Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz

Autores
Pautasso, Juan Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción de los cultivos en todo el mundo y es también el de mayor consumo, en este contexto mejorar la eficiencia de uso del N (EUN) cobra singular importancia. Un proceso que se verifica al aplicar un fertilizante nitrogenado al cultivo es la pérdida que puede sufrir por volatilización, donde la urea tiene mayor potencialidad de pérdida del N por esta vía que otras fuentes. Estudios realizados en el país informan un rango de pérdidas que van de1% al 42% del N agregado, sugiriendo una mayor pérdida en el cultivo de maíz frente al cultivo de trigo, porque las condiciones ambientales que favorecen la volatilización son mayores durante la época cálida. El objetivo de este trabajo fue comparar dos fuentes nitrogenadas (CAN y urea) en los rendimientos y la EUN de los cultivos de maíz y trigo. Durante 5 años se llevaron a cabo 11 ensayos de fuentes nitrogenadas en los cultivos de trigo (7 ensayos) y maíz (4 ensayos) logrando cuantificar las diferencias que se pueden obtener en rendimiento y en la EUN cuando estos cultivos son fertilizados con dichas fuentes. Para el cultivo de trigo, si bien en promedio la fuente CAN tuvo valores mayores de rendimiento y EUN que la urea, las mismas no fueron significativas (p > 0,05). Para el cultivo de maíz la fuente CAN tuvo un mejor desempeño frente a la urea, tanto en rendimiento como en EUN (p< 0,05). Las condiciones potencialmente óptimas que favorecen la volatilización del N del fertilizante que se registran en la primavera podrían explicar los resultados obtenidos.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.
Fuente
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018.
Materia
Trigo
Maíz
Nitrógeno
Urea
Rendimiento
Wheat
Maize
Nitrogen
Yields
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7808

id INTADig_b4fe509f707fee77c71ca376af2ce550
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7808
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maízPautasso, Juan ManuelTrigoMaízNitrógenoUreaRendimientoWheatMaizeNitrogenYieldsEl nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción de los cultivos en todo el mundo y es también el de mayor consumo, en este contexto mejorar la eficiencia de uso del N (EUN) cobra singular importancia. Un proceso que se verifica al aplicar un fertilizante nitrogenado al cultivo es la pérdida que puede sufrir por volatilización, donde la urea tiene mayor potencialidad de pérdida del N por esta vía que otras fuentes. Estudios realizados en el país informan un rango de pérdidas que van de1% al 42% del N agregado, sugiriendo una mayor pérdida en el cultivo de maíz frente al cultivo de trigo, porque las condiciones ambientales que favorecen la volatilización son mayores durante la época cálida. El objetivo de este trabajo fue comparar dos fuentes nitrogenadas (CAN y urea) en los rendimientos y la EUN de los cultivos de maíz y trigo. Durante 5 años se llevaron a cabo 11 ensayos de fuentes nitrogenadas en los cultivos de trigo (7 ensayos) y maíz (4 ensayos) logrando cuantificar las diferencias que se pueden obtener en rendimiento y en la EUN cuando estos cultivos son fertilizados con dichas fuentes. Para el cultivo de trigo, si bien en promedio la fuente CAN tuvo valores mayores de rendimiento y EUN que la urea, las mismas no fueron significativas (p > 0,05). Para el cultivo de maíz la fuente CAN tuvo un mejor desempeño frente a la urea, tanto en rendimiento como en EUN (p< 0,05). Las condiciones potencialmente óptimas que favorecen la volatilización del N del fertilizante que se registran en la primavera podrían explicar los resultados obtenidos.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-09-02T13:38:46Z2020-09-02T13:38:46Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7808http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:59Zoai:localhost:20.500.12123/7808instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:59.985INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
title Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
spellingShingle Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
Pautasso, Juan Manuel
Trigo
Maíz
