El origen del edificio del Museo de La Plata
- Autores
- Morosi, Julio A.; Gamallo, Enrique R.; Delgado, Arnoldo Oscar
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La solución adoptada y el partido empleado por los arquitectos se vincula, según lo expuesto, al concepto que Moreno había madurado en torno al ente “museo”. Este puede resumirse así: Moreno deseaba, en primer término, la creación de un museo de exhibición, organizado a la manera de una galería continua de exposición que expresara la idea de anillo biológico y cuyo objetivo básico fuese atraer el interés del visitante, despertando su curiosidad. Pero Moreno aspiraba, además, a que esa creación fuese un museo de estudio, con colecciones de gran valor científico y con amplias posibilidades de apoyar a los investigadores. Por ello el programa se completaba con otros elementos: una amplia biblioteca, una gran sala para artes plásticas, laboratorios, talleres, depósitos, así como servicios de carpintería, herrería, taxidermia y modelaje, imprenta, litografía y fototipia, etc., del mismo modo que una vivienda para el director y locales para la administración.
- Materia
-
Ciencias Naturales y Exactas
Museos
Diseños Arquitectónicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3854
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_46fa8e500caa8982e6139dfc940089ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3854 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
El origen del edificio del Museo de La PlataMorosi, Julio A.Gamallo, Enrique R.Delgado, Arnoldo OscarCiencias Naturales y ExactasMuseosDiseños ArquitectónicosLa solución adoptada y el partido empleado por los arquitectos se vincula, según lo expuesto, al concepto que Moreno había madurado en torno al ente “museo”. Este puede resumirse así: Moreno deseaba, en primer término, la creación de un museo de exhibición, organizado a la manera de una galería continua de exposición que expresara la idea de anillo biológico y cuyo objetivo básico fuese atraer el interés del visitante, despertando su curiosidad. Pero Moreno aspiraba, además, a que esa creación fuese un museo de estudio, con colecciones de gran valor científico y con amplias posibilidades de apoyar a los investigadores. Por ello el programa se completaba con otros elementos: una amplia biblioteca, una gran sala para artes plásticas, laboratorios, talleres, depósitos, así como servicios de carpintería, herrería, taxidermia y modelaje, imprenta, litografía y fototipia, etc., del mismo modo que una vivienda para el director y locales para la administración.1995-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3854spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47211http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47326info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:18:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3854Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:18:35.531CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| title |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| spellingShingle |
El origen del edificio del Museo de La Plata Morosi, Julio A. Ciencias Naturales y Exactas Museos Diseños Arquitectónicos |
| title_short |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| title_full |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| title_fullStr |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| title_full_unstemmed |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| title_sort |
El origen del edificio del Museo de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morosi, Julio A. Gamallo, Enrique R. Delgado, Arnoldo Oscar |
| author |
Morosi, Julio A. |
| author_facet |
Morosi, Julio A. Gamallo, Enrique R. Delgado, Arnoldo Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Gamallo, Enrique R. Delgado, Arnoldo Oscar |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales y Exactas Museos Diseños Arquitectónicos |
| topic |
Ciencias Naturales y Exactas Museos Diseños Arquitectónicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La solución adoptada y el partido empleado por los arquitectos se vincula, según lo expuesto, al concepto que Moreno había madurado en torno al ente “museo”. Este puede resumirse así: Moreno deseaba, en primer término, la creación de un museo de exhibición, organizado a la manera de una galería continua de exposición que expresara la idea de anillo biológico y cuyo objetivo básico fuese atraer el interés del visitante, despertando su curiosidad. Pero Moreno aspiraba, además, a que esa creación fuese un museo de estudio, con colecciones de gran valor científico y con amplias posibilidades de apoyar a los investigadores. Por ello el programa se completaba con otros elementos: una amplia biblioteca, una gran sala para artes plásticas, laboratorios, talleres, depósitos, así como servicios de carpintería, herrería, taxidermia y modelaje, imprenta, litografía y fototipia, etc., del mismo modo que una vivienda para el director y locales para la administración. |
| description |
La solución adoptada y el partido empleado por los arquitectos se vincula, según lo expuesto, al concepto que Moreno había madurado en torno al ente “museo”. Este puede resumirse así: Moreno deseaba, en primer término, la creación de un museo de exhibición, organizado a la manera de una galería continua de exposición que expresara la idea de anillo biológico y cuyo objetivo básico fuese atraer el interés del visitante, despertando su curiosidad. Pero Moreno aspiraba, además, a que esa creación fuese un museo de estudio, con colecciones de gran valor científico y con amplias posibilidades de apoyar a los investigadores. Por ello el programa se completaba con otros elementos: una amplia biblioteca, una gran sala para artes plásticas, laboratorios, talleres, depósitos, así como servicios de carpintería, herrería, taxidermia y modelaje, imprenta, litografía y fototipia, etc., del mismo modo que una vivienda para el director y locales para la administración. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995-11-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3854 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3854 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47109 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47173 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47211 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47326 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418573287325696 |
| score |
13.10058 |