Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego

Autores
Uriarte, Félix P.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinoso, Lucio
Martínez, Roberto
Descripción
Fil: Uriarte, Félix P. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Maize is the crop with the largest area planted and harvested in the world; the technological advance over its genetics led to this increase in the last 30 years. The supply and variety of inputs used in their production caused profound changes to achieve more significant benefits. The deterioration of natural resources in agricultural activities and the growing demand worldwide have motivated the search for new alternatives that allow a high er yield of the grain with the help of macro and micronutrients. In different areas of our country, in the search for more stable productive options, we applied to corn. In the Rio Negro, the Lower Valley area opted for corn as the main annual summer extensive crop. Therefore, independent research is of great importance to identify the best alternatives. In this final work, the integral management of micronutrients based on Zinc was evaluated, with the addition of Nitrogen in different doses. It was proposed that the application of nitrogen in combination with micronutrients based on Zn will improve various morphological parameters and corn yield components, positively impacting the final production. A fertilization test was carried out with different doses of N on the surface at a rate of 0, 100, 200 and 300 kg ha-1. In parallel, half of the treatments with nitrogen were combined with a foliar application of micronutrients based on zinc. Treatment with Nitrogen 0 and without micronutrients worked as a control. In this way, 8 treatments were obtained with 3 repetitions each. The set of results achieved indicates that there are no significant differences between the control and the micronutrient treatment for any of the doses and no micronutrient / nitrogen dose interactions were found. Where significant differences were found was between the treatments fertilized with nitrogen and the control. Those containing N300 reached the maximum differences compared to the control (N0), giving an increase of 47%. This same variable of N300 was also the one that recorded the maximum yields in the experiment, reaching 10,769 kg / ha. The information generated could facilitate the adequate fertilization of the crop for a higher yield, determined mainly by the number of grains achieved per unit area sustained over time.
El maíz es el cultivo de mayor área sembrada y cosechada del mundo, el avance tecnológico sobre su genética fue el principal factor que condujo a este aumento en los últimos 30 años. El aumento de la oferta y variedad de insumos utilizados en su producción provocaron cambios profundos para alcanzar mayores beneficios. El deterioro de los recursos naturales a causa de las actividades agrícolas y la demanda creciente de alimentos a nivel mundial, han motivado la búsqueda de nuevas alternativas que permitan un mayor rendimiento del grano con la ayuda de macro y micro nutrientes. En la zona del Valle Inferior del Río Negro el maíz es el principal cultivo extensivo anual de verano. Por lo que resulta de gran importancia la investigación sobre este cultivo para identificar las mejores alternativas de manejo. En este trabajo final de carrera se planteó que la aplicación de nitrógeno en combinación con micronutrientes en base a Zn mejorará diversos parámetros morfológicos y los componentes del rendimiento de Maíz, impactando positivamente en la producción final. Se evaluó el manejo integral de micronutrientes en base a Zinc, con el agregado de Nitrógeno en diversas dosis Se realizó un ensayo de fertilización con distintas dosis de N en superficie a razón de 0, 100, 200 y 300 kg ha -1 . Paralelamente, mediante el diseño estadístico de parcelas divididas, a la mitad de los tratamientos con nitrógeno se los combinó con una aplicación foliar de micronutrientes en base a Zinc. El tratamiento con nitrógeno 0 y sin micronutrientes funcionó como testigo. De esta forma se obtuvieron 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. El conjunto de resultados alcanzados para los distintos parámetros estudiados indican que no existen diferencias significativas entre el testigo y el tratamiento con agregado de micronutrientes, tanto para materia seca (MS) como en los componentes del rendimiento, este efecto se repite para las distintas dosis de nitrógeno al igual que en las interacciones micronutrientes/dosis de N. Sí, en cambio, se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados con nitrógeno y el testigo. Las mayores diferencias se dieron en materia seca y en los componentes del rendimiento. En el primer caso los resultados arrojaron un claro aumento de MS en R6, donde la planta ya finalizó su ciclo y expresó su mayor potencial. Aproximándose así a los 35.000 kg/ha en combinación con N300. Mientras que el testigo, apenas alcanzó los 16.000 kg/ha. Analizando los componentes del rendimiento, el valor promedio del número de granos/m2 fue de 2671. El máximo se alcanzó con la dosis más alta de fertilizante (N300) alcanzando los 3227 granos/m2, mientras que el testigo (N0) alcanzó los 2133 granos/m2. . En el caso del peso de los granos el promedio individual fue de 0.313 g. Cuando se estudió el peso de 1000 granos para cada tratamiento, se encontró que los más pesados contenían la máxima fertilización (N300), alcanzando 353 gramos, mientras los más livianos estaban en el testigo (N0) llegando a los 271 gramos. Una vez analizados los componentes del rendimiento se pudo deducir que los tratamientos con N300 alcanzaron las máximas diferencias en comparación al testigo (N0), siendo el máximo rendimiento del ensayo 10.769 kg/ha. Superando en un 47% al testigo. Con la información generada se podría facilitar la adecuada fertilización del cultivo para obtener valores más altos en los componentes del rendimiento, fundamentalmente el número de granos fijados por unidad de superficie y, en menor medida, del peso individual de los granos.
