Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)

Autores
Caruso Fermé, Laura; Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernández Do Río, Solange
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Caruso Fermé, Laura. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Chubut, Argentina.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández Do Río, Solange. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, Argentina
The purpose of this paper is to characterize the modalities of acquisition and use of wood plant resources in colonial contexts. To this end, we analysed fragments of carbonized and non-carbonized wood from the archaeological site of “Cancha de Pelota Llao Llao” (province of Río Negro, Argentina). This site was excavated from 1970 to 2006, besides the evidence of colonial occupation, it must be evaluated within the background of the long-standing indigenous presence in the Nahuel Huapi region. The archaeobotanical analysis carried out observed differences in the management of wood plant resources. The results obtained show the selection of the same wood arboreal plant species, used only for posts of the constructions while use of wood shrub species is almost exclusive as fuel. Thus, the specific analysis on this resource, promoted discussing the types of strategies used in the colonial occupation of Nahuel Huapi in the seventeenth and eighteenth centuries.
El objetivo de este trabajo es caracterizar las modalidades de adquisición y uso de los recursos vegetales leñosos en contextos coloniales. Con este propósito fueron estudiados los fragmentos de madera carbonizada y sin carbonizar procedentes del sitio Cancha de Pelota de Llao Llao (prov. de Río Negro). Dicho sitio, trabajado desde 1970 a 2006 presenta evidencias de ocupaciones coloniales; sin embargo, debe ser evaluado en el marco de la presencia indígena de larga data en el Nahuel Huapi. El análisis arqueobotánico realizado permitió observar diferencias en el manejo de los recursos vegetales leñosos. Los resultados alcanzados evidencian la selección de una misma especie vegetal leñosa arbórea, utilizada únicamente como postes para la construcción de estructuras y el uso casi exclusivo de especies leñosas arbustivas como combustible. Así el análisis específico sobre este recurso permitió comenzar a discutir los tipos de estrategias utilizadas durante la ocupación colonial de Nahuel Huapi en los siglos XVII y XVIII.
Materia
Arqueología
Arqueobotánica
Combustible
Postes
Materia Prima Leñosa
Arqueología Histórica
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5692

id RIDUNRN_1e7c3a45a733d751e226e2d6a12cfae5
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5692
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)The colonial uses of wood: first archaeobotanical results of the site “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)Caruso Fermé, LauraBianchi Villelli, Marcia ElianaFernández Do Río, SolangeArqueologíaArqueobotánicaCombustiblePostesMateria Prima LeñosaArqueología HistóricaArqueologíaFil: Caruso Fermé, Laura. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Chubut, Argentina.Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández Do Río, Solange. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, ArgentinaThe purpose of this paper is to characterize the modalities of acquisition and use of wood plant resources in colonial contexts. To this end, we analysed fragments of carbonized and non-carbonized wood from the archaeological site of “Cancha de Pelota Llao Llao” (province of Río Negro, Argentina). This site was excavated from 1970 to 2006, besides the evidence of colonial occupation, it must be evaluated within the background of the long-standing indigenous presence in the Nahuel Huapi region. The archaeobotanical analysis carried out observed differences in the management of wood plant resources. The results obtained show the selection of the same wood arboreal plant species, used only for posts of the constructions while use of wood shrub species is almost exclusive as fuel. Thus, the specific analysis on this resource, promoted discussing the types of strategies used in the colonial occupation of Nahuel Huapi in the seventeenth and eighteenth centuries.El objetivo de este trabajo es caracterizar las modalidades de adquisición y uso de los recursos vegetales leñosos en contextos coloniales. Con este propósito fueron estudiados los fragmentos de madera carbonizada y sin carbonizar procedentes del sitio Cancha de Pelota de Llao Llao (prov. de Río Negro). Dicho sitio, trabajado desde 1970 a 2006 presenta evidencias de ocupaciones coloniales; sin embargo, debe ser evaluado en el marco de la presencia indígena de larga data en el Nahuel Huapi. El análisis arqueobotánico realizado permitió observar diferencias en el manejo de los recursos vegetales leñosos. Los resultados alcanzados evidencian la selección de una misma especie vegetal leñosa arbórea, utilizada únicamente como postes para la construcción de estructuras y el uso casi exclusivo de especies leñosas arbustivas como combustible. Así el análisis específico sobre este recurso permitió comenzar a discutir los tipos de estrategias utilizadas durante la ocupación colonial de Nahuel Huapi en los siglos XVII y XVIII.Universidad de Chile2018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCaruso Fermé, L., Bianchi Villelli, Marcia y Fernández, S. (2018). Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueo botánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina). Revista Chilena de Antropología; 37; 58-750719-1472https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/49191http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5692spa37Revista Chilena de Antropologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5692instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:09.286RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
The colonial uses of wood: first archaeobotanical results of the site “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
title Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
Caruso Fermé, Laura
Arqueología
Arqueobotánica
Combustible
Postes
Materia Prima Leñosa
Arqueología Histórica
Arqueología
title_short Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
title_full Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
title_sort Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso Fermé, Laura
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Fernández Do Río, Solange
author Caruso Fermé, Laura
author_facet Caruso Fermé, Laura
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Fernández Do Río, Solange
author_role author
author2 Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Fernández Do Río, Solange
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Arqueobotánica
Combustible
Postes
Materia Prima Leñosa
Arqueología Histórica
Arqueología
topic Arqueología
Arqueobotánica
Combustible
Postes
Materia Prima Leñosa
Arqueología Histórica
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caruso Fermé, Laura. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Chubut, Argentina.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández Do Río, Solange. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, Argentina
The purpose of this paper is to characterize the modalities of acquisition and use of wood plant resources in colonial contexts. To this end, we analysed fragments of carbonized and non-carbonized wood from the archaeological site of “Cancha de Pelota Llao Llao” (province of Río Negro, Argentina). This site was excavated from 1970 to 2006, besides the evidence of colonial occupation, it must be evaluated within the background of the long-standing indigenous presence in the Nahuel Huapi region. The archaeobotanical analysis carried out observed differences in the management of wood plant resources. The results obtained show the selection of the same wood arboreal plant species, used only for posts of the constructions while use of wood shrub species is almost exclusive as fuel. Thus, the specific analysis on this resource, promoted discussing the types of strategies used in the colonial occupation of Nahuel Huapi in the seventeenth and eighteenth centuries.
El objetivo de este trabajo es caracterizar las modalidades de adquisición y uso de los recursos vegetales leñosos en contextos coloniales. Con este propósito fueron estudiados los fragmentos de madera carbonizada y sin carbonizar procedentes del sitio Cancha de Pelota de Llao Llao (prov. de Río Negro). Dicho sitio, trabajado desde 1970 a 2006 presenta evidencias de ocupaciones coloniales; sin embargo, debe ser evaluado en el marco de la presencia indígena de larga data en el Nahuel Huapi. El análisis arqueobotánico realizado permitió observar diferencias en el manejo de los recursos vegetales leñosos. Los resultados alcanzados evidencian la selección de una misma especie vegetal leñosa arbórea, utilizada únicamente como postes para la construcción de estructuras y el uso casi exclusivo de especies leñosas arbustivas como combustible. Así el análisis específico sobre este recurso permitió comenzar a discutir los tipos de estrategias utilizadas durante la ocupación colonial de Nahuel Huapi en los siglos XVII y XVIII.
description Fil: Caruso Fermé, Laura. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Chubut, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caruso Fermé, L., Bianchi Villelli, Marcia y Fernández, S. (2018). Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueo botánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina). Revista Chilena de Antropología; 37; 58-75
0719-1472
https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/49191
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5692
identifier_str_mv Caruso Fermé, L., Bianchi Villelli, Marcia y Fernández, S. (2018). Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueo botánicos del sitio “Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina). Revista Chilena de Antropología; 37; 58-75
0719-1472
url https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/49191
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 37
Revista Chilena de Antropología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145930950082560
score 12.712165