
| description |
Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9177 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9177 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://congresosemaformay.wixsite.com/ritmo2022/general-5 XIII Congreso Nacional y X Internacional SEMA 2022. Forma y Ritmo. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787729188192256 |
| score |
12.982451 |