Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público

Autores
Poliszuk, Sandra Elizabeth; Cabral, María Cristina; Ponce, Gisela; Ros, Delcia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
El creciente protagonismo que han tenido las juventudes en los movimientos sociales y políticos de Viedma, a partir de 2015, y su visibilidad en los espacios públicos, se constituyó en centro de interés de nuestra investigación titulada "Jóvenes, agendas mediáticas y espacio público en Viedma" (40-C-578) cuyo objetivo es conocer las relaciones que establecen los jóvenes que integran agregaciones juveniles de la ciudad de Viedma con los medios de comunicación locales en los procesos de construcción de las noticias con protagonismo juvenil y analizar la incidencia que tienen las agendas de dichos medios en los temas y problemáticas que los jóvenes consideran relevantes. La comunicación es una cuestión clave de los movimientos juveniles, en un momento en el cual los cambios del escenario mediático y las complejas mutaciones en el periodismo, han puesto en cuestión la capacidad de los medios tradicionales de instalar temas en la agenda pública. En este trabajo se exponen los lineamientos generales de una investigación en proceso, la estrategia metodológica y los avances realizados. También se recuperan las voces de los y las jóvenes que participan en diversas experiencias de politización juvenil en Viedma. Si bien los medios como la radio, la televisión y los diarios aparecieron en menor medida en las estrategias de comunicación juvenil y aun cuando éstas estuvieron orientadas a intervenir en las calles, los barrios, las instituciones y las redes digitales, los jóvenes no dejaron de considerar a los medios tradicionales como actores poderosos en la regulación de la visibilidad, que siguen estando presentes en esos espacios, aunque se hayan reconfigurado, en el marco de las transformaciones tecnológicas y comunicacionales contemporáneas. Asimismo, también plantearon distinciones entre medios hegemónicos y aquellos denominados populares, alternativos o comunitarios.
Materia
Ciencias Sociales
Juventudes
Visibilidad
Medios de Comunicación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7943

id RIDUNRN_8c0d3bd546978ce9ec769cce30d4342d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7943
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio públicoPoliszuk, Sandra ElizabethCabral, María CristinaPonce, GiselaRos, DelciaCiencias SocialesJuventudesVisibilidadMedios de ComunicaciónCiencias SocialesFil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.El creciente protagonismo que han tenido las juventudes en los movimientos sociales y políticos de Viedma, a partir de 2015, y su visibilidad en los espacios públicos, se constituyó en centro de interés de nuestra investigación titulada "Jóvenes, agendas mediáticas y espacio público en Viedma" (40-C-578) cuyo objetivo es conocer las relaciones que establecen los jóvenes que integran agregaciones juveniles de la ciudad de Viedma con los medios de comunicación locales en los procesos de construcción de las noticias con protagonismo juvenil y analizar la incidencia que tienen las agendas de dichos medios en los temas y problemáticas que los jóvenes consideran relevantes. La comunicación es una cuestión clave de los movimientos juveniles, en un momento en el cual los cambios del escenario mediático y las complejas mutaciones en el periodismo, han puesto en cuestión la capacidad de los medios tradicionales de instalar temas en la agenda pública. En este trabajo se exponen los lineamientos generales de una investigación en proceso, la estrategia metodológica y los avances realizados. También se recuperan las voces de los y las jóvenes que participan en diversas experiencias de politización juvenil en Viedma. Si bien los medios como la radio, la televisión y los diarios aparecieron en menor medida en las estrategias de comunicación juvenil y aun cuando éstas estuvieron orientadas a intervenir en las calles, los barrios, las instituciones y las redes digitales, los jóvenes no dejaron de considerar a los medios tradicionales como actores poderosos en la regulación de la visibilidad, que siguen estando presentes en esos espacios, aunque se hayan reconfigurado, en el marco de las transformaciones tecnológicas y comunicacionales contemporáneas. Asimismo, también plantearon distinciones entre medios hegemónicos y aquellos denominados populares, alternativos o comunitarios.2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7943spaIII Congreso de comunicación/educación: de la Red de Cátedras y Equipos de investigación e intervención en Comunicación/Educación – Argentina “Desafíos, luchas y transformaciones de la comunicación/educación pública y popular”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7943instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:51.615RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
title Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
spellingShingle Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
Poliszuk, Sandra Elizabeth
Ciencias Sociales
Juventudes
Visibilidad
Medios de Comunicación
Ciencias Sociales
title_short Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
title_full Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
title_fullStr Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
title_full_unstemmed Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
title_sort Juventudes en Viedma, agendas mediáticas y espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv Poliszuk, Sandra Elizabeth
Cabral, María Cristina
Ponce, Gisela
Ros, Delcia
author Poliszuk, Sandra Elizabeth
author_facet Poliszuk, Sandra Elizabeth
Cabral, María Cristina
Ponce, Gisela
Ros, Delcia
author_role author
author2 Cabral, María Cristina
Ponce, Gisela
Ros, Delcia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Juventudes
Visibilidad
Medios de Comunicación
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Juventudes
Visibilidad
Medios de Comunicación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
El creciente protagonismo que han tenido las juventudes en los movimientos sociales y políticos de Viedma, a partir de 2015, y su visibilidad en los espacios públicos, se constituyó en centro de interés de nuestra investigación titulada "Jóvenes, agendas mediáticas y espacio público en Viedma" (40-C-578) cuyo objetivo es conocer las relaciones que establecen los jóvenes que integran agregaciones juveniles de la ciudad de Viedma con los medios de comunicación locales en los procesos de construcción de las noticias con protagonismo juvenil y analizar la incidencia que tienen las agendas de dichos medios en los temas y problemáticas que los jóvenes consideran relevantes. La comunicación es una cuestión clave de los movimientos juveniles, en un momento en el cual los cambios del escenario mediático y las complejas mutaciones en el periodismo, han puesto en cuestión la capacidad de los medios tradicionales de instalar temas en la agenda pública. En este trabajo se exponen los lineamientos generales de una investigación en proceso, la estrategia metodológica y los avances realizados. También se recuperan las voces de los y las jóvenes que participan en diversas experiencias de politización juvenil en Viedma. Si bien los medios como la radio, la televisión y los diarios aparecieron en menor medida en las estrategias de comunicación juvenil y aun cuando éstas estuvieron orientadas a intervenir en las calles, los barrios, las instituciones y las redes digitales, los jóvenes no dejaron de considerar a los medios tradicionales como actores poderosos en la regulación de la visibilidad, que siguen estando presentes en esos espacios, aunque se hayan reconfigurado, en el marco de las transformaciones tecnológicas y comunicacionales contemporáneas. Asimismo, también plantearon distinciones entre medios hegemónicos y aquellos denominados populares, alternativos o comunitarios.
description Fil: Poliszuk, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7943
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv III Congreso de comunicación/educación: de la Red de Cátedras y Equipos de investigación e intervención en Comunicación/Educación – Argentina “Desafíos, luchas y transformaciones de la comunicación/educación pública y popular”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145920613220352
score 12.712165