Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional
- Autores
- Morales, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
Si bien en los último diez años hemos podido observar cómo, poco a poco, la archivística como disciplina y la gestión documental como acción directa, han comenzado a ganar espacios dentro de la administración pública y sus principales instituciones, la normalización de la totalidad de sus archivos y la puesta en acceso de sus fondos aun dista mucho de convertirse en una realidad. Instituciones como el Ejército nacional producen, en el desarrollo de sus misiones y funciones, una gran cantidad de documentación y la misma recibe un tratamiento diferenciado ya sea dentro de cada unidad productora -asentadas a lo largo y a lo ancho de todo el país- o luego como parte del acervo documental del Servicio Histórico o el Archivo General del Ejército. Pese a tratarse de una institución del Estado y de que sus sedes centrales se han sometido a procesos de normalización y ordenamiento archivístico, como por ejemplo con la creación e implementación del Sistema de Archivos de la Defensa, los fondos regionales de la fuerza aun responden a lógicas de organización, conservación y puesta en acceso por fuera de los principios de la archivística. Para poder reflexionar en torno a las diferencias entre la organización de la fuerza a nivel nacional y lo que sucede en las unidades del interior del país, analizaremos el caso de la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La documentación allí producida, a lo largo de toda su historia, es decir, desde 1937 hasta la actualidad, no ha sido sometida a ningún proceso de clasificación, descripción u organización, lo que implica un total desconocimiento de lo que actualmente se resguarda. Hasta el momento las políticas nacionales no han estado orientadas a solucionar problemas estructurales, sino que más bien han estado destinadas a subsanar emergentes coyunturales. A través de diversos decretos y resoluciones ministeriales, se han emendado algunos vacíos normativos en torno a los archivos del Ejército, sin embargo, es preocupante el déficit que aun se evidencia. En este sentido, este trabajo propone reflexionar en torno a la normativa existente a nivel nacional, la cual regula los archivos del Ejército, su aplicación en las sedes centrales y cómo funcionan los archivos regionales; sobre todo teniendo en cuenta el papel activo que desempeñan los archivos, no solo para garantizar el pleno acceso a la información, sino también como depositarios naturales de pruebas y derechos. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Archivos
Narrativas
Ejército
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_05ef1af3a4ab739d0d71bd57fb2d81bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13053 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regionalMorales, MaríaCiencias SocialesHumanidadesArchivosNarrativasEjércitoNorpatagoniaCiencias SocialesHumanidadesFil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.Si bien en los último diez años hemos podido observar cómo, poco a poco, la archivística como disciplina y la gestión documental como acción directa, han comenzado a ganar espacios dentro de la administración pública y sus principales instituciones, la normalización de la totalidad de sus archivos y la puesta en acceso de sus fondos aun dista mucho de convertirse en una realidad. Instituciones como el Ejército nacional producen, en el desarrollo de sus misiones y funciones, una gran cantidad de documentación y la misma recibe un tratamiento diferenciado ya sea dentro de cada unidad productora -asentadas a lo largo y a lo ancho de todo el país- o luego como parte del acervo documental del Servicio Histórico o el Archivo General del Ejército. Pese a tratarse de una institución del Estado y de que sus sedes centrales se han sometido a procesos de normalización y ordenamiento archivístico, como por ejemplo con la creación e implementación del Sistema de Archivos de la Defensa, los fondos regionales de la fuerza aun responden a lógicas de organización, conservación y puesta en acceso por fuera de los principios de la archivística. Para poder reflexionar en torno a las diferencias entre la organización de la fuerza a nivel nacional y lo que sucede en las unidades del interior del país, analizaremos el caso de la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La documentación allí producida, a lo largo de toda su historia, es decir, desde 1937 hasta la actualidad, no ha sido sometida a ningún proceso de clasificación, descripción u organización, lo que implica un total desconocimiento de lo que actualmente se resguarda. Hasta el momento las políticas nacionales no han estado orientadas a solucionar problemas estructurales, sino que más bien han estado destinadas a subsanar emergentes coyunturales. A través de diversos decretos y resoluciones ministeriales, se han emendado algunos vacíos normativos en torno a los archivos del Ejército, sin embargo, es preocupante el déficit que aun se evidencia. En este sentido, este trabajo propone reflexionar en torno a la normativa existente a nivel nacional, la cual regula los archivos del Ejército, su aplicación en las sedes centrales y cómo funcionan los archivos regionales; sobre todo teniendo en cuenta el papel activo que desempeñan los archivos, no solo para garantizar el pleno acceso a la información, sino también como depositarios naturales de pruebas y derechos.2023-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13053spahttp://sociales.unq.edu.ar/i-congreso-internacional-historia-publica-y-divulgacion/I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación. problemas, actores y escenarios de la Historia divulgadainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13053instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:11.666RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
title |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
spellingShingle |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional Morales, María Ciencias Sociales Humanidades Archivos Narrativas Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
title_full |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
title_fullStr |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
title_full_unstemmed |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
title_sort |
Los Archivos del Ejército: entre la normativa y la aplicación, lo nacional y lo regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, María |
author |
Morales, María |
author_facet |
Morales, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Archivos Narrativas Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Archivos Narrativas Ejército Norpatagonia Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Si bien en los último diez años hemos podido observar cómo, poco a poco, la archivística como disciplina y la gestión documental como acción directa, han comenzado a ganar espacios dentro de la administración pública y sus principales instituciones, la normalización de la totalidad de sus archivos y la puesta en acceso de sus fondos aun dista mucho de convertirse en una realidad. Instituciones como el Ejército nacional producen, en el desarrollo de sus misiones y funciones, una gran cantidad de documentación y la misma recibe un tratamiento diferenciado ya sea dentro de cada unidad productora -asentadas a lo largo y a lo ancho de todo el país- o luego como parte del acervo documental del Servicio Histórico o el Archivo General del Ejército. Pese a tratarse de una institución del Estado y de que sus sedes centrales se han sometido a procesos de normalización y ordenamiento archivístico, como por ejemplo con la creación e implementación del Sistema de Archivos de la Defensa, los fondos regionales de la fuerza aun responden a lógicas de organización, conservación y puesta en acceso por fuera de los principios de la archivística. Para poder reflexionar en torno a las diferencias entre la organización de la fuerza a nivel nacional y lo que sucede en las unidades del interior del país, analizaremos el caso de la actual Escuela Militar de Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La documentación allí producida, a lo largo de toda su historia, es decir, desde 1937 hasta la actualidad, no ha sido sometida a ningún proceso de clasificación, descripción u organización, lo que implica un total desconocimiento de lo que actualmente se resguarda. Hasta el momento las políticas nacionales no han estado orientadas a solucionar problemas estructurales, sino que más bien han estado destinadas a subsanar emergentes coyunturales. A través de diversos decretos y resoluciones ministeriales, se han emendado algunos vacíos normativos en torno a los archivos del Ejército, sin embargo, es preocupante el déficit que aun se evidencia. En este sentido, este trabajo propone reflexionar en torno a la normativa existente a nivel nacional, la cual regula los archivos del Ejército, su aplicación en las sedes centrales y cómo funcionan los archivos regionales; sobre todo teniendo en cuenta el papel activo que desempeñan los archivos, no solo para garantizar el pleno acceso a la información, sino también como depositarios naturales de pruebas y derechos. |
description |
Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13053 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sociales.unq.edu.ar/i-congreso-internacional-historia-publica-y-divulgacion/ I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación. problemas, actores y escenarios de la Historia divulgada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614195408896 |
score |
12.559606 |