Materia
Ciencias Agrarias
Maíz
Nitrógeno
Urea
Micronutrientes
Zinc
Rendimientos
Número de granos
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2540

id RIDUNRN_07cc3d7386cb7e11f427c43d927f5b3b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2540
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riegoUriarte, Félix P.Ciencias AgrariasMaízNitrógenoUreaMicronutrientesZincRendimientosNúmero de granosCiencias AgrariasFil: Uriarte, Félix P. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaMaize is the crop with the largest area planted and harvested in the world; the technological advance over its genetics led to this increase in the last 30 years. The supply and variety of inputs used in their production caused profound changes to achieve more significant benefits. The deterioration of natural resources in agricultural activities and the growing demand worldwide have motivated the search for new alternatives that allow a high er yield of the grain with the help of macro and micronutrients. In different areas of our country, in the search for more stable productive options, we applied to corn. In the Rio Negro, the Lower Valley area opted for corn as the main annual summer extensive crop. Therefore, independent research is of great importance to identify the best alternatives. In this final work, the integral management of micronutrients based on Zinc was evaluated, with the addition of Nitrogen in different doses. It was proposed that the application of nitrogen in combination with micronutrients based on Zn will improve various morphological parameters and corn yield components, positively impacting the final production. A fertilization test was carried out with different doses of N on the surface at a rate of 0, 100, 200 and 300 kg ha-1. In parallel, half of the treatments with nitrogen were combined with a foliar application of micronutrients based on zinc. Treatment with Nitrogen 0 and without micronutrients worked as a control. In this way, 8 treatments were obtained with 3 repetitions each. The set of results achieved indicates that there are no significant differences between the control and the micronutrient treatment for any of the doses and no micronutrient / nitrogen dose interactions were found. Where significant differences were found was between the treatments fertilized with nitrogen and the control. Those containing N300 reached the maximum differences compared to the control (N0), giving an increase of 47%. This same variable of N300 was also the one that recorded the maximum yields in the experiment, reaching 10,769 kg / ha. The information generated could facilitate the adequate fertilization of the crop for a higher yield, determined mainly by the number of grains achieved per unit area sustained over time.El maíz es el cultivo de mayor área sembrada y cosechada del mundo, el avance tecnológico sobre su genética fue el principal factor que condujo a este aumento en los últimos 30 años. El aumento de la oferta y variedad de insumos utilizados en su producción provocaron cambios profundos para alcanzar mayores beneficios. El deterioro de los recursos naturales a causa de las actividades agrícolas y la demanda creciente de alimentos a nivel mundial, han motivado la búsqueda de nuevas alternativas que permitan un mayor rendimiento del grano con la ayuda de macro y micro nutrientes. En la zona del Valle Inferior del Río Negro el maíz es el principal cultivo extensivo anual de verano. Por lo que resulta de gran importancia la investigación sobre este cultivo para identificar las mejores alternativas de manejo. En este trabajo final de carrera se planteó que la aplicación de nitrógeno en combinación con micronutrientes en base a Zn mejorará diversos parámetros morfológicos y los componentes del rendimiento de Maíz, impactando positivamente en la producción final. Se evaluó el manejo integral de micronutrientes en base a Zinc, con el agregado de Nitrógeno en diversas dosis Se realizó un ensayo de fertilización con distintas dosis de N en superficie a razón de 0, 100, 200 y 300 kg ha -1 . Paralelamente, mediante el diseño estadístico de parcelas divididas, a la mitad de los tratamientos con nitrógeno se los combinó con una aplicación foliar de micronutrientes en base a Zinc. El tratamiento con nitrógeno 0 y sin micronutrientes funcionó como testigo. De esta forma se obtuvieron 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. El conjunto de resultados alcanzados para los distintos parámetros estudiados indican que no existen diferencias significativas entre el testigo y el tratamiento con agregado de micronutrientes, tanto para materia seca (MS) como en los componentes del rendimiento, este efecto se repite para las distintas dosis de nitrógeno al igual que en las interacciones micronutrientes/dosis de N. Sí, en cambio, se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados con nitrógeno y el testigo. Las mayores diferencias se dieron en materia seca y en los componentes del rendimiento. En el primer caso los resultados arrojaron un claro aumento de