Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas.
- Autores
- Rodríguez Marino, Paula J.; Navarro Nicoletti, Felipe; Aguirre, Jimena Isabel Petrona; Vecino, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Marino, Paula J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Aguirre, Jimena I. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vecino, José. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
This paper seeks to articulate the fields of Popular, Alternative and Communitary Communication along with those of Education and Technology or ICT. The proposed conceptual crossover has a critical-political perspective, elaborating upon the social, territorial and cultural construct from a formal academic standpoint -such as that of scientific journals- on the premise that scientific and academic development should not be separated from the social issues they investigate, but rather get involved with them. Cartographic and conceptual analysis of scientific papers containing the issues related to the referred fields was carried out especially through a specific software (QDMiner). Cartographic mining was performed on articles which were previously selected by the REDALYC network, and in which conceptual relations, connections and differences were established. A new conceptual weaving was constructed, enabling a reflexive meta-analysis and hence the creation of new interpretations and categories regarding the current academic-theoretical crossover between Education, Technology and Communication, in terms of community and culture.
El presente trabajo intenta articular los campos de la Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria con el de Educación y el de Tecnologías de la Información y la Comunicación o TIC. El cruce conceptual propuesto tiene una perspectiva político-crítica en el que se profundiza la construcción social, territorial y cultural desde un espacio académico formal como el de las revistas científicas, que concebimos desde la premisa que el desarrollo científico y académico no debe separarse de las problemáticas sociales que investiga, sino involucrarse “con” ellas. Se trabaja el análisis cartográfico conceptual, en particular a través del software específico (QDMiner), en artículos científicos atravesados por problemas que refieren a los campos mencionados. El buceo cartográfico se realiza en artículos previamente seleccionados de la red REDALYC; en ellos se establecen relaciones, conexiones y diferencias conceptuales. Se construye un nuevo tejido conceptual que permite un meta-análisis reflexivo y, por ende, construir nuevas interpretaciones y categorías en torno al cruce actual teórico-investigativo entre la educación, las tecnologías y la comunicación en clave de las culturas y las comunidades. - Materia
-
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Educación
Estadística
Comunicación Popular
Comunicación Alternativa
Comunicación Comunitaria
Educación
Tecnologías
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Educación
Estadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3761
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_05c1b2c2ee151573f5506d5b332efc54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3761 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas.Communitary and alternative Education, Technology and Popular Communication. A cartographic and conceptual review of Latin American journalsRodríguez Marino, Paula J.Navarro Nicoletti, FelipeAguirre, Jimena Isabel PetronaVecino, JoséCiencias de la ComunicaciónCiencias de la EducaciónEstadísticaComunicación PopularComunicación AlternativaComunicación ComunitariaEducaciónTecnologíasCiencias de la ComunicaciónCiencias de la EducaciónEstadísticaFil: Rodríguez Marino, Paula J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Aguirre, Jimena I. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vecino, José. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaThis paper seeks to articulate the fields of Popular, Alternative and Communitary Communication along with those of Education and Technology or ICT. The proposed conceptual crossover has a critical-political perspective, elaborating upon the social, territorial and cultural construct from a formal academic standpoint -such as that of scientific journals- on the premise that scientific and academic development should not be separated from the social issues they investigate, but rather get involved with them. Cartographic and conceptual analysis of scientific papers containing the issues related to the referred fields was carried out especially through a specific software (QDMiner). Cartographic mining was performed on articles which were previously selected by the REDALYC network, and in which conceptual relations, connections and differences were established. A new conceptual weaving was constructed, enabling a reflexive meta-analysis and hence the creation of new interpretations and categories regarding the current academic-theoretical crossover between Education, Technology and Communication, in terms of community and culture.El presente trabajo intenta articular los campos de la Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria con el de Educación y el de Tecnologías de la Información y la Comunicación o TIC. El cruce conceptual propuesto tiene una perspectiva político-crítica en el que se profundiza la construcción social, territorial y cultural desde un espacio académico formal como el de las revistas científicas, que concebimos desde la premisa que el desarrollo científico y académico no debe separarse de las problemáticas sociales que investiga, sino involucrarse “con” ellas. Se trabaja el análisis cartográfico conceptual, en particular a través del software específico (QDMiner), en artículos científicos atravesados por problemas que refieren a los campos mencionados. El buceo cartográfico se realiza en artículos previamente seleccionados de la red REDALYC; en ellos se establecen relaciones, conexiones y diferencias conceptuales. Se construye un nuevo tejido conceptual que permite un meta-análisis reflexivo y, por ende, construir nuevas interpretaciones y categorías en torno al cruce actual teórico-investigativo entre la educación, las tecnologías y la comunicación en clave de las culturas y las comunidades.