Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche
- Autores
- González Velásquez, Paula V.; Calabrese, Graciela M.; Giaconi, Luis M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: González Velásquez, Paula V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Calabrese, Graciela M. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
Fil: Giaconi, Luis M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
El ejido de San Carlos de Bariloche debido a su topografía presenta numerosos taludes, en su mayoría ocasionados por construcción de rutas y canteras. Esto trae aparejado deslizamientos, derrumbes, aludes, que provocan con frecuencia cortes de calzadas y daños en las viviendas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento de los taludes en el ejido urbano y caracterizarlos en cuanto a su geología, geomorfología y vegetación circundante. Se relevaron a campo taludes de las principales rutas y caminos del ejido urbano, se georreferenciaron y mediante herramientas de SIG se correlacionó cada talud con mapas del SEGEMAR. Se identificaron 277 taludes, de los cuales, alrededor del 80% se encuentra hacia el oeste de la ciudad. El relieve de la zona fue formado principalmente por acción glaciaria, esto se ve reflejado en los depósitos morénicos (28% del total de los taludes relevados), en el paisaje erosivo-deposicional glaciario (en el 45%). En cuanto a la vegetación, se observan en las zonas más húmedas bosques de ciprés (21%), bosques de coihues (15%), mientras que en el ecotono predomina el matorral mixto (13%) y la estepa herbácea y arbustiva (en alrededor del 40% de los taludes del este). Si a estos factores se suma que las precipitaciones son más abundantes hacia el oeste, donde se observaron más taludes, se podría determinar que el riesgo de derrumbes, caídas de rocas, aluviones, movimientos en masa, en estos sectores, es mayor. Ante esta situación urge tomar medidas de estabilización y restauración, al menos de los taludes que representan un mayor problema para la población por el riesgo que conlleva la existencia de viviendas cercanas y por la obstrucción en la circulación vehicular. - Materia
-
Ciencias Ambientales (General)
Taludes
Restauración
Estabilización
Ciencias Ambientales (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4207
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_1c33146d77e855f13661a22092e04816 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4207 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de BarilocheGonzález Velásquez, Paula V.Calabrese, Graciela M.Giaconi, Luis M.Ciencias Ambientales (General)TaludesRestauraciónEstabilizaciónCiencias Ambientales (General)Fil: González Velásquez, Paula V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Calabrese, Graciela M. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.Fil: Giaconi, Luis M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaEl ejido de San Carlos de Bariloche debido a su topografía presenta numerosos taludes, en su mayoría ocasionados por construcción de rutas y canteras. Esto trae aparejado deslizamientos, derrumbes, aludes, que provocan con frecuencia cortes de calzadas y daños en las viviendas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento de los taludes en el ejido urbano y caracterizarlos en cuanto a su geología, geomorfología y vegetación circundante. Se relevaron a campo taludes de las principales rutas y caminos del ejido urbano, se georreferenciaron y mediante herramientas de SIG se correlacionó cada talud con mapas del SEGEMAR. Se identificaron 277 taludes, de los cuales, alrededor del 80% se encuentra hacia el oeste de la ciudad. El relieve de la zona fue formado principalmente por acción glaciaria, esto se ve reflejado en los depósitos morénicos (28% del total de los taludes relevados), en el paisaje erosivo-deposicional glaciario (en el 45%). En cuanto a la vegetación, se observan en las zonas más húmedas bosques de ciprés (21%), bosques de coihues (15%), mientras que en el ecotono predomina el matorral mixto (13%) y la estepa herbácea y arbustiva (en alrededor del 40% de los taludes del este). Si a estos factores se suma que las precipitaciones son más abundantes hacia el oeste, donde se observaron más taludes, se podría determinar que el riesgo de derrumbes, caídas de rocas, aluviones, movimientos en masa, en estos sectores, es mayor. Ante esta situación urge tomar medidas de estabilización y restauración, al menos de los taludes que representan un mayor problema para la población por el riesgo que conlleva la existencia de viviendas cercanas y por la obstrucción en la circulación vehicular.2019-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4207spa7º Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4207instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:18.069RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| title |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| spellingShingle |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche González Velásquez, Paula V. Ciencias Ambientales (General) Taludes Restauración Estabilización Ciencias Ambientales (General) |
| title_short |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| title_full |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| title_fullStr |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| title_sort |
Relevamiento preliminar de taludes urbanos en el ejido de San Carlos de Bariloche |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Velásquez, Paula V. Calabrese, Graciela M. Giaconi, Luis M. |
| author |
González Velásquez, Paula V. |
| author_facet |
González Velásquez, Paula V. Calabrese, Graciela M. Giaconi, Luis M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Calabrese, Graciela M. Giaconi, Luis M. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales (General) Taludes Restauración Estabilización Ciencias Ambientales (General) |
| topic |
Ciencias Ambientales (General) Taludes Restauración Estabilización Ciencias Ambientales (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Velásquez, Paula V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Calabrese, Graciela M. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Fil: Giaconi, Luis M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina El ejido de San Carlos de Bariloche debido a su topografía presenta numerosos taludes, en su mayoría ocasionados por construcción de rutas y canteras. Esto trae aparejado deslizamientos, derrumbes, aludes, que provocan con frecuencia cortes de calzadas y daños en las viviendas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento de los taludes en el ejido urbano y caracterizarlos en cuanto a su geología, geomorfología y vegetación circundante. Se relevaron a campo taludes de las principales rutas y caminos del ejido urbano, se georreferenciaron y mediante herramientas de SIG se correlacionó cada talud con mapas del SEGEMAR. Se identificaron 277 taludes, de los cuales, alrededor del 80% se encuentra hacia el oeste de la ciudad. El relieve de la zona fue formado principalmente por acción glaciaria, esto se ve reflejado en los depósitos morénicos (28% del total de los taludes relevados), en el paisaje erosivo-deposicional glaciario (en el 45%). En cuanto a la vegetación, se observan en las zonas más húmedas bosques de ciprés (21%), bosques de coihues (15%), mientras que en el ecotono predomina el matorral mixto (13%) y la estepa herbácea y arbustiva (en alrededor del 40% de los taludes del este). Si a estos factores se suma que las precipitaciones son más abundantes hacia el oeste, donde se observaron más taludes, se podría determinar que el riesgo de derrumbes, caídas de rocas, aluviones, movimientos en masa, en estos sectores, es mayor. Ante esta situación urge tomar medidas de estabilización y restauración, al menos de los taludes que representan un mayor problema para la población por el riesgo que conlleva la existencia de viviendas cercanas y por la obstrucción en la circulación vehicular. |
| description |
Fil: González Velásquez, Paula V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4207 |
| url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
7º Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2019 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787713358888960 |
| score |
12.982451 |