Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)

Autores
Salgado, Leonardo; Díaz Martínez, Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ANP Paso Córdoba, creada por ordenanza 2583 de septiembre de 1997, posee unas 17.000 ha de superficie. Allí afloran sedimentos del Cretácico Superior y del Mioceno-Plioceno. El área posee varios puntos de especial interés geológico y paleontológico, entre ellos, los llamados valles de la luna Rojo (Cretácico) y Amarillo (Mio-Plioceno). Originalmente, el objeto de conservación era el ambiente natural (art. 1 de la ordenanza 2583). Sin embargo, con el correr de los años, y a raíz de las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo por distintos grupos de investigación, lo paleontológico fue tomando un mayor relieve entre los objetivos de conservación del área, al punto de ocupar un lugar central en la actualización del plan de manejo que la municipalidad se encuentra realizando. Entre los bienes inmuebles de valor paleontológicos existentes en el área se cuentan numerosos sitios con huellas de dinosaurios (algunos de ellos acondicionados para la visita), y otros con restos óseos, tanto de dinosaurios y tortugas cretácicas, como de mamíferos y tortugas miocenas.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Materia
PATRIMONIO
PALEONTOLOGÍA
PASO CÓRDOBA
GENERAL ROCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183528

id CONICETDig_caf45a7d6edbfd7a1fa124a498e07351
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)Salgado, LeonardoDíaz Martínez, IgnacioPATRIMONIOPALEONTOLOGÍAPASO CÓRDOBAGENERAL ROCAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El ANP Paso Córdoba, creada por ordenanza 2583 de septiembre de 1997, posee unas 17.000 ha de superficie. Allí afloran sedimentos del Cretácico Superior y del Mioceno-Plioceno. El área posee varios puntos de especial interés geológico y paleontológico, entre ellos, los llamados valles de la luna Rojo (Cretácico) y Amarillo (Mio-Plioceno). Originalmente, el objeto de conservación era el ambiente natural (art. 1 de la ordenanza 2583). Sin embargo, con el correr de los años, y a raíz de las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo por distintos grupos de investigación, lo paleontológico fue tomando un mayor relieve entre los objetivos de conservación del área, al punto de ocupar un lugar central en la actualización del plan de manejo que la municipalidad se encuentra realizando. Entre los bienes inmuebles de valor paleontológicos existentes en el área se cuentan numerosos sitios con huellas de dinosaurios (algunos de ellos acondicionados para la visita), y otros con restos óseos, tanto de dinosaurios y tortugas cretácicas, como de mamíferos y tortugas miocenas.Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183528Salgado, Leonardo; Díaz Martínez, Ignacio; Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; PH; 94; 4-2018; 304-3062340-7565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2018.0.4178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:23.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
title Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
spellingShingle Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
Salgado, Leonardo
PATRIMONIO
PALEONTOLOGÍA
PASO CÓRDOBA
GENERAL ROCA
title_short Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
title_full Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
title_fullStr Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
title_sort Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Leonardo
Díaz Martínez, Ignacio
author Salgado, Leonardo
author_facet Salgado, Leonardo
Díaz Martínez, Ignacio
author_role author
author2 Díaz Martínez, Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
PALEONTOLOGÍA
PASO CÓRDOBA
GENERAL ROCA
topic PATRIMONIO
PALEONTOLOGÍA
PASO CÓRDOBA
GENERAL ROCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El ANP Paso Córdoba, creada por ordenanza 2583 de septiembre de 1997, posee unas 17.000 ha de superficie. Allí afloran sedimentos del Cretácico Superior y del Mioceno-Plioceno. El área posee varios puntos de especial interés geológico y paleontológico, entre ellos, los llamados valles de la luna Rojo (Cretácico) y Amarillo (Mio-Plioceno). Originalmente, el objeto de conservación era el ambiente natural (art. 1 de la ordenanza 2583). Sin embargo, con el correr de los años, y a raíz de las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo por distintos grupos de investigación, lo paleontológico fue tomando un mayor relieve entre los objetivos de conservación del área, al punto de ocupar un lugar central en la actualización del plan de manejo que la municipalidad se encuentra realizando. Entre los bienes inmuebles de valor paleontológicos existentes en el área se cuentan numerosos sitios con huellas de dinosaurios (algunos de ellos acondicionados para la visita), y otros con restos óseos, tanto de dinosaurios y tortugas cretácicas, como de mamíferos y tortugas miocenas.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
description El ANP Paso Córdoba, creada por ordenanza 2583 de septiembre de 1997, posee unas 17.000 ha de superficie. Allí afloran sedimentos del Cretácico Superior y del Mioceno-Plioceno. El área posee varios puntos de especial interés geológico y paleontológico, entre ellos, los llamados valles de la luna Rojo (Cretácico) y Amarillo (Mio-Plioceno). Originalmente, el objeto de conservación era el ambiente natural