Historias escritas en los huesos : material educativo
- Autores
- Bellis, Julieta; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
En el año 2017 nos presentamos a la convocatoria de las Becas de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba con una propuesta desde el Programa de Arqueología Pública (PAP): diálogos posibles entre comunidades -locales, científicas, originarias- sobre restos humanos arqueológicos para su recuperación, conservación, investigación y gestión -Noreste provincia de Córdoba- (Resolución HCD 384/17). Este Programa depende de la Secretaría de Extensión (FFyH), Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y el Museo de Antropología (FFyH-UNC). Nuestro proyecto “Formación para guías de museos”, tuvo los siguientes objetivos: -Aportar a la construcción de nuevos saberes en torno a las poblaciones arqueológicas que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita. -Difundir y problematizar la mirada arqueológica, así como el rol del arqueólogo en los procesos de construcción de identidades en las sociedades contemporáneas. -Promover la discusión en torno a la gestión y manejo de un tipo particular de materialidades, los restos humanos de origen arqueológicos. -Realizar actividades didácticas-educativas y de investigación entre las comunidades y la universidad, tendientes a la identificación de la comunidad con su territorio y sus referentes culturales, para lograr que se involucre en su conservación y difusión. La metodología que elegimos fueron talleres que acompañaron la itinerancia dela muestra “Historias escritas en los huesos, los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita”. Estos se realizaron en abril de 2018 en el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes de Miramar; en mayo de 2018 en el Museo Histórico Municipal Antigua Estación Ferroviaria de Balnearia y en junio de 2018 en el Centro de Promoción Familiar de la localidad de La Puerta. En el primero se trabajó con los contenidos problematizados en la muestra. En el segundo, se abordó la Arqueología como disciplina y la forma de trabajo del Programa de Arqueología Pública. En el último se retomó lo abordado en los encuentros anteriores, se aclararon dudas y se hicieron actividades para desarrollar en la previsita, la visita y la posvisita a la muestra. Los participantes de los talleres fueron principalmente guías y miembros de comisiones de museos, docentes de nivel primario, medio y superior, docentes de nivel medio para adultos y docentes jubilados.
publishedVersion
Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Pueblos indígenas
Propuesta educativa
Pedagogía museística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558619
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0d65fb8e425ec3760c35a021e33b13de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558619 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Historias escritas en los huesos : material educativoBellis, JulietaZabala, Mariela EleonoraFabra, MarianaPueblos indígenasPropuesta educativaPedagogía museísticaFil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.En el año 2017 nos presentamos a la convocatoria de las Becas de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba con una propuesta desde el Programa de Arqueología Pública (PAP): diálogos posibles entre comunidades -locales, científicas, originarias- sobre restos humanos arqueológicos para su recuperación, conservación, investigación y gestión -Noreste provincia de Córdoba- (Resolución HCD 384/17). Este Programa depende de la Secretaría de Extensión (FFyH), Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y el Museo de Antropología (FFyH-UNC). Nuestro proyecto “Formación para guías de museos”, tuvo los siguientes objetivos: -Aportar a la construcción de nuevos saberes en torno a las poblaciones arqueológicas que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita. -Difundir y problematizar la mirada arqueológica, así como el rol del arqueólogo en los procesos de construcción de identidades en las sociedades contemporáneas. -Promover la discusión en torno a la gestión y manejo de un tipo particular de materialidades, los restos humanos de origen arqueológicos. -Realizar actividades didácticas-educativas y de investigación entre las comunidades y la universidad, tendientes a la identificación de la comunidad con su territorio y sus referentes culturales, para lograr que se involucre en su conservación y difusión. La metodología que elegimos fueron talleres que acompañaron la itinerancia dela muestra “Historias escritas en los huesos, los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita”. Estos se realizaron en abril de 2018 en el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes de Miramar; en mayo de 2018 en el Museo Histórico Municipal Antigua Estación Ferroviaria de Balnearia y en junio de 2018 en el Centro de Promoción Familiar de la localidad de La Puerta. En el primero se trabajó con los contenidos problematizados en la muestra. En el segundo, se abordó la Arqueología como disciplina y la forma de trabajo del Programa de Arqueología Pública. En el último se retomó lo abordado en los encuentros anteriores, se aclararon dudas y se hicieron actividades para desarrollar en la previsita, la visita y la posvisita a la muestra. Los participantes de los talleres fueron principalmente guías y miembros de comisiones de museos, docentes de nivel primario, medio y superior, docentes de nivel medio para adultos y docentes jubilados.publishedVersionFil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Otras Humanidades2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-33-1549-1http://hdl.handle.net/11086/558619spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558619Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:39.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| title |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| spellingShingle |
Historias escritas en los huesos : material educativo Bellis, Julieta Pueblos indígenas Propuesta educativa Pedagogía museística |
| title_short |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| title_full |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| title_fullStr |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| title_full_unstemmed |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| title_sort |
Historias escritas en los huesos : material educativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellis, Julieta Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
| author |
Bellis, Julieta |
| author_facet |
Bellis, Julieta Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas Propuesta educativa Pedagogía museística |
| topic |
Pueblos indígenas Propuesta educativa Pedagogía museística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. En el año 2017 nos presentamos a la convocatoria de las Becas de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba con una propuesta desde el Programa de Arqueología Pública (PAP): diálogos posibles entre comunidades -locales, científicas, originarias- sobre restos humanos arqueológicos para su recuperación, conservación, investigación y gestión -Noreste provincia de Córdoba- (Resolución HCD 384/17). Este Programa depende de la Secretaría de Extensión (FFyH), Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y el Museo de Antropología (FFyH-UNC). Nuestro proyecto “Formación para guías de museos”, tuvo los siguientes objetivos: -Aportar a la construcción de nuevos saberes en torno a las poblaciones arqueológicas que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita. -Difundir y problematizar la mirada arqueológica, así como el rol del arqueólogo en los procesos de construcción de identidades en las sociedades contemporáneas. -Promover la discusión en torno a la gestión y manejo de un tipo particular de materialidades, los restos humanos de origen arqueológicos. -Realizar actividades didácticas-educativas y de investigación entre las comunidades y la universidad, tendientes a la identificación de la comunidad con su territorio y sus referentes culturales, para lograr que se involucre en su conservación y difusión. La metodología que elegimos fueron talleres que acompañaron la itinerancia dela muestra “Historias escritas en los huesos, los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita”. Estos se realizaron en abril de 2018 en el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes de Miramar; en mayo de 2018 en el Museo Histórico Municipal Antigua Estación Ferroviaria de Balnearia y en junio de 2018 en el Centro de Promoción Familiar de la localidad de La Puerta. En el primero se trabajó con los contenidos problematizados en la muestra. En el segundo, se abordó la Arqueología como disciplina y la forma de trabajo del Programa de Arqueología Pública. En el último se retomó lo abordado en los encuentros anteriores, se aclararon dudas y se hicieron actividades para desarrollar en la previsita, la visita y la posvisita a la muestra. Los participantes de los talleres fueron principalmente guías y miembros de comisiones de museos, docentes de nivel primario, medio y superior, docentes de nivel medio para adultos y docentes jubilados. publishedVersion Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Otras Humanidades |
| description |
Fil: Bellis, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1549-1 http://hdl.handle.net/11086/558619 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1549-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558619 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046277252612096 |
| score |
12.976206 |