¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU
- Autores
- Pacagnini, Ana María Judith
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
Este trabajo había sido presentado previamente en las V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (UNLP, 2017). Luego se hizo una selección de algunos artículos y se los sometió a un proceso de revisión, por lo que la publicación definitiva en forma de libro (Exploraciones fonolingüísticas) se hizo en diciembre de 2020. Como adjunto se incluye el trabajo tal y como fue enviado y aceptado para su publicación (ya que los links subidos aquí llevan al libro completo).
En la presente comunicación nos proponemos abordar la problemática de la evaluación de la pronunciación, partiendo de la revisión de algunos análisis sobre el lugar de la percepción fónica en la adquisición y evaluación de una lengua extranjera, los cuales estudian los fenómenos que aparecen en la interlengua fónica (sustituciones, elisiones, epéntesis, etc.) desde la perspectiva de la lengua materna de los aprendientes, sobre la base de conceptos como “clasificación equivalente” (Flege, 1987, 2001, 2008, 2010) y “sordera fonológica” (Dupoux et al, 2001, 2008, 2010), en los que subyacen las nociones de “interferencia” y “transferencia negativa”. - Materia
-
Humanidades
Interlengua fónica
Evaluación
Examen CELU
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8472
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_2433c174d6b706aa6e0604cc848bcd12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8472 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELUIntroducción. Hacia una propuesta de clasificación de los fenómenos de interlengua fónicaPacagnini, Ana María JudithHumanidadesInterlengua fónicaEvaluaciónExamen CELUHumanidadesFil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.Este trabajo había sido presentado previamente en las V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (UNLP, 2017). Luego se hizo una selección de algunos artículos y se los sometió a un proceso de revisión, por lo que la publicación definitiva en forma de libro (Exploraciones fonolingüísticas) se hizo en diciembre de 2020. Como adjunto se incluye el trabajo tal y como fue enviado y aceptado para su publicación (ya que los links subidos aquí llevan al libro completo).En la presente comunicación nos proponemos abordar la problemática de la evaluación de la pronunciación, partiendo de la revisión de algunos análisis sobre el lugar de la percepción fónica en la adquisición y evaluación de una lengua extranjera, los cuales estudian los fenómenos que aparecen en la interlengua fónica (sustituciones, elisiones, epéntesis, etc.) desde la perspectiva de la lengua materna de los aprendientes, sobre la base de conceptos como “clasificación equivalente” (Flege, 1987, 2001, 2008, 2010) y “sordera fonológica” (Dupoux et al, 2001, 2008, 2010), en los que subyacen las nociones de “interferencia” y “transferencia negativa”.Libros de la Fahce, UNLP2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfPacagnini, A. (2020). ¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? Acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU. En: A. Cáldiz y V. Rafaelli (Coords.) (2020). Exploraciones Fonolingüísticas. La Plata, Ed. Libros de la Fahce, UNLP. Libro digital, Colección Trabajos, comunicaciones y conferencias, 45. ISBN 978-950-34-1943-4. Pp. 587-596.978-950-34-1943-4https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/168https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4481/pm.4481.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8472instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:15.186RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU Introducción. Hacia una propuesta de clasificación de los fenómenos de interlengua fónica |
title |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
spellingShingle |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU Pacagnini, Ana María Judith Humanidades Interlengua fónica Evaluación Examen CELU Humanidades |
title_short |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
title_full |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
title_fullStr |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
title_full_unstemmed |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
title_sort |
¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacagnini, Ana María Judith |
author |
Pacagnini, Ana María Judith |
author_facet |
Pacagnini, Ana María Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Interlengua fónica Evaluación Examen CELU Humanidades |
topic |
Humanidades Interlengua fónica Evaluación Examen CELU Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina. Este trabajo había sido presentado previamente en las V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (UNLP, 2017). Luego se hizo una selección de algunos artículos y se los sometió a un proceso de revisión, por lo que la publicación definitiva en forma de libro (Exploraciones fonolingüísticas) se hizo en diciembre de 2020. Como adjunto se incluye el trabajo tal y como fue enviado y aceptado para su publicación (ya que los links subidos aquí llevan al libro completo). En la presente comunicación nos proponemos abordar la problemática de la evaluación de la pronunciación, partiendo de la revisión de algunos análisis sobre el lugar de la percepción fónica en la adquisición y evaluación de una lengua extranjera, los cuales estudian los fenómenos que aparecen en la interlengua fónica (sustituciones, elisiones, epéntesis, etc.) desde la perspectiva de la lengua materna de los aprendientes, sobre la base de conceptos como “clasificación equivalente” (Flege, 1987, 2001, 2008, 2010) y “sordera fonológica” (Dupoux et al, 2001, 2008, 2010), en los que subyacen las nociones de “interferencia” y “transferencia negativa”. |
description |
Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pacagnini, A. (2020). ¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? Acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU. En: A. Cáldiz y V. Rafaelli (Coords.) (2020). Exploraciones Fonolingüísticas. La Plata, Ed. Libros de la Fahce, UNLP. Libro digital, Colección Trabajos, comunicaciones y conferencias, 45. ISBN 978-950-34-1943-4. Pp. 587-596. 978-950-34-1943-4 https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/168 https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4481/pm.4481.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8472 |
identifier_str_mv |
Pacagnini, A. (2020). ¿Qué percibimos cuando evaluamos la pronunciación? Acerca de los factores considerados relevantes por los evaluadores en el examen CELU. En: A. Cáldiz y V. Rafaelli (Coords.) (2020). Exploraciones Fonolingüísticas. La Plata, Ed. Libros de la Fahce, UNLP. Libro digital, Colección Trabajos, comunicaciones y conferencias, 45. ISBN 978-950-34-1943-4. Pp. 587-596. 978-950-34-1943-4 |
url |
https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/168 https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4481/pm.4481.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Libros de la Fahce, UNLP |
publisher.none.fl_str_mv |
Libros de la Fahce, UNLP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344125670621184 |
score |
12.623145 |