Nitrógeno
Urea
Rendimiento
Wheat
Maize
Nitrogen
Yields
title_short Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
title_full Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
title_fullStr Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
title_full_unstemmed Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
title_sort Comparación de fuentes nitrogenadas en trigo y maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Pautasso, Juan Manuel
author Pautasso, Juan Manuel
author_facet Pautasso, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Maíz
Nitrógeno
Urea
Rendimiento
Wheat
Maize
Nitrogen
Yields
topic Trigo
Maíz
Nitrógeno
Urea
Rendimiento
Wheat
Maize
Nitrogen
Yields
dc.description.none.fl_txt_mv El nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción de los cultivos en todo el mundo y es también el de mayor consumo, en este contexto mejorar la eficiencia de uso del N (EUN) cobra singular importancia. Un proceso que se verifica al aplicar un fertilizante nitrogenado al cultivo es la pérdida que puede sufrir por volatilización, donde la urea tiene mayor potencialidad de pérdida del N por esta vía que otras fuentes. Estudios realizados en el país informan un rango de pérdidas que van de1% al 42% del N agregado, sugiriendo una mayor pérdida en el cultivo de maíz frente al cultivo de trigo, porque las condiciones ambientales que favorecen la volatilización son mayores durante la época cálida. El objetivo de este trabajo fue comparar dos fuentes nitrogenadas (CAN y urea) en los rendimientos y la EUN de los cultivos de maíz y trigo. Durante 5 años se llevaron a cabo 11 ensayos de fuentes nitrogenadas en los cultivos de trigo (7 ensayos) y maíz (4 ensayos) logrando cuantificar las diferencias que se pueden obtener en rendimiento y en la EUN cuando estos cultivos son fertilizados con dichas fuentes. Para el cultivo de trigo, si bien en promedio la fuente CAN tuvo valores mayores de rendimiento y EUN que la urea, las mismas no fueron significativas (p > 0,05). Para el cultivo de maíz la fuente CAN tuvo un mejor desempeño frente a la urea, tanto en rendimiento como en EUN (p< 0,05). Las condiciones potencialmente óptimas que favorecen la volatilización del N del fertilizante que se registran en la primavera podrían explicar los resultados obtenidos.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.
description El nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción de los cultivos en todo el mundo y es también el de mayor consumo, en este contexto mejorar la eficiencia de uso del N (EUN) cobra singular importancia. Un proceso que se verifica al aplicar un fertilizante nitrogenado al cultivo es la pérdida que puede sufrir por volatilización, donde la urea tiene mayor potencialidad de pérdida del N por esta vía que otras fuentes. Estudios realizados en el país informan un rango de pérdidas que van de1% al 42% del N agregado, sugiriendo una mayor pérdida en el cultivo de maíz frente al cultivo de trigo, porque las condiciones ambientales que favorecen la volatilización son mayores durante la época cálida. El objetivo de este trabajo fue comparar dos fuentes nitrogenadas (CAN y urea) en los rendimientos y la EUN de los cultivos de maíz y trigo. Durante 5 años se llevaron a cabo 11 ensayos de fuentes nitrogenadas en los cultivos de trigo (7 ensayos) y maíz (4 ensayos) logrando cuantificar las diferencias que se pueden obtener en rendimiento y en la EUN cuando estos cultivos son fertilizados con dichas fuentes. Para el cultivo de trigo, si bien en promedio la fuente CAN tuvo valores mayores de rendimiento y EUN que la urea, las mismas no fueron significativas (p > 0,05). Para el cultivo de maíz la fuente CAN tuvo un mejor desempeño frente a la urea, tanto en rendimiento como en EUN (p< 0,05). Las condiciones potencialmente óptimas que favorecen la volatilización del N del fertilizante que se registran en la primavera podrían explicar los resultados obtenidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-09-02T13:38:46Z
2020-09-02T13:38:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7808
http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7808
http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609191668776960
score 13.000565