MS en R6, donde la planta ya finalizó su ciclo y expresó su mayor potencial. Aproximándose así a los 35.000 kg/ha en combinación con N300. Mientras que el testigo, apenas alcanzó los 16.000 kg/ha. Analizando los componentes del rendimiento, el valor promedio del número de granos/m2 fue de 2671. El máximo se alcanzó con la dosis más alta de fertilizante (N300) alcanzando los 3227 granos/m2, mientras que el testigo (N0) alcanzó los 2133 granos/m2. . En el caso del peso de los granos el promedio individual fue de 0.313 g. Cuando se estudió el peso de 1000 granos para cada tratamiento, se encontró que los más pesados contenían la máxima fertilización (N300), alcanzando 353 gramos, mientras los más livianos estaban en el testigo (N0) llegando a los 271 gramos. Una vez analizados los componentes del rendimiento se pudo deducir que los tratamientos con N300 alcanzaron las máximas diferencias en comparación al testigo (N0), siendo el máximo rendimiento del ensayo 10.769 kg/ha. Superando en un 47% al testigo. Con la información generada se podría facilitar la adecuada fertilización del cultivo para obtener valores más altos en los componentes del rendimiento, fundamentalmente el número de granos fijados por unidad de superficie y, en menor medida, del peso individual de los granos.Reinoso, LucioMartínez, Roberto2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfUriarte, F. P. (2018). Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego. Trabajo final de carrera. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2540instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:10.099RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
title Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
spellingShingle Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
Uriarte, Félix P.
Ciencias Agrarias
Maíz
Nitrógeno
Urea
Micronutrientes
Zinc
Rendimientos
Número de granos
Ciencias Agrarias
title_short Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
title_full Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
title_fullStr Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
title_full_unstemmed Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
title_sort Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego
dc.creator.none.fl_str_mv Uriarte, Félix P.
author Uriarte, Félix P.
author_facet Uriarte, Félix P.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinoso, Lucio
Martínez, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Maíz
Nitrógeno
Urea
Micronutrientes
Zinc
Rendimientos
Número de granos
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Maíz
Nitrógeno
Urea
Micronutrientes
Zinc
Rendimientos
Número de granos
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uriarte, Félix P. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Maize is the crop with the largest area planted and harvested in the world; the technological advance over its genetics led to this increase in the last 30 years. The supply and variety of inputs used in their production caused profound changes to achieve more significant benefits. The deterioration of natural resources in agricultural activities and the growing demand worldwide have motivated the search for new alternatives that allow a high er yield of the grain with the help of macro and micronutrients. In different areas of our country, in the search for more stable productive options, we applied to corn. In the Rio Negro, the Lower Valley area opted for corn as the main annual summer extensive crop. Therefore, independent research is of great importance to identify the best alternatives. In this final work, the integral management of micronutrients based on Zinc was evaluated, with the addition of Nitrogen in different doses. It was proposed that the application of nitrogen in combination with micronutrients based on Zn will improve various morphological parameters and corn yield components, positively impacting the final production. A fertilization test was carried out with different doses of N on the surface at a rate of 0, 100, 200 and 300 kg ha-1. In parallel, half of the treatments with nitrogen were combined with a foliar application of micronutrients based on zinc. Treatment with Nitrogen 0 and without micronutrients worked as a control. In this way, 8 treatments were obtained with 3 repetitions each. The set of results achieved indicates that there are no significant differences between the control and the micronutrient treatment for any of the doses and no micronutrient / nitrogen dose interactions were found. Where significant differences were found was between the treatments fertilized with nitrogen and the control. Those containing N300 reached the maximum differences compared to the control (N0), giving an increase of 47%. This same variable of N300 was also the one that recorded the maximum yields in the experiment, reaching 10,769 kg / ha. The information generated could facilitate the adequate fertilization of the crop for a higher yield, determined mainly by the number of grains achieved per unit area sustained over time.
