Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación...

Autores
Vazquez, Romina Clara; Archuby, Fernando Miguel; Béguelin, Marien
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, CEIDE (UNLP). Buenos Aires, rgentina.
Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Antropología, Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
We present the first multidisciplinary and regional taphonomic study of human remains recovered from 30 archaeological sites from Neuquén province, Northwestern Patagonia, coming from different geoenvironmental settings and with different chronologies (Mid-Late Holocene to post-contact). We created a database consisting of 14 types of taphonomic alterations on 109 individuals, with the purpose of assessing the influence of geoenvironment agents (sedimentary matrix, climate, vegetation, geomorphology, soil, altitudinal position and distance to water courses) and chronology on bone´s preservation. The data sets were analyzed through diverse statistical methods at the levels of site, individuals of the entire sample, and individuals from Aquihuecó site, due to its high number of burials. Intrinsic variables such as sex and age were evaluated at the level of individuals, although the difficulty of the estimation of their states-imposed limits to the inferences of their relevance. Our results indicate the presence of two patterns of bone preservation that are associated with specific geoenvironmental characteristics identified for the study area. One pattern was defined as of destructive diagenesis, characterized by sites with relatively younger, badly preserved bones, typically of humid climates, with acidic sediments and lower temperatures. In the other end, the second pattern, of non-destructive diagenesis, is distinguished by sites with relatively older, well-preserved bones, characteristically present in arid climates, with alkaline sediments and higher temperatures. Although exceptions exist, they can be assigned to the complex interplay of the different variables acting during the taphonomic history of bones. This model helps to better interpret the preservation of human bones in archaeological sites of Northern Patagonia.
Se presenta el primer estudio tafonómico regional y multidisciplinario sobre restos óseos humanos de 30 sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén, en el Noroeste de Patagonia, provenientes de diversos contextos geoambientales y cronológicos (Holoceno medio-tardío y momentos históricos). Se creó una base de datos con 14 alteraciones tafonómicas en los restos de 109 individuos, con el objetivo de evaluar la influencia de diversos agentes geoambientales (matriz sedimentaria, clima, vegetación, geomorfología, suelo, posición altitudinal y distancia a cursos de agua) y la cronología sobre ellos. Estos conjuntos de datos se analizaron con múltiples métodos estadísticos a nivel de sitios, de individuos de toda la muestra y de individuos solamente del sitio Aquihuecó, con alta cantidad de inhumaciones. Variables intrínsecas como sexo y edad fueron contempladas en los análisis a nivel de individuos, aunque la dificultad de su estimación limitó la evaluación de sus efectos. Los resultados indican la presencia de dos patrones definidos de preservación ósea relacionados con características geoambientales específicas. Un primer patrón, de diagénesis destructiva, caracterizado por sitios con restos más tardíos, mal preservados, en climas húmedos de pH ácido y bajas temperaturas. En el otro extremo, el patrón de diagénesis no destructiva, se encuentran sitios con restos más antiguos, bien preservados, en climas áridos de pH alcalino y temperaturas más altas. Existen excepciones a estos patrones que se explican por la alta complejidad de la interacción entre las variables que influencian la preservación. Este modelo mejora la comprensión de los patrones de preservación de los restos óseos humanos arqueológicos de Norpatagonia.
Materia
Arqueología
Diagénesis ósea
Ambiente de depositación
Alteración macroscópica
Tafonomía regional
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8579

id RIDUNRN_0e9f1e5372b4b187a3d57538f868e1fe
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8579
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.Vazquez, Romina ClaraArchuby, Fernando MiguelBéguelin, MarienArqueologíaDiagénesis óseaAmbiente de depositaciónAlteración macroscópicaTafonomía regionalArqueologíaFil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, CEIDE (UNLP). Buenos Aires, rgentina.Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Antropología, Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.We present the first multidisciplinary and regional taphonomic study of human remains recovered from 30 archaeological sites from Neuquén province, Northwestern Patagonia, coming from different geoenvironmental settings and with different chronologies (Mid-Late Holocene to post-contact). We created a database consisting of 14 types of taphonomic alterations on 109 individuals, with the purpose of assessing the influence of geoenvironment agents (sedimentary matrix, climate, vegetation, geomorphology, soil, altitudinal position and distance to water courses) and chronology on bone´s preservation. The data sets were analyzed through diverse statistical methods at the levels of site, individuals of the entire sample, and individuals from Aquihuecó site, due to its high number of burials. Intrinsic variables such as sex and age were evaluated at the level of individuals, although the difficulty of the estimation of their states-imposed limits to the inferences of their relevance. Our results indicate the presence of two patterns of bone preservation that are associated with specific geoenvironmental characteristics identified for the study area. One pattern was defined as of destructive diagenesis, characterized by sites with relatively younger, badly preserved bones, typically of humid climates, with acidic sediments and lower temperatures. In the other end, the second pattern, of non-destructive diagenesis, is distinguished by sites with relatively older, well-preserved bones, characteristically present in arid climates, with alkaline sediments and higher temperatures. Although exceptions exist, they can be assigned to the complex interplay of the different variables acting during the taphonomic history of bones. This model helps to better interpret the preservation of human bones in archaeological sites of Northern Patagonia.Se presenta el primer estudio tafonómico regional y multidisciplinario sobre restos óseos humanos de 30 sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén, en el Noroeste de Patagonia, provenientes de diversos contextos geoambientales y cronológicos (Holoceno medio-tardío y momentos históricos). Se creó una base de datos con 14 alteraciones tafonómicas en los restos de 109 individuos, con el objetivo de evaluar la influencia de diversos agentes geoambientales (matriz sedimentaria, clima, vegetación, geomorfología, suelo, posición altitudinal y distancia a cursos de agua) y la cronología sobre ellos. Estos conjuntos de datos se analizaron con múltiples métodos estadísticos a nivel de sitios, de individuos de toda la muestra y de individuos solamente del sitio Aquihuecó, con alta cantidad de inhumaciones. Variables intrínsecas como sexo y edad fueron contempladas en los análisis a nivel de individuos, aunque la dificultad de su estimación limitó la evaluación de sus efectos. Los resultados indican la presencia de dos patrones definidos de preservación ósea relacionados con características geoambientales específicas. Un primer patrón, de diagénesis destructiva, caracterizado por sitios con restos más tardíos, mal preservados, en climas húmedos de pH ácido y bajas temperaturas. En el otro extremo, el patrón de diagénesis no destructiva, se encuentran sitios con restos más antiguos, bien preservados, en climas áridos de pH alcalino y temperaturas más altas. Existen excepciones a estos patrones que se explican por la alta complejidad de la interacción entre las variables que influencian la preservación. Este modelo mejora la comprensión de los patrones de preservación de los restos óseos humanos arqueológicos de Norpatagonia.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVazquez, R.C., Archuby, F. y Béguelin, M. (2022). Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación. Intersecciones en Antropología. 23 (1); 99-116.1666-21051850-373Xhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8579spahttps://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/interseccionesIntersecciones en Antropologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8579instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.827RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
title Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
spellingShingle Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
Vazquez, Romina Clara
Arqueología
Diagénesis ósea
Ambiente de depositación
Alteración macroscópica
Tafonomía regional
Arqueología
title_short Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
title_full Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
title_fullStr Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
title_full_unstemmed Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
title_sort Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación.
