Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus

Autores
González Dubox, Maria Cecilia; López Greco, Laura; Tombari, Andrea Diana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Se conoce como potencial reproductivo a la capacidad que tiene una población para producir descendencia viable, y es una variable esencial que puede explicar parte de los cambios observados en el reclutamiento de una especie. Genidens barbus es una especie anádroma, vulnerable y de importancia comercial. La población de distribución patagónica, perteneciente a Rio Negro (Argentina), está poco estudiada y se sabe, a partir de microquímica de otolitos que conforma un stock pesquero. En este trabajo se propuso evaluar el potencial reproductivo de G. barbus asumiendo que tienen el mismo comportamiento migratorio que la población de Brasil. Se muestrearon 113 ejemplares entre septiembre y febrero durante 2017 y 2018 en 4 puntos a lo largo del Rio Negro, Argentina. Las artes de pesca utilizadas fueron cañas operadas desde la costa y embarcaciones. Se obtuvieron los siguientes datos merísticos: Longitud total (LT); Longitud Estándar (LS); Peso (P) y Sexo (S). Se registro un 92% de machos (88% juveniles, 4% adultos) y 8% hembras juveniles, con modas: LT 350 mm, peso 240 gr; TL 370 mm y peso 485grs respectivamente. Estos datos no nos permitieron evaluar el potencial reproductivo con exactitud en este primer muestreo, pero si, se evidencia a partir de los machos adultos de tallas reproductivas con estómagos vacíos, y la cantidad de juveniles (tallas menores a 430 mm) que la población está reproduciéndose en el estuario. Se hace necesario continuar con los muestreos y utilizar otras técnicas para encontrar machos incubantes (con huevos en la boca) y posibles reclutas.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Potencial Reproductivo
migración reproductiva
stock
reclutas
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9265

id RIDUNRN_0f5632355b6eeea6d61577a796564d55
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9265
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbusGonzález Dubox, Maria CeciliaLópez Greco, LauraTombari, Andrea DianaCiencias Exactas y NaturalesPotencial Reproductivomigración reproductivastockreclutasCiencias Exactas y NaturalesFil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.Se conoce como potencial reproductivo a la capacidad que tiene una población para producir descendencia viable, y es una variable esencial que puede explicar parte de los cambios observados en el reclutamiento de una especie. Genidens barbus es una especie anádroma, vulnerable y de importancia comercial. La población de distribución patagónica, perteneciente a Rio Negro (Argentina), está poco estudiada y se sabe, a partir de microquímica de otolitos que conforma un stock pesquero. En este trabajo se propuso evaluar el potencial reproductivo de G. barbus asumiendo que tienen el mismo comportamiento migratorio que la población de Brasil. Se muestrearon 113 ejemplares entre septiembre y febrero durante 2017 y 2018 en 4 puntos a lo largo del Rio Negro, Argentina. Las artes de pesca utilizadas fueron cañas operadas desde la costa y embarcaciones. Se obtuvieron los siguientes datos merísticos: Longitud total (LT); Longitud Estándar (LS); Peso (P) y Sexo (S). Se registro un 92% de machos (88% juveniles, 4% adultos) y 8% hembras juveniles, con modas: LT 350 mm, peso 240 gr; TL 370 mm y peso 485grs respectivamente. Estos datos no nos permitieron evaluar el potencial reproductivo con exactitud en este primer muestreo, pero si, se evidencia a partir de los machos adultos de tallas reproductivas con estómagos vacíos, y la cantidad de juveniles (tallas menores a 430 mm) que la población está reproduciéndose en el estuario. Se hace necesario continuar con los muestreos y utilizar otras técnicas para encontrar machos incubantes (con huevos en la boca) y posibles reclutas.2021-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://padlet.com/invipesca/zje8geyavx2fteulhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9265spahttp://www.vsibecorp.cetmar.org/V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías, SIBECORPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9265instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:55.221RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
title Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
spellingShingle Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
González Dubox, Maria Cecilia
Ciencias Exactas y Naturales
Potencial Reproductivo
migración reproductiva
stock
reclutas
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
title_full Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
title_fullStr Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
title_full_unstemmed Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
title_sort Aproximación al conocimiento del potencial reproductivo del stock patagónico de Genidens barbus
dc.creator.none.fl_str_mv González Dubox, Maria Cecilia
López Greco, Laura
Tombari, Andrea Diana
author González Dubox, Maria Cecilia
author_facet González Dubox, Maria Cecilia
López Greco, Laura
Tombari, Andrea Diana
author_role author
author2 López Greco, Laura
Tombari, Andrea Diana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Potencial Reproductivo
migración reproductiva
stock
reclutas
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Potencial Reproductivo
migración reproductiva
stock
reclutas
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Se conoce como potencial reproductivo a la capacidad que tiene una población para producir descendencia viable, y es una variable esencial que puede explicar parte de los cambios observados en el reclutamiento de una especie. Genidens barbus es una especie anádroma, vulnerable y de importancia comercial. La población de distribución patagónica, perteneciente a Rio Negro (Argentina), está poco estudiada y se sabe, a partir de microquímica de otolitos que conforma un stock pesquero. En este trabajo se propuso evaluar el potencial reproductivo de G. barbus asumiendo que tienen el mismo comportamiento migratorio que la población de Brasil. Se muestrearon 113 ejemplares entre septiembre y febrero durante 2017 y 2018 en 4 puntos a lo largo del Rio Negro, Argentina. Las artes de pesca utilizadas fueron cañas operadas desde la costa y embarcaciones. Se obtuvieron los siguientes datos merísticos: Longitud total (LT); Longitud Estándar (LS); Peso (P) y Sexo (S). Se registro un 92% de machos (88% juveniles, 4% adultos) y 8% hembras juveniles, con modas: LT 350 mm, peso 240 gr; TL 370 mm y peso 485grs respectivamente. Estos datos no nos permitieron evaluar el potencial reproductivo con exactitud en este primer muestreo, pero si, se evidencia a partir de los machos adultos de tallas reproductivas con estómagos vacíos, y la cantidad de juveniles (tallas menores a 430 mm) que la población está reproduciéndose en el estuario. Se hace necesario continuar con los muestreos y utilizar otras técnicas para encontrar machos incubantes (con huevos en la boca) y posibles reclutas.
description Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://padlet.com/invipesca/zje8geyavx2fteul
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9265
url https://padlet.com/invipesca/zje8geyavx2fteul
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.vsibecorp.cetmar.org/
V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías, SIBECORP
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621603469524992
score 12.559606