El maíz es el cultivo de mayor área sembrada y cosechada del mundo, el avance tecnológico sobre su genética fue el principal factor que condujo a este aumento en los últimos 30 años. El aumento de la oferta y variedad de insumos utilizados en su producción provocaron cambios profundos para alcanzar mayores beneficios. El deterioro de los recursos naturales a causa de las actividades agrícolas y la demanda creciente de alimentos a nivel mundial, han motivado la búsqueda de nuevas alternativas que permitan un mayor rendimiento del grano con la ayuda de macro y micro nutrientes. En la zona del Valle Inferior del Río Negro el maíz es el principal cultivo extensivo anual de verano. Por lo que resulta de gran importancia la investigación sobre este cultivo para identificar las mejores alternativas de manejo. En este trabajo final de carrera se planteó que la aplicación de nitrógeno en combinación con micronutrientes en base a Zn mejorará diversos parámetros morfológicos y los componentes del rendimiento de Maíz, impactando positivamente en la producción final. Se evaluó el manejo integral de micronutrientes en base a Zinc, con el agregado de Nitrógeno en diversas dosis Se realizó un ensayo de fertilización con distintas dosis de N en superficie a razón de 0, 100, 200 y 300 kg ha -1 . Paralelamente, mediante el diseño estadístico de parcelas divididas, a la mitad de los tratamientos con nitrógeno se los combinó con una aplicación foliar de micronutrientes en base a Zinc. El tratamiento con nitrógeno 0 y sin micronutrientes funcionó como testigo. De esta forma se obtuvieron 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. El conjunto de resultados alcanzados para los distintos parámetros estudiados indican que no existen diferencias significativas entre el testigo y el tratamiento con agregado de micronutrientes, tanto para materia seca (MS) como en los componentes del rendimiento, este efecto se repite para las distintas dosis de nitrógeno al igual que en las interacciones micronutrientes/dosis de N. Sí, en cambio, se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados con nitrógeno y el testigo. Las mayores diferencias se dieron en materia seca y en los componentes del rendimiento. En el primer caso los resultados arrojaron un claro aumento de MS en R6, donde la planta ya finalizó su ciclo y expresó su mayor potencial. Aproximándose así a los 35.000 kg/ha en combinación con N300. Mientras que el testigo, apenas alcanzó los 16.000 kg/ha. Analizando los componentes del rendimiento, el valor promedio del número de granos/m2 fue de 2671. El máximo se alcanzó con la dosis más alta de fertilizante (N300) alcanzando los 3227 granos/m2, mientras que el testigo (N0) alcanzó los 2133 granos/m2. . En el caso del peso de los granos el promedio individual fue de 0.313 g. Cuando se estudió el peso de 1000 granos para cada tratamiento, se encontró que los más pesados contenían la máxima fertilización (N300), alcanzando 353 gramos, mientras los más livianos estaban en el testigo (N0) llegando a los 271 gramos. Una vez analizados los componentes del rendimiento se pudo deducir que los tratamientos con N300 alcanzaron las máximas diferencias en comparación al testigo (N0), siendo el máximo rendimiento del ensayo 10.769 kg/ha. Superando en un 47% al testigo. Con la información generada se podría facilitar la adecuada fertilización del cultivo para obtener valores más altos en los componentes del rendimiento, fundamentalmente el número de granos fijados por unidad de superficie y, en menor medida, del peso individual de los granos.
description Fil: Uriarte, Félix P. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Uriarte, F. P. (2018). Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego. Trabajo final de carrera. Universidad Nacional de Río Negro.
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2540
identifier_str_mv Uriarte, F. P. (2018). Respuesta al nitrógeno y micronutrientes en base a zinc del cultivo de maíz bajo riego. Trabajo final de carrera. Universidad Nacional de Río Negro.
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787708617228288
score 12.982451