Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.

Autores
Civitaresi, Héctor Martín; Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Los procesos de desarrollo transforman las estructuras y dinámicas económicas, sociales, políticas e institucionales a nivel nacional, regional y local. Se trata de procesos complejos por su condición multidimensional (social, político, económico, cultural, jurídico, ambiental, institucional); integral (deben considerarse todas sus dimensiones simultáneamente); inclusiva (actores como partícipes y beneficiarios del proceso); y participativa (construido entre Estado, sociedad civil y sector privado). En las últimas décadas, para una escala local, el foco se ha puesto en el rol de las municipalidades para contribuir al desarrollo, articulando políticas multinivel y promoviendo el fortalecimiento de capacidades endógenas (Busso y Carniglia, 2013). Sin embargo, el desarrollo socioeconómico local no debe ser considerado responsabilidad exclusiva de la municipalidad. Requiere identificar los recursos específicos existentes a escala territorial –físicos, humanos, económico-financieros, tecnológicos, institucionales y socio-culturales– pero, fundamentalmente, revisar la participación, diálogo social y asociación de agentes públicos y privados para tener una visión compartida del territorio y el compromiso para realizar esfuerzos conjuntos para alcanzarla. En otros términos, considerar la gobernanza urbana no sólo como una acción gubernamental sino como una articulación entre instituciones, organizaciones, comunidades y personas para la gestión, desarrollo, diseño y planificación de la ciudad. Si bien los párrafos anteriores, y el título, hacen referencia a políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local, el objetivo específico de esta ponencia es concentrarnos en la gestión de un recurso paisajístico en una ciudad intermedia turística como el Cerro Catedral, principal centro de esquí en la Patagonia Andina. Para ello, realizamos una síntesis sobre distintos enfoques teóricoconceptuales sobre el diseño institucional como factor clave del desempeño de las políticas públicas locales; a su vez, relevamos y sistematizamos la información existente sobre el caso de estudio seleccionado. No alcanzamos propuestas de gobernanza urbana alternativas, sino que analizamos los conflictos en el tratamiento de un recurso de uso común. El resto de la ponencia se organiza de la siguiente manera: en la próxima sección se expone un breve contexto histórico de la gestión del Cerro junto con la problemática actual. Posteriormente, se analiza la situación actual bajo distintas perspectivas de gobernanza que plantean la necesidad de un proceso de concertación entre los diversos actores locales o con impacto local (Estado, sector privado y sociedad civil). Finalmente, algunas reflexiones a modo de conclusión.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Desarrollo Socioeconómico Local
Coproducción de Políticas Públicas
Diseño Institucional
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6398

id RIDUNRN_1f8d1a5a1ce97a06756f24584d0db1c2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6398
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.Civitaresi, Héctor MartínDondo Bühler, Mariana BeatrizCiencias Exactas y NaturalesDesarrollo Socioeconómico LocalCoproducción de Políticas PúblicasDiseño InstitucionalCiencias Exactas y NaturalesFil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.Los procesos de desarrollo transforman las estructuras y dinámicas económicas, sociales, políticas e institucionales a nivel nacional, regional y local. Se trata de procesos complejos por su condición multidimensional (social, político, económico, cultural, jurídico, ambiental, institucional); integral (deben considerarse todas sus dimensiones simultáneamente); inclusiva (actores como partícipes y beneficiarios del proceso); y participativa (construido entre Estado, sociedad civil y sector privado). En las últimas décadas, para una escala local, el foco se ha puesto en el rol de las municipalidades para contribuir al desarrollo, articulando políticas multinivel y promoviendo el fortalecimiento de capacidades endógenas (Busso y Carniglia, 2013). Sin embargo, el desarrollo socioeconómico local no debe ser considerado responsabilidad exclusiva de la municipalidad. Requiere identificar los recursos específicos existentes a escala territorial –físicos, humanos, económico-financieros, tecnológicos, institucionales y socio-culturales– pero, fundamentalmente, revisar la participación, diálogo social y asociación de agentes públicos y privados para tener una visión compartida del territorio y el compromiso para realizar esfuerzos conjuntos para alcanzarla. En otros términos, considerar la gobernanza urbana no sólo como una acción gubernamental sino como una articulación entre instituciones, organizaciones, comunidades y personas para la gestión, desarrollo, diseño y planificación de la ciudad. Si bien los párrafos anteriores, y el título, hacen referencia a políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local, el objetivo específico de esta ponencia es concentrarnos en la gestión de un recurso paisajístico en una ciudad intermedia turística como el Cerro Catedral, principal centro de esquí en la Patagonia Andina. Para ello, realizamos una síntesis