FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio

Autores
Bohoslavsky, Juan Pablo; Cantamutto, Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Buenos Aires, Argentina.
-
El neoliberalismo implicó, desde la década de los setenta, una profunda reconfiguración de las economías nacionales y un aumento significativo de las desigualdades. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que se autopercibe por encima de los derechos humanos, ha sido un vehículo institucional central en este cambio, a través de sus créditos y condicionalidades que frecuentemente se traducen en violaciones de los derechos humanos de las poblaciones de los Estados deudores. La noción hegemónica de los derechos humanos que asume el neoliberalismo propone una visión de los mismos basada en la —supuesta— defensa de los derechos civiles y políticos —que se focalizan en lo individual y asumen una desconfianza frente al Estado— en detrimento de los derechos económicos y sociales, en los cuales lo relacional es esencial y el Estado asume obligaciones positivas. Esto ha llevado a fuertes críticas sobre la ineficacia de los derechos humanos para generar cambios reales en el mundo. Este artículo discute esta interpretación minimalista y derrotista de los derechos humanos, resaltando su potencial transformador. Los derechos humanos pueden funcionar como un método para alcanzar, en campos de alta complejidad y abstracción, objetivos que gozan hoy de amplio consenso: reducir la pobreza, las desigualdades y el cambio climático. El artículo también pone en evidencia que la marginalización de los derechos humanos que caracteriza al FMI encuentra paralelismo con el ejercicio desmedido de su poder en el mundo. Se toma al acuerdo firmado en 2018 entre el FMI Argentina como estudio de caso, analizando sus implicaciones desde un enfoque de derechos humanos y proponiendo para el debate cursos de acción.
Materia
Ciencias Sociales
FMI
Neoliberalismo
Derechos Humanos
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7126

id RIDUNRN_261f30987fdf18a522190d9eed6f11ae
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7126
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopioIMF, Neoliberalism and Human Rights. Argentina under the MacroscopeBohoslavsky, Juan PabloCantamutto, FranciscoCiencias SocialesFMINeoliberalismoDerechos HumanosCiencias SocialesFil: Bohoslavsky, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Buenos Aires, Argentina.-El neoliberalismo implicó, desde la década de los setenta, una profunda reconfiguración de las economías nacionales y un aumento significativo de las desigualdades. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que se autopercibe por encima de los derechos humanos, ha sido un vehículo institucional central en este cambio, a través de sus créditos y condicionalidades que frecuentemente se traducen en violaciones de los derechos humanos de las poblaciones de los Estados deudores. La noción hegemónica de los derechos humanos que asume el neoliberalismo propone una visión de los mismos basada en la —supuesta— defensa de los derechos civiles y políticos —que se focalizan en lo individual y asumen una desconfianza frente al Estado— en detrimento de los derechos económicos y sociales, en los cuales lo relacional es esencial y el Estado asume obligaciones positivas. Esto ha llevado a fuertes críticas sobre la ineficacia de los derechos humanos para generar cambios reales en el mundo. Este artículo discute esta interpretación minimalista y derrotista de los derechos humanos, resaltando su potencial transformador. Los derechos humanos pueden funcionar como un método para alcanzar, en campos de alta complejidad y abstracción, objetivos que gozan hoy de amplio consenso: reducir la pobreza, las desigualdades y el cambio climático. El artículo también pone en evidencia que la marginalización de los derechos humanos que caracteriza al FMI encuentra paralelismo con el ejercicio desmedido de su poder en el mundo. Se toma al acuerdo firmado en 2018 entre el FMI Argentina como estudio de caso, analizando sus implicaciones desde un enfoque de derechos humanos y proponiendo para el debate cursos de acción.ReDeA2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfJuan Pablo, Bohoslavsky y Francisco, Cantamutto (2021) FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio. Revista derechos en acción; 6 (18); 40-862525-1686https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12119/10914http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7126https://doi.org/10.24215/25251678e478spahttps://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/index6 (18)Revista derechos en accióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7126instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:42.228RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
IMF, Neoliberalism and Human Rights. Argentina under the Macroscope
title FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
spellingShingle FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
Bohoslavsky, Juan Pablo
Ciencias Sociales
FMI
Neoliberalismo
Derechos Humanos
Ciencias Sociales
title_short FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
title_full FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
title_fullStr FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
title_full_unstemmed FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
title_sort FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Juan Pablo
Cantamutto, Francisco
author Bohoslavsky, Juan Pablo
author_facet Bohoslavsky, Juan Pablo
Cantamutto, Francisco
author_role author
author2 Cantamutto, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
FMI
Neoliberalismo
Derechos Humanos
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
FMI
Neoliberalismo
Derechos Humanos
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Buenos Aires, Argentina.
-
El neoliberalismo implicó, desde la década de los setenta, una profunda reconfiguración de las economías nacionales y un aumento significativo de las desigualdades. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que se autopercibe por encima de los derechos humanos, ha sido un vehículo institucional central en este cambio, a través de sus créditos y condicionalidades que frecuentemente se traducen en violaciones de los derechos humanos de las poblaciones de los Estados deudores. La noción hegemónica de los derechos humanos que asume el neoliberalismo propone una visión de los mismos basada en la —supuesta— defensa de los derechos civiles y políticos —que se focalizan en lo individual y asumen una desconfianza frente al Estado— en detrimento de los derechos económicos y sociales, en los cuales lo relacional es esencial y el Estado asume obligaciones positivas. Esto ha llevado a fuertes críticas sobre la ineficacia de los derechos humanos para generar cambios reales en el mundo. Este artículo discute esta interpretación minimalista y derrotista de los derechos humanos, resaltando su potencial transformador. Los derechos humanos pueden funcionar como un método para alcanzar, en campos de alta complejidad y abstracción, objetivos que gozan hoy de amplio consenso: reducir la pobreza, las desigualdades y el cambio climático. El artículo también pone en evidencia que la marginalización de los derechos humanos que caracteriza al FMI encuentra paralelismo con el ejercicio desmedido de su poder en el mundo. Se toma al acuerdo firmado en 2018 entre el FMI Argentina como estudio de caso, analizando sus implicaciones desde un enfoque de derechos humanos y proponiendo para el debate cursos de acción.
description Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Juan Pablo, Bohoslavsky y Francisco, Cantamutto (2021) FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio. Revista derechos en acción; 6 (18); 40-86
2525-1686
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12119/10914
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7126
https://doi.org/10.24215/25251678e478
identifier_str_mv Juan Pablo, Bohoslavsky y Francisco, Cantamutto (2021) FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio. Revista derechos en acción; 6 (18); 40-86
2525-1686
url https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12119/10914
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7126
https://doi.org/10.24215/25251678e478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/index
6 (18)
Revista derechos en acción
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ReDeA
publisher.none.fl_str_mv ReDeA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344103478558720
score 12.623145