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Romina Clara
Archuby, Fernando Miguel
Béguelin, Marien
author Vazquez, Romina Clara
author_facet Vazquez, Romina Clara
Archuby, Fernando Miguel
Béguelin, Marien
author_role author
author2 Archuby, Fernando Miguel
Béguelin, Marien
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Diagénesis ósea
Ambiente de depositación
Alteración macroscópica
Tafonomía regional
Arqueología
topic Arqueología
Diagénesis ósea
Ambiente de depositación
Alteración macroscópica
Tafonomía regional
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, CEIDE (UNLP). Buenos Aires, rgentina.
Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Antropología, Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
We present the first multidisciplinary and regional taphonomic study of human remains recovered from 30 archaeological sites from Neuquén province, Northwestern Patagonia, coming from different geoenvironmental settings and with different chronologies (Mid-Late Holocene to post-contact). We created a database consisting of 14 types of taphonomic alterations on 109 individuals, with the purpose of assessing the influence of geoenvironment agents (sedimentary matrix, climate, vegetation, geomorphology, soil, altitudinal position and distance to water courses) and chronology on bone´s preservation. The data sets were analyzed through diverse statistical methods at the levels of site, individuals of the entire sample, and individuals from Aquihuecó site, due to its high number of burials. Intrinsic variables such as sex and age were evaluated at the level of individuals, although the difficulty of the estimation of their states-imposed limits to the inferences of their relevance. Our results indicate the presence of two patterns of bone preservation that are associated with specific geoenvironmental characteristics identified for the study area. One pattern was defined as of destructive diagenesis, characterized by sites with relatively younger, badly preserved bones, typically of humid climates, with acidic sediments and lower temperatures. In the other end, the second pattern, of non-destructive diagenesis, is distinguished by sites with relatively older, well-preserved bones, characteristically present in arid climates, with alkaline sediments and higher temperatures. Although exceptions exist, they can be assigned to the complex interplay of the different variables acting during the taphonomic history of bones. This model helps to better interpret the preservation of human bones in archaeological sites of Northern Patagonia.
Se presenta el primer estudio tafonómico regional y multidisciplinario sobre restos óseos humanos de 30 sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén, en el Noroeste de Patagonia, provenientes de diversos contextos geoambientales y cronológicos (Holoceno medio-tardío y momentos históricos). Se creó una base de datos con 14 alteraciones tafonómicas en los restos de 109 individuos, con el objetivo de evaluar la influencia de diversos agentes geoambientales (matriz sedimentaria, clima, vegetación, geomorfología, suelo, posición altitudinal y distancia a cursos de agua) y la cronología sobre ellos. Estos conjuntos de datos se analizaron con múltiples métodos estadísticos a nivel de sitios, de individuos de toda la muestra y de individuos solamente del sitio Aquihuecó, con alta cantidad de inhumaciones. Variables intrínsecas como sexo y edad fueron contempladas en los análisis a nivel de individuos, aunque la dificultad de su estimación limitó la evaluación de sus efectos. Los resultados indican la presencia de dos patrones definidos de preservación ósea relacionados con características geoambientales específicas. Un primer patrón, de diagénesis destructiva, caracterizado por sitios con restos más tardíos, mal preservados, en climas húmedos de pH ácido y bajas temperaturas. En el otro extremo, el patrón de diagénesis no destructiva, se encuentran sitios con restos más antiguos, bien preservados, en climas áridos de pH alcalino y temperaturas más altas. Existen excepciones a estos patrones que se explican por la alta complejidad de la interacción entre las variables que influencian la preservación. Este modelo mejora la comprensión de los patrones de preservación de los restos óseos humanos arqueológicos de Norpatagonia.
description Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vazquez, R.C., Archuby, F. y Béguelin, M. (2022). Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación. Intersecciones en Antropología. 23 (1); 99-116.
1666-2105
1850-373X
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8579
identifier_str_mv Vazquez, R.C., Archuby, F. y Béguelin, M. (2022). Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación. Intersecciones en Antropología. 23 (1); 99-116.
1666-2105
1850-373X
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones
Intersecciones en Antropología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621613604012032
score 12.559606