Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma

Autores
Poliszuk, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Frente a las transformaciones comunicacionales de la vida pública y la reconfiguración de sus formas de producción, circulación y consumos informativos, ¿qué capacidad tienen los movimientos juveniles y los movimientos sociales, con protagonismo juvenil, de hacerse visibles en los escenarios mediáticos digitales? y ¿cuál es el acceso y el alcance de las voces juveniles en esos escenarios frente a otros actores tradicionalmente reconocidos por brindar versiones legitimadas de la actualidad? Preguntas que giran en torno a las posibilidades de interlocución de los movimientos juveniles en los procesos de construcción de la realidad social. Para abordar estos interrogantes se analizan, en esta ponencia, las relaciones entre los referentes de los movimientos juveniles de la ciudad de Viedma, en la Norpatagonia, y los diarios digitales de la región, entre 2016 y 2018, en el marco de un estudio de casos múltiples con agregaciones estudiantiles y de género. Como parte de la investigación, también se analizó el tratamiento mediático de la acción colectiva juvenil en tres sitios web de noticias regionales, durante el mismo período. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la oportunidad de hacerse visibles, de hacer oír la propia voz y de protagonizar los hechos que se relatan en las noticias, no fue la misma para las agregaciones estudiantiles y de género en los distintos medios digitales estudiados. No todos los actores que se constituyen en fuentes informativas tienen la misma capacidad de interacción con los medios estudiados y, por otro lado, las particularidades de cada sitio de noticias ejercieron distintos pesos y contrapesos en la visibilidad y accesibilidad de los movimientos juveniles. Las voces gubernamentales y aquellas más cercanos al poder suelen acceder a la agenda mediática con mayor estabilidad; en cambio, los más vulnerables, deslegitimados o sin amparo institucional son objeto de una exposición descuidada (Aruguete, 2010). La producción informativa de las agregaciones juveniles en Internet se fue acrecentando, en el período estudiado, junto a los intercambios con periodistas y comunicadores locales y este proceso les han permitido a las agregaciones estudiadas intervenir más activamente en la elaboración y la circulación de toda clase de mensajes con los que tornaron inteligibles sus demandas y reivindicaciones colectivas (Cárdenas, 2014) en el ecosistema mediático regional.
Materia
Ciencias Sociales
Juventudes
Comunicación
Tratamiento Mediático
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7584

id RIDUNRN_083bc4f738d74dfc69a628a11622ae00
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7584
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en ViedmaPoliszuk, Sandra ElizabethCiencias SocialesJuventudesComunicaciónTratamiento MediáticoCiencias SocialesFil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Frente a las transformaciones comunicacionales de la vida pública y la reconfiguración de sus formas de producción, circulación y consumos informativos, ¿qué capacidad tienen los movimientos juveniles y los movimientos sociales, con protagonismo juvenil, de hacerse visibles en los escenarios mediáticos digitales? y ¿cuál es el acceso y el alcance de las voces juveniles en esos escenarios frente a otros actores tradicionalmente reconocidos por brindar versiones legitimadas de la actualidad? Preguntas que giran en torno a las posibilidades de interlocución de los movimientos juveniles en los procesos de construcción de la realidad social. Para abordar estos interrogantes se analizan, en esta ponencia, las relaciones entre los referentes de los movimientos juveniles de la ciudad de Viedma, en la Norpatagonia, y los diarios digitales de la región, entre 2016 y 2018, en el marco de un estudio de casos múltiples con agregaciones estudiantiles y de género. Como parte de la investigación, también se analizó el tratamiento mediático de la acción colectiva juvenil en tres sitios web de noticias regionales, durante el mismo período. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la oportunidad de hacerse visibles, de hacer oír la propia voz y de protagonizar los hechos que se relatan en las noticias, no fue la misma para las agregaciones estudiantiles y de género en los distintos medios digitales estudiados. No todos los actores que se constituyen en fuentes informativas tienen la misma capacidad de interacción con los medios estudiados y, por otro lado, las particularidades de cada sitio de noticias ejercieron distintos pesos y contrapesos en la visibilidad y accesibilidad de los movimientos juveniles. Las voces gubernamentales y aquellas más cercanos al poder suelen acceder a la agenda mediática con mayor estabilidad; en cambio, los más vulnerables, deslegitimados o sin amparo institucional son objeto de una exposición descuidada (Aruguete, 2010). La producción informativa de las agregaciones juveniles en Internet se fue acrecentando, en el período estudiado, junto a los intercambios con periodistas y comunicadores locales y este proceso les han permitido a las agregaciones estudiadas intervenir más activamente en la elaboración y la circulación de toda clase de mensajes con los que tornaron inteligibles sus demandas y reivindicaciones colectivas (Cárdenas, 2014) en el ecosistema mediático regional.