Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)
- Autores
- Morales, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
Este capítulo analiza la producción, conservación y clasificación de la documentación generada por el Ejército nacional en relación con la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. A partir del relevamiento de trece libros históricos, producidos entre los años 1937 y 1983, y otros documentos institucionales resguardados en su Departamento de Educación, se reconstruye la trayectoria de esta unidad militar desde su creación como Agrupación Militar Bariloche, pasando por el Destacamento de Instrucción Andina y la Escuela de Instrucción Andina, hasta su consolidación definitiva como Escuela Militar de Montaña. El trabajo explora cómo estos registros reflejan prácticas burocráticas específicas, vinculadas directamente con los procesos de ocupación territorial, militarización del espacio y organización social en la región del Nahuel Huapi. Se analiza, además, cómo los modos de registro evolucionaron desde partes diarios manuscritos detallados hasta resúmenes mecanografiados más sintéticos, evidenciando transformaciones en la administración y producción documental del Ejército. En este marco, se describe la organización de los archivos militares a nivel nacional y regional, así como la persistencia de prácticas discrecionales que restringen el acceso público mediante la clasificación documental como “confidencial, secreto o reservado”. En este capítulo, además, se pone en discusión cómo las dinámicas archivísticas condicionan la memoria institucional y social, mediante la exaltación de determinadas acciones militares y la invisibilización de otras, como la violencia contra los pueblos indígenas y la utilización de la unidad como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Archivos
Ejército
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13052
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_164478f2b2eb33f4b66ec73132b51ae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13052 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)Morales, MaríaCiencias SocialesHumanidadesArchivosEjércitoNorpatagoniaCiencias SocialesHumanidadesFil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.Este capítulo analiza la producción, conservación y clasificación de la documentación generada por el Ejército nacional en relación con la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. A partir del relevamiento de trece libros históricos, producidos entre los años 1937 y 1983, y otros documentos institucionales resguardados en su Departamento de Educación, se reconstruye la trayectoria de esta unidad militar desde su creación como Agrupación Militar Bariloche, pasando por el Destacamento de Instrucción Andina y la Escuela de Instrucción Andina, hasta su consolidación definitiva como Escuela Militar de Montaña. El trabajo explora cómo estos registros reflejan prácticas burocráticas específicas, vinculadas directamente con los procesos de ocupación territorial, militarización del espacio y organización social en la región del Nahuel Huapi. Se analiza, además, cómo los modos de registro evolucionaron desde partes diarios manuscritos detallados hasta resúmenes mecanografiados más sintéticos, evidenciando transformaciones en la administración y producción documental del Ejército. En este marco, se describe la organización de los archivos militares a nivel nacional y regional, así como la persistencia de prácticas discrecionales que restringen el acceso público mediante la clasificación documental como “confidencial, secreto o reservado”. En este capítulo, además, se pone en discusión cómo las dinámicas archivísticas condicionan la memoria institucional y social, mediante la exaltación de determinadas acciones militares y la invisibilización de otras, como la violencia contra los pueblos indígenas y la utilización de la unidad como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.Universidad Nacional de Río Negro2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroimage/jpegMorales, M. (2023). “ Reservado. Los Archivos del Ejército: La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)”, en Pérez, P. (comp.) “El papel del archivo. Políticas e historias de la documentación pública y privada en Patagonia”, Viedma: Editorial UNRN.978-987-8258-07-2https://books.openedition.org/eunrn/13715http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13052instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.117RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
title |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
spellingShingle |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) Morales, María Ciencias Sociales Humanidades Archivos Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
title_full |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
title_fullStr |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
title_full_unstemmed |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
title_sort |
Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, María |
author |
Morales, María |
author_facet |
Morales, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Archivos Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Archivos Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Este capítulo analiza la producción, conservación y clasificación de la documentación generada por el Ejército nacional en relación con la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. A partir del relevamiento de trece libros históricos, producidos entre los años 1937 y 1983, y otros documentos institucionales resguardados en su Departamento de Educación, se reconstruye la trayectoria de esta unidad militar desde su creación como Agrupación Militar Bariloche, pasando por el Destacamento de Instrucción Andina y la Escuela de Instrucción Andina, hasta su consolidación definitiva como Escuela Militar de Montaña. El trabajo explora cómo estos registros reflejan prácticas burocráticas específicas, vinculadas directamente con los procesos de ocupación territorial, militarización del espacio y organización social en la región del Nahuel Huapi. Se analiza, además, cómo los modos de registro evolucionaron desde partes diarios manuscritos detallados hasta resúmenes mecanografiados más sintéticos, evidenciando transformaciones en la administración y producción documental del Ejército. En este marco, se describe la organización de los archivos militares a nivel nacional y regional, así como la persistencia de prácticas discrecionales que restringen el acceso público mediante la clasificación documental como “confidencial, secreto o reservado”. En este capítulo, además, se pone en discusión cómo las dinámicas archivísticas condicionan la memoria institucional y social, mediante la exaltación de determinadas acciones militares y la invisibilización de otras, como la violencia contra los pueblos indígenas y la utilización de la unidad como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. |
description |
Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morales, M. (2023). “ Reservado. Los Archivos del Ejército: La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)”, en Pérez, P. (comp.) “El papel del archivo. Políticas e historias de la documentación pública y privada en Patagonia”, Viedma: Editorial UNRN. 978-987-8258-07-2 https://books.openedition.org/eunrn/13715 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13052 |
identifier_str_mv |
Morales, M. (2023). “ Reservado. Los Archivos del Ejército: La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)”, en Pérez, P. (comp.) “El papel del archivo. Políticas e historias de la documentación pública y privada en Patagonia”, Viedma: Editorial UNRN. 978-987-8258-07-2 |
url |
https://books.openedition.org/eunrn/13715 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621624133812224 |
score |
12.559606 |