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos2019-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRodriguez Marino, Paula J., Navarro Nicoletti, Felipe., Aguirre, Jimena I. y Vecino, José. (2019). Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo; 7; 1-162344-9179http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/1691https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3761spa7Revista Algarroboinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3761instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:28.411RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. Communitary and alternative Education, Technology and Popular Communication. A cartographic and conceptual review of Latin American journals |
title |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
spellingShingle |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. Rodríguez Marino, Paula J. Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística Comunicación Popular Comunicación Alternativa Comunicación Comunitaria Educación Tecnologías Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística |
title_short |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
title_full |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
title_fullStr |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
title_full_unstemmed |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
title_sort |
Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Marino, Paula J. Navarro Nicoletti, Felipe Aguirre, Jimena Isabel Petrona Vecino, José |
author |
Rodríguez Marino, Paula J. |
author_facet |
Rodríguez Marino, Paula J. Navarro Nicoletti, Felipe Aguirre, Jimena Isabel Petrona Vecino, José |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Nicoletti, Felipe Aguirre, Jimena Isabel Petrona Vecino, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística Comunicación Popular Comunicación Alternativa Comunicación Comunitaria Educación Tecnologías Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística |
topic |
Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística Comunicación Popular Comunicación Alternativa Comunicación Comunitaria Educación Tecnologías Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Educación Estadística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Marino, Paula J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Aguirre, Jimena I. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Vecino, José. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina This paper seeks to articulate the fields of Popular, Alternative and Communitary Communication along with those of Education and Technology or ICT. The proposed conceptual crossover has a critical-political perspective, elaborating upon the social, territorial and cultural construct from a formal academic standpoint -such as that of scientific journals- on the premise that scientific and academic development should not be separated from the social issues they investigate, but rather get involved with them. Cartographic and conceptual analysis of scientific papers containing the issues related to the referred fields was carried out especially through a specific software (QDMiner). Cartographic mining was performed on articles which were previously selected by the REDALYC network, and in which conceptual relations, connections and differences were established. A new conceptual weaving was constructed, enabling a reflexive meta-analysis and hence the creation of new interpretations and categories regarding the current academic-theoretical crossover between Education, Technology and Communication, in terms of community and culture. El presente trabajo intenta articular los campos de la Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria con el de Educación y el de Tecnologías de la Información y la Comunicación o TIC. El cruce conceptual propuesto tiene una perspectiva político-crítica en el que se profundiza la construcción social, territorial y cultural desde un espacio académico formal como el de las revistas científicas, que concebimos desde la premisa que el desarrollo científico y académico no debe separarse de las problemáticas sociales que investiga, sino involucrarse “con” ellas. Se trabaja el análisis cartográfico conceptual, en particular a través del software específico (QDMiner), en artículos científicos atravesados por problemas que refieren a los campos mencionados. El buceo cartográfico se realiza en artículos previamente seleccionados de la red REDALYC; en ellos se establecen relaciones, conexiones y diferencias conceptuales. Se construye un nuevo tejido conceptual que permite un meta-análisis reflexivo y, por ende, construir nuevas interpretaciones y categorías en torno al cruce actual teórico-investigativo entre la educación, las tecnologías y la comunicación en clave de las culturas y las comunidades. |
description |
Fil: Rodríguez Marino, Paula J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodriguez Marino, Paula J., Navarro Nicoletti, Felipe., Aguirre, Jimena I. y Vecino, José. (2019). Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo; 7; 1-16 2344-9179 http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/1691 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3761 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Marino, Paula J., Navarro Nicoletti, Felipe., Aguirre, Jimena I. y Vecino, José. (2019). Educación, Tecnologías y Comunicación popular, comunitaria y alternativa. Una revisión cartográfica-conceptual en revistas latinoamericanas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo; 7; 1-16 2344-9179 |
url |
http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/1691 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
7 Revista Algarrobo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1843612046521794560 |
score |
12.490522 |