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7584spahttps://rerfij.wordpress.com/2020/09/21/workshop-familias-educacion-y-asociacionismo/Workshop virtual "Familias, asociacionismo y educación en espacios periféricos. Siglos XX y XXI"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7584instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:51.906RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
title Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
spellingShingle Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
Poliszuk, Sandra Elizabeth
Ciencias Sociales
Juventudes
Comunicación
Tratamiento Mediático
Ciencias Sociales
title_short Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
title_full Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
title_fullStr Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
title_full_unstemmed Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
title_sort Agendas y marcos de referencia del movimiento juvenil en Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Poliszuk, Sandra Elizabeth
author Poliszuk, Sandra Elizabeth
author_facet Poliszuk, Sandra Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Juventudes
Comunicación
Tratamiento Mediático
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Juventudes
Comunicación
Tratamiento Mediático
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Frente a las transformaciones comunicacionales de la vida pública y la reconfiguración de sus formas de producción, circulación y consumos informativos, ¿qué capacidad tienen los movimientos juveniles y los movimientos sociales, con protagonismo juvenil, de hacerse visibles en los escenarios mediáticos digitales? y ¿cuál es el acceso y el alcance de las voces juveniles en esos escenarios frente a otros actores tradicionalmente reconocidos por brindar versiones legitimadas de la actualidad? Preguntas que giran en torno a las posibilidades de interlocución de los movimientos juveniles en los procesos de construcción de la realidad social. Para abordar estos interrogantes se analizan, en esta ponencia, las relaciones entre los referentes de los movimientos juveniles de la ciudad de Viedma, en la Norpatagonia, y los diarios digitales de la región, entre 2016 y 2018, en el marco de un estudio de casos múltiples con agregaciones estudiantiles y de género. Como parte de la investigación, también se analizó el tratamiento mediático de la acción colectiva juvenil en tres sitios web de noticias regionales, durante el mismo período. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la oportunidad de hacerse visibles, de hacer oír la propia voz y de protagonizar los hechos que se relatan en las noticias, no fue la misma para las agregaciones estudiantiles y de género en los distintos medios digitales estudiados. No todos los actores que se constituyen en fuentes informativas tienen la misma capacidad de interacción con los medios estudiados y, por otro lado, las particularidades de cada sitio de noticias ejercieron distintos pesos y contrapesos en la visibilidad y accesibilidad de los movimientos juveniles. Las voces gubernamentales y aquellas más cercanos al poder suelen acceder a la agenda mediática con mayor estabilidad; en cambio, los más vulnerables, deslegitimados o sin amparo institucional son objeto de una exposición descuidada (Aruguete, 2010). La producción informativa de las agregaciones juveniles en Internet se fue acrecentando, en el período estudiado, junto a los intercambios con periodistas y comunicadores locales y este proceso les han permitido a las agregaciones estudiadas intervenir más activamente en la elaboración y la circulación de toda clase de mensajes con los que tornaron inteligibles sus demandas y reivindicaciones colectivas (Cárdenas, 2014) en el ecosistema mediático regional.
description Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7584
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rerfij.wordpress.com/2020/09/21/workshop-familias-educacion-y-asociacionismo/
Workshop virtual "Familias, asociacionismo y educación en espacios periféricos. Siglos XX y XXI"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976481969438720
score 12.993085