Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao

Autores
Abad, Martin Ignacio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La invasión de Jabalíes en el “Parque Nacional Nahuel Huapi” fue registrada hace ya varias décadas atrás. En un avance descontrolado, en 2017 llego al Parque Municipal Llao Llao, a 25 km al oeste de la ciudad de Bariloche. Esta zona, denominada “Circuito Chico”, es muy visitada por turistas durante todo el año, lo que generó preocupación en las autoridades Municipales. A partir de esto, solicitaron la intervención de la Subsecretaria de Fauna de la Provincia de Río Negro, quien convoco al Med. Vet. Martín Abad de la AER INTA Patagones, por su experiencia en “Control de Poblaciones de Jabalí” en campos de Productores de Patagones. Para abordar la problemática se conformó un equipo de trabajo integrado por la Subsecretaria de Fauna de la Provincia, la Secretaria de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de la Municipalidad de Bariloche, y el grupo de Guardaparques (Seccional Llao Llao), al que se sumó un Técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Patagones. Luego de recorrer la zona en cuestión, se diseñó un plan de acción que contemplaba, la capacitación del equipo de Guardaparques Municipales, el cebado, instalación de jaulas trampa, captura y extracción de las piaras existentes en el lugar. El martes 1 de julio se realizó la primera captura, donde se atraparon 8 ejemplares de la “Piara A”, dando inicio a este proceso de extracción.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Abad, Martin Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Patagones; Argentina
Materia
Jabalí
Sus scrofa
Animal Salvaje
Bosques
Invasiones Biológicas
Control de la Población
Wild Boar
Wild Animals
Forests
Biological Invasions
Population Control
Parque Municipal Llao Llao
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23848

id INTADig_55c04ff99f4bee46fffb4cb30930beaa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23848
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao LlaoAbad, Martin IgnacioJabalíSus scrofaAnimal SalvajeBosquesInvasiones BiológicasControl de la PoblaciónWild BoarWild AnimalsForestsBiological InvasionsPopulation ControlParque Municipal Llao LlaoLa invasión de Jabalíes en el “Parque Nacional Nahuel Huapi” fue registrada hace ya varias décadas atrás. En un avance descontrolado, en 2017 llego al Parque Municipal Llao Llao, a 25 km al oeste de la ciudad de Bariloche. Esta zona, denominada “Circuito Chico”, es muy visitada por turistas durante todo el año, lo que generó preocupación en las autoridades Municipales. A partir de esto, solicitaron la intervención de la Subsecretaria de Fauna de la Provincia de Río Negro, quien convoco al Med. Vet. Martín Abad de la AER INTA Patagones, por su experiencia en “Control de Poblaciones de Jabalí” en campos de Productores de Patagones. Para abordar la problemática se conformó un equipo de trabajo integrado por la Subsecretaria de Fauna de la Provincia, la Secretaria de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de la Municipalidad de Bariloche, y el grupo de Guardaparques (Seccional Llao Llao), al que se sumó un Técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Patagones. Luego de recorrer la zona en cuestión, se diseñó un plan de acción que contemplaba, la capacitación del equipo de Guardaparques Municipales, el cebado, instalación de jaulas trampa, captura y extracción de las piaras existentes en el lugar. El martes 1 de julio se realizó la primera captura, donde se atraparon 8 ejemplares de la “Piara A”, dando inicio a este proceso de extracción.EEA Hilario AscasubiFil: Abad, Martin Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Patagones; ArgentinaAgencia de Extensión Rural Carmen de Patagones, INTA2025-09-18T12:31:39Z2025-09-18T12:31:39Z2025-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23848spaSan Carlos de Bariloche .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)1019987info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23848instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.885INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
title Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
spellingShingle Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
Abad, Martin Ignacio
Jabalí
Sus scrofa
Animal Salvaje
Bosques
Invasiones Biológicas
Control de la Población
Wild Boar
Wild Animals
Forests
Biological Invasions
Population Control
Parque Municipal Llao Llao
title_short Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
title_full Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
title_fullStr Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
title_full_unstemmed Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
title_sort Extracción de jabalíes. Intervención en el Parque Municipal Llao Llao
dc.creator.none.fl_str_mv Abad, Martin Ignacio
author Abad, Martin Ignacio
author_facet Abad, Martin Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jabalí
Sus scrofa
Animal Salvaje
Bosques
Invasiones Biológicas
Control de la Población
Wild Boar
Wild Animals
Forests
Biological Invasions
Population Control
Parque Municipal Llao Llao
topic Jabalí
Sus scrofa
Animal Salvaje
Bosques
Invasiones Biológicas
Control de la Población
Wild Boar
Wild Animals
Forests
Biological Invasions
Population Control
Parque Municipal Llao Llao
dc.description.none.fl_txt_mv La invasión de Jabalíes en el “Parque Nacional Nahuel Huapi” fue registrada hace ya varias décadas atrás. En un avance descontrolado, en 2017 llego al Parque Municipal Llao Llao, a 25 km al oeste de la ciudad de Bariloche. Esta zona, denominada “Circuito Chico”, es muy visitada por turistas durante todo el año, lo que generó preocupación en las autoridades Municipales. A partir de esto, solicitaron la intervención de la Subsecretaria de Fauna de la Provincia de Río Negro, quien convoco al Med. Vet. Martín Abad de la AER INTA Patagones, por su experiencia en “Control de Poblaciones de Jabalí” en campos de Productores de Patagones. Para abordar la problemática se conformó un equipo de trabajo integrado por la Subsecretaria de Fauna de la Provincia, la Secretaria de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de la Municipalidad de Bariloche, y el grupo de Guardaparques (Seccional Llao Llao), al que se sumó un Técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Patagones. Luego de recorrer la zona en cuestión, se diseñó un plan de acción que contemplaba, la capacitación del equipo de Guardaparques Municipales, el cebado, instalación de jaulas trampa, captura y extracción de las piaras existentes en el lugar. El martes 1 de julio se realizó la primera captura, donde se atraparon 8 ejemplares de la “Piara A”, dando inicio a este proceso de extracción.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Abad, Martin Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Patagones; Argentina
description La invasión de Jabalíes en el “Parque Nacional Nahuel Huapi” fue registrada hace ya varias décadas atrás. En un avance descontrolado, en 2017 llego al Parque Municipal Llao Llao, a 25 km al oeste de la ciudad de Bariloche. Esta zona, denominada “Circuito Chico”, es muy visitada por turistas durante todo el año, lo que generó preocupación en las autoridades Municipales. A partir de esto, solicitaron la intervención de la Subsecretaria de Fauna de la Provincia de Río Negro, quien convoco al Med. Vet. Martín Abad de la AER INTA Patagones, por su experiencia en “Control de Poblaciones de Jabalí” en campos de Productores de Patagones. Para abordar la problemática se conformó un equipo de trabajo integrado por la Subsecretaria de Fauna de la Provincia, la Secretaria de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de la Municipalidad de Bariloche, y el grupo de Guardaparques (Seccional Llao Llao), al que se sumó un Técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Patagones. Luego de recorrer la zona en cuestión, se diseñó un plan de acción que contemplaba, la capacitación del equipo de Guardaparques Municipales, el cebado, instalación de jaulas trampa, captura y extracción de las piaras existentes en el lugar. El martes 1 de julio se realizó la primera captura, donde se atraparon 8 ejemplares de la “Piara A”, dando inicio a este proceso de extracción.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-18T12:31:39Z
2025-09-18T12:31:39Z
2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23848
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Carlos de Bariloche .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)
1019987
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Carmen de Patagones, INTA
publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Carmen de Patagones, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209675374592
score 13.069144