“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica....
- Autores
- Gonzalez Dubox, Maria Cecilia; Córdoba Gironde, Sofía; López Greco, Laura Susana; Tombari, Andrea Diana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gonzalez Dubox, Maria Cecilia. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentina
Fil: López Greco, Laura Susana. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentina
Fil: Tombari, Andrea Diana. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.
Fil: Córdoba Gironde, Sofía. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.
Los estudios tróficos permiten examinar diversos componentes ecológicos como las interacciones inter e intraespecíficas, el uso del hábitat, el comportamiento, permitiendo interpretar su papel funcional en la red trófica. Genidens barbus es una especie anádroma, considerada históricamente por su importancia comercial y pesca recreacional en el sur y sureste de Brasil. Actualmente se registra su distribución desde el Sureste de Brasil hasta la provincia de Chubut, Argentina. Por este motivo en el presente trabajo desarrollamos el análisis de los contenidos estomacales de la especie G. barbus de distribución patagónica. Se llevaron adelante muestreos durante 3 temporadas reproductivas, en 7 puntos de Patagonia Norte, abarcando ambiente marino, estuario y rio, en las provincias de Rio Negro y Chubut. Se colectaron individuos con tallas totales (TT) que variaron entre 250-650 mm. De los contenidos analizados se conformaron 7 categorías: Crustáceos, Holoturoideos, Moluscos Teleósteos Moco Sedimento, Vacíos . En todos los casos los alimentos son recursos asociados al fondo así como la cantidad de sedimento y piedras encontrados. Esto corrobora estudios previos sobre sus hábitos dejándolo en la categoría de comedor bentófago. También se observa una diversidad de ítems en su dieta corroborando sus hábitos generalistas. Así mismo queda en evidencia los distintos ambientes que utiliza G. barbus a lo largo de su vida. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Genidens barbus
ecologia
dieta
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11998
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_2c47e8396f27d14418f53fe625bc4293 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11998 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica.Gonzalez Dubox, Maria CeciliaCórdoba Gironde, SofíaLópez Greco, Laura SusanaTombari, Andrea DianaCiencias Exactas y NaturalesGenidens barbusecologiadietaCiencias Exactas y NaturalesFil: Gonzalez Dubox, Maria Cecilia. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, ArgentinaFil: López Greco, Laura Susana. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, ArgentinaFil: Tombari, Andrea Diana. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.Fil: Córdoba Gironde, Sofía. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.Los estudios tróficos permiten examinar diversos componentes ecológicos como las interacciones inter e intraespecíficas, el uso del hábitat, el comportamiento, permitiendo interpretar su papel funcional en la red trófica. Genidens barbus es una especie anádroma, considerada históricamente por su importancia comercial y pesca recreacional en el sur y sureste de Brasil. Actualmente se registra su distribución desde el Sureste de Brasil hasta la provincia de Chubut, Argentina. Por este motivo en el presente trabajo desarrollamos el análisis de los contenidos estomacales de la especie G. barbus de distribución patagónica. Se llevaron adelante muestreos durante 3 temporadas reproductivas, en 7 puntos de Patagonia Norte, abarcando ambiente marino, estuario y rio, en las provincias de Rio Negro y Chubut. Se colectaron individuos con tallas totales (TT) que variaron entre 250-650 mm. De los contenidos analizados se conformaron 7 categorías: Crustáceos, Holoturoideos, Moluscos Teleósteos Moco Sedimento, Vacíos . En todos los casos los alimentos son recursos asociados al fondo así como la cantidad de sedimento y piedras encontrados. Esto corrobora estudios previos sobre sus hábitos dejándolo en la categoría de comedor bentófago. También se observa una diversidad de ítems en su dieta corroborando sus hábitos generalistas. Así mismo queda en evidencia los distintos ambientes que utiliza G. barbus a lo largo de su vida.2023-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://firmaonline.org/xiifirma/wp-content/uploads/2024/08/Libro_XIIFIRMA_2023.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11998spahttps://firmaonline.org/xiifirma/XIII FIRMA 2023. Por la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la acuicultura en el marco de la economía azulinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11998instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:52.542RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
title |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
spellingShingle |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. Gonzalez Dubox, Maria Cecilia Ciencias Exactas y Naturales Genidens barbus ecologia dieta Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
title_full |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
title_fullStr |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
title_full_unstemmed |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
title_sort |
“Dime qué comes y te diré dónde vives” Aproximación al conocimiento de los hábitos alimenticios del bagre marino Genidens barbus ( Lacepede, 1803), de distribución patagónica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Dubox, Maria Cecilia Córdoba Gironde, Sofía López Greco, Laura Susana Tombari, Andrea Diana |
author |
Gonzalez Dubox, Maria Cecilia |
author_facet |
Gonzalez Dubox, Maria Cecilia Córdoba Gironde, Sofía López Greco, Laura Susana Tombari, Andrea Diana |
author_role |
author |
author2 |
Córdoba Gironde, Sofía López Greco, Laura Susana Tombari, Andrea Diana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Genidens barbus ecologia dieta Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Genidens barbus ecologia dieta Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gonzalez Dubox, Maria Cecilia. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentina Fil: López Greco, Laura Susana. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentina Fil: Tombari, Andrea Diana. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Fil: Córdoba Gironde, Sofía. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina. Los estudios tróficos permiten examinar diversos componentes ecológicos como las interacciones inter e intraespecíficas, el uso del hábitat, el comportamiento, permitiendo interpretar su papel funcional en la red trófica. Genidens barbus es una especie anádroma, considerada históricamente por su importancia comercial y pesca recreacional en el sur y sureste de Brasil. Actualmente se registra su distribución desde el Sureste de Brasil hasta la provincia de Chubut, Argentina. Por este motivo en el presente trabajo desarrollamos el análisis de los contenidos estomacales de la especie G. barbus de distribución patagónica. Se llevaron adelante muestreos durante 3 temporadas reproductivas, en 7 puntos de Patagonia Norte, abarcando ambiente marino, estuario y rio, en las provincias de Rio Negro y Chubut. Se colectaron individuos con tallas totales (TT) que variaron entre 250-650 mm. De los contenidos analizados se conformaron 7 categorías: Crustáceos, Holoturoideos, Moluscos Teleósteos Moco Sedimento, Vacíos . En todos los casos los alimentos son recursos asociados al fondo así como la cantidad de sedimento y piedras encontrados. Esto corrobora estudios previos sobre sus hábitos dejándolo en la categoría de comedor bentófago. También se observa una diversidad de ítems en su dieta corroborando sus hábitos generalistas. Así mismo queda en evidencia los distintos ambientes que utiliza G. barbus a lo largo de su vida. |
description |
Fil: Gonzalez Dubox, Maria Cecilia. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://firmaonline.org/xiifirma/wp-content/uploads/2024/08/Libro_XIIFIRMA_2023.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11998 |
url |
https://firmaonline.org/xiifirma/wp-content/uploads/2024/08/Libro_XIIFIRMA_2023.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://firmaonline.org/xiifirma/ XIII FIRMA 2023. Por la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la acuicultura en el marco de la economía azul |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145921159528448 |
score |
12.712165 |