Molinos Savonius para pobladores rurales

Autores
Carranza, Pablo Fabián; Morales, Ailen; Navarro, Mónica; Galvan, Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Morales, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Navarro, Mónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Galvan, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) venimos desarrollando proyectos con una doble finalidad. A) Brindar soluciones reales basadas en energías renovables a problemas de la comunidad. B) Desarrollar propuestas pedagógicas interdisciplinarias con sentido para los estudiantes. Presentamos aquí un tipo de actividades que realizamos desde el año 2015. Se trata de la construcción e instalación con estudiantes de molinos Savonius para la extracción de agua de perforación para pobladores rurales. El año 2015 concretamos el proyecto de construcción e instalación para Yolanda, en un puesto rural en cercanías al Lago Pellegrini. El año 2016-2017 repetimos la experiencia con un nuevo molino. En el presente contamos con un financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias donde construimos e instalamos con estudiantes 8 molinos en puestos rurales de la Región Sur de la Provincia de Río Negro. Participan en el proyecto: UNRN, UNCOM, UFLORES, INTI, Min.Educ. RN y Ente Desarrollo. Los molinos Savonius resultan una solución eficiente, de bajo costo y sostenible en el tiempo, de posible construcción incluso para los mismos pobladores rurales. El primer molino en el que hemos participado juntos a la CONEA lleva 25 años instalado en la Región Sur y se encuentra en perfecto estado de funcionamiento. El proyecto permite no solo dar respuesta a la necesidad de acceso al agua en puestos rurales sino también el aprendizaje con sentido para los estudiantes. En efecto, pretendemos que las acciones que el proyecto demanda sean realizadas con fundamento y no de forma intuitiva. Estos fundamentos provienen en buena medida de las disciplinas científicas tales como Matemática, Física, Estadística, etc. Ello motiva entonces a los estudiantes a aprender conceptos disciplinares como fundamento para sus decisiones. Esta propuesta está siendo acompañada por un proyecto de investigación financiado por la UNRN donde analizamos sus potencialidades y dificultades. Pretendemos compartir aquí, los avances en las direcciones de nuestros objetivos, tanto sea en lo que respecta a los molinos Savonius como a los proyectos interdisciplinares como propuestas pedagógicas. Este tipo de actividades puede ser replicada en localidades con contexto rural y ser concretada tanto por escuelas como por cooperativas u organismos gubernamentales.
Materia
Ciencias Sociales
Acceso al Agua
Molino Savonius
Matemática
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8915

id RIDUNRN_18d8aa28cb018ca6a6b5fc67805ecd54
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8915
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Molinos Savonius para pobladores ruralesCarranza, Pablo FabiánMorales, AilenNavarro, MónicaGalvan, MarinaCiencias SocialesAcceso al AguaMolino SavoniusMatemáticaCiencias SocialesFil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Morales, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Navarro, Mónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Galvan, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.En la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) venimos desarrollando proyectos con una doble finalidad. A) Brindar soluciones reales basadas en energías renovables a problemas de la comunidad. B) Desarrollar propuestas pedagógicas interdisciplinarias con sentido para los estudiantes. Presentamos aquí un tipo de actividades que realizamos desde el año 2015. Se trata de la construcción e instalación con estudiantes de molinos Savonius para la extracción de agua de perforación para pobladores rurales. El año 2015 concretamos el proyecto de construcción e instalación para Yolanda, en un puesto rural en cercanías al Lago Pellegrini. El año 2016-2017 repetimos la experiencia con un nuevo molino. En el presente contamos con un financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias donde construimos e instalamos con estudiantes 8 molinos en puestos rurales de la Región Sur de la Provincia de Río Negro. Participan en el proyecto: UNRN, UNCOM, UFLORES, INTI, Min.Educ. RN y Ente Desarrollo. Los molinos Savonius resultan una solución eficiente, de bajo costo y sostenible en el tiempo, de posible construcción incluso para los mismos pobladores rurales. El primer molino en el que hemos participado juntos a la CONEA lleva 25 años instalado en la Región Sur y se encuentra en perfecto estado de funcionamiento. El proyecto permite no solo dar respuesta a la necesidad de acceso al agua en puestos rurales sino también el aprendizaje con sentido para los estudiantes. En efecto, pretendemos que las