Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6

Autores
Caruso, Laura Lihue; Gomez Otero, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del material recuperado en el sitio San Pablo 6 representa el inicio de los estudios arqueobotánicos en Península Valdés (prov. Chubut, Argentina) ya que hasta la actualidad no se han llevado a cabo estudios de estas características en esta zona de la Patagonia. En este trabajo se presentan los primeros datos sobre el uso de los recursos leñosos por sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron un sector de la costa del Golfo Nuevo de la Península Valdés. Las cuatro especies representadas en el diagrama antracológico de San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae y Schinus johnstonii- sugieren que la obtención del material leñoso podría haberse dado en formaciones vegetales de tipo estepario, similares a las que actualmente caracterizan el ambiente donde se localiza el sitio. Los resultados alcanzados evidencian un uso heterogéneo y local del material leñoso destinado a la combustión.
The analysis of the recovered material of the San Pablo 6 site represents the beginning of the archaeobotanical studies in Península Valdés (Chubut province, Argentina). There has no any other study of these characteristics in Patagonia until now. This paper shows the first data of the use of wood resources by the hunter-gatherer societies that inhabit a coastal fringe of the Golfo Nuevo of Península Valdés. The four species represented in the anthracological diagram of San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae and Schinus johnstonii- suggest that the woody material obtaining would have develop in steppe formation, similar to those that characterize nowadays the site ́s environment. The results show a heterogeneous and local use of the wood material destined to combustion.
Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Istituto Per La Valorizzazione Del Legno E Delle Specie Arboree; Italia
Fil: Gomez Otero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Materia
arqueobotánica
recursos leñosos
cazadores-recolectores
Holoceno tardío final
Península Valdés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30389

id CONICETDig_214872dd66821b0848671bd329639e28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6Caruso, Laura LihueGomez Otero, Julietaarqueobotánicarecursos leñososcazadores-recolectoresHoloceno tardío finalPenínsula Valdéshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis del material recuperado en el sitio San Pablo 6 representa el inicio de los estudios arqueobotánicos en Península Valdés (prov. Chubut, Argentina) ya que hasta la actualidad no se han llevado a cabo estudios de estas características en esta zona de la Patagonia. En este trabajo se presentan los primeros datos sobre el uso de los recursos leñosos por sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron un sector de la costa del Golfo Nuevo de la Península Valdés. Las cuatro especies representadas en el diagrama antracológico de San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae y Schinus johnstonii- sugieren que la obtención del material leñoso podría haberse dado en formaciones vegetales de tipo estepario, similares a las que actualmente caracterizan el ambiente donde se localiza el sitio. Los resultados alcanzados evidencian un uso heterogéneo y local del material leñoso destinado a la combustión.The analysis of the recovered material of the San Pablo 6 site represents the beginning of the archaeobotanical studies in Península Valdés (Chubut province, Argentina). There has no any other study of these characteristics in Patagonia until now. This paper shows the first data of the use of wood resources by the hunter-gatherer societies that inhabit a coastal fringe of the Golfo Nuevo of Península Valdés. The four species represented in the anthracological diagram of San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae and Schinus johnstonii- suggest that the woody material obtaining would have develop in steppe formation, similar to those that characterize nowadays the site ́s environment. The results show a heterogeneous and local use of the wood material destined to combustion.Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Istituto Per La Valorizzazione Del Legno E Delle Specie Arboree; ItaliaFil: Gomez Otero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaMinisterio de Cultura y Comunicación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30389Caruso, Laura Lihue; Gomez Otero, Julieta; Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6; Ministerio de Cultura y Comunicación; Revista de antropología del Museo de Entre Ríos; 2; 2; 12-2016; 84-922347-033x2347-033xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/9952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:59.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
title Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
spellingShingle Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
Caruso, Laura Lihue
arqueobotánica
recursos leñosos
cazadores-recolectores
Holoceno tardío final
Península Valdés
title_short Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
title_full Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
title_fullStr Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
title_full_unstemmed Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
title_sort Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Laura Lihue
Gomez Otero, Julieta
author Caruso, Laura Lihue
author_facet Caruso, Laura Lihue
Gomez Otero, Julieta
author_role author
author2 Gomez Otero, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arqueobotánica
recursos leñosos
cazadores-recolectores
Holoceno tardío final
Península Valdés
topic arqueobotánica
recursos leñosos
cazadores-recolectores
Holoceno tardío final
Península Valdés
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del material recuperado en el sitio San Pablo 6 representa el inicio de los estudios arqueobotánicos en Península Valdés (prov. Chubut, Argentina) ya que hasta la actualidad no se han llevado a cabo estudios de estas características en esta zona de la Patagonia. En este trabajo se presentan los primeros datos sobre el uso de los recursos leñosos por sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron un sector de la costa del Golfo Nuevo de la Península Valdés. Las cuatro especies representadas en el diagrama antracológico de San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae y Schinus johnstonii- sugieren que la obtención del material leñoso podría haberse dado en formaciones vegetales de tipo estepario, similares a las que actualmente caracterizan el ambiente donde se localiza el sitio. Los resultados alcanzados evidencian un uso heterogéneo y local del material leñoso destinado a la combustión.
The analysis of the recovered material of the San Pablo 6 site represents the beginning of the archaeobotanical studies in Península Valdés (Chubut province, Argentina). There has no any other study of these characteristics in Patagonia until now. This paper shows the first data of the use of wood resources by the hunter-gatherer societies that inhabit a coastal fringe of the Golfo Nuevo of Península Valdés. The four species represented in the anthracological diagram of San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae and Schinus johnstonii- suggest that the woody material obtaining would have develop in steppe formation, similar to those that characterize nowadays the site ́s environment. The results show a heterogeneous and local use of the wood material destined to combustion.
Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Istituto Per La Valorizzazione Del Legno E Delle Specie Arboree; Italia
Fil: Gomez Otero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
description El análisis del material recuperado en el sitio San Pablo 6 representa el inicio de los estudios arqueobotánicos en Península Valdés (prov. Chubut, Argentina) ya que hasta la actualidad no se han llevado a cabo estudios de estas características en esta zona de la Patagonia. En este trabajo se presentan los primeros datos sobre el uso de los recursos leñosos por sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron un sector de la costa del Golfo Nuevo de la Península Valdés. Las cuatro especies representadas en el diagrama antracológico de San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae y Schinus johnstonii- sugieren que la obtención del material leñoso podría haberse dado en formaciones vegetales de tipo estepario, similares a las que actualmente caracterizan el ambiente donde se localiza el sitio. Los resultados alcanzados evidencian un uso heterogéneo y local del material leñoso destinado a la combustión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30389
Caruso, Laura Lihue; Gomez Otero, Julieta; Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6; Ministerio de Cultura y Comunicación; Revista de antropología del Museo de Entre Ríos; 2; 2; 12-2016; 84-92
2347-033x
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30389
identifier_str_mv Caruso, Laura Lihue; Gomez Otero, Julieta; Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6; Ministerio de Cultura y Comunicación; Revista de antropología del Museo de Entre Ríos; 2; 2; 12-2016; 84-92
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/9952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268947558170624
score 13.13397