sobre distintos enfoques teóricoconceptuales sobre el diseño institucional como factor clave del desempeño de las políticas públicas locales; a su vez, relevamos y sistematizamos la información existente sobre el caso de estudio seleccionado. No alcanzamos propuestas de gobernanza urbana alternativas, sino que analizamos los conflictos en el tratamiento de un recurso de uso común. El resto de la ponencia se organiza de la siguiente manera: en la próxima sección se expone un breve contexto histórico de la gestión del Cerro junto con la problemática actual. Posteriormente, se analiza la situación actual bajo distintas perspectivas de gobernanza que plantean la necesidad de un proceso de concertación entre los diversos actores locales o con impacto local (Estado, sector privado y sociedad civil). Finalmente, algunas reflexiones a modo de conclusión.2020-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6398spaII Congreso Internacional de Desarrollo territorial.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6398instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:16.581RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
title Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
spellingShingle Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
Civitaresi, Héctor Martín
Ciencias Exactas y Naturales
Desarrollo Socioeconómico Local
Coproducción de Políticas Públicas
Diseño Institucional
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
title_full Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
title_fullStr Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
title_full_unstemmed Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
title_sort Co-producción de políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local. El Cerro Catedral como caso de estudio.
dc.creator.none.fl_str_mv Civitaresi, Héctor Martín
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author Civitaresi, Héctor Martín
author_facet Civitaresi, Héctor Martín
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author_role author
author2 Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Desarrollo Socioeconómico Local
Coproducción de Políticas Públicas
Diseño Institucional
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Desarrollo Socioeconómico Local
Coproducción de Políticas Públicas
Diseño Institucional
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Los procesos de desarrollo transforman las estructuras y dinámicas económicas, sociales, políticas e institucionales a nivel nacional, regional y local. Se trata de procesos complejos por su condición multidimensional (social, político, económico, cultural, jurídico, ambiental, institucional); integral (deben considerarse todas sus dimensiones simultáneamente); inclusiva (actores como partícipes y beneficiarios del proceso); y participativa (construido entre Estado, sociedad civil y sector privado). En las últimas décadas, para una escala local, el foco se ha puesto en el rol de las municipalidades para contribuir al desarrollo, articulando políticas multinivel y promoviendo el fortalecimiento de capacidades endógenas (Busso y Carniglia, 2013). Sin embargo, el desarrollo socioeconómico local no debe ser considerado responsabilidad exclusiva de la municipalidad. Requiere identificar los recursos específicos existentes a escala territorial –físicos, humanos, económico-financieros, tecnológicos, institucionales y socio-culturales– pero, fundamentalmente, revisar la participación, diálogo social y asociación de agentes públicos y privados para tener una visión compartida del territorio y el compromiso para realizar esfuerzos conjuntos para alcanzarla. En otros términos, considerar la gobernanza urbana no sólo como una acción gubernamental sino como una articulación entre instituciones, organizaciones, comunidades y personas para la gestión, desarrollo, diseño y planificación de la ciudad. Si bien los párrafos anteriores, y el título, hacen referencia a políticas públicas para el desarrollo socioeconómico local, el objetivo específico de esta ponencia es concentrarnos en la gestión de un recurso paisajístico en una ciudad intermedia turística como el Cerro Catedral, principal centro de esquí en la Patagonia Andina. Para ello, realizamos una síntesis sobre distintos enfoques teóricoconceptuales sobre el diseño institucional como factor clave del desempeño de las políticas públicas locales; a su vez, relevamos y sistematizamos la información existente sobre el caso de estudio seleccionado. No alcanzamos propuestas de gobernanza urbana alternativas, sino que analizamos los conflictos en el tratamiento de un recurso de uso común. El resto de la ponencia se organiza de la siguiente manera: en la próxima sección se expone un breve contexto histórico de la gestión del Cerro junto con la problemática actual. Posteriormente, se analiza la situación actual bajo distintas perspectivas de gobernanza que plantean la necesidad de un proceso de concertación entre los diversos actores locales o con impacto local (Estado, sector privado y sociedad civil). Finalmente, algunas reflexiones a modo de conclusión.
description Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6398
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Desarrollo territorial.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145935539699712
score 12.712165