acciones que el proyecto demanda sean realizadas con fundamento y no de forma intuitiva. Estos fundamentos provienen en buena medida de las disciplinas científicas tales como Matemática, Física, Estadística, etc. Ello motiva entonces a los estudiantes a aprender conceptos disciplinares como fundamento para sus decisiones. Esta propuesta está siendo acompañada por un proyecto de investigación financiado por la UNRN donde analizamos sus potencialidades y dificultades. Pretendemos compartir aquí, los avances en las direcciones de nuestros objetivos, tanto sea en lo que respecta a los molinos Savonius como a los proyectos interdisciplinares como propuestas pedagógicas. Este tipo de actividades puede ser replicada en localidades con contexto rural y ser concretada tanto por escuelas como por cooperativas u organismos gubernamentales.2018-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8915spahttps://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdfI Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8915instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.439RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Molinos Savonius para pobladores rurales
title Molinos Savonius para pobladores rurales
spellingShingle Molinos Savonius para pobladores rurales
Carranza, Pablo Fabián
Ciencias Sociales
Acceso al Agua
Molino Savonius
Matemática
Ciencias Sociales
title_short Molinos Savonius para pobladores rurales
title_full Molinos Savonius para pobladores rurales
title_fullStr Molinos Savonius para pobladores rurales
title_full_unstemmed Molinos Savonius para pobladores rurales
title_sort Molinos Savonius para pobladores rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Pablo Fabián
Morales, Ailen
Navarro, Mónica
Galvan, Marina
author Carranza, Pablo Fabián
author_facet Carranza, Pablo Fabián
Morales, Ailen
Navarro, Mónica
Galvan, Marina
author_role author
author2 Morales, Ailen
Navarro, Mónica
Galvan, Marina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Acceso al Agua
Molino Savonius
Matemática
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Acceso al Agua
Molino Savonius
Matemática
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Morales, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Navarro, Mónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Galvan, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) venimos desarrollando proyectos con una doble finalidad. A) Brindar soluciones reales basadas en energías renovables a problemas de la comunidad. B) Desarrollar propuestas pedagógicas interdisciplinarias con sentido para los estudiantes. Presentamos aquí un tipo de actividades que realizamos desde el año 2015. Se trata de la construcción e instalación con estudiantes de molinos Savonius para la extracción de agua de perforación para pobladores rurales. El año 2015 concretamos el proyecto de construcción e instalación para Yolanda, en un puesto rural en cercanías al Lago Pellegrini. El año 2016-2017 repetimos la experiencia con un nuevo molino. En el presente contamos con un financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias donde construimos e instalamos con estudiantes 8 molinos en puestos rurales de la Región Sur de la Provincia de Río Negro. Participan en el proyecto: UNRN, UNCOM, UFLORES, INTI, Min.Educ. RN y Ente Desarrollo. Los molinos Savonius resultan una solución eficiente, de bajo costo y sostenible en el tiempo, de posible construcción incluso para los mismos pobladores rurales. El primer molino en el que hemos participado juntos a la CONEA lleva 25 años instalado en la Región Sur y se encuentra en perfecto estado de funcionamiento. El proyecto permite no solo dar respuesta a la necesidad de acceso al agua en puestos rurales sino también el aprendizaje con sentido para los estudiantes. En efecto, pretendemos que las acciones que el proyecto demanda sean realizadas con fundamento y no de forma intuitiva. Estos fundamentos provienen en buena medida de las disciplinas científicas tales como Matemática, Física, Estadística, etc. Ello motiva entonces a los estudiantes a aprender conceptos disciplinares como fundamento para sus decisiones. Esta propuesta está siendo acompañada por un proyecto de investigación financiado por la UNRN donde analizamos sus potencialidades y dificultades. Pretendemos compartir aquí, los avances en las direcciones de nuestros objetivos, tanto sea en lo que respecta a los molinos Savonius como a los proyectos interdisciplinares como propuestas pedagógicas. Este tipo de actividades puede ser replicada en localidades con contexto rural y ser concretada tanto por escuelas como por cooperativas u organismos gubernamentales.
description Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8915
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdf
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617389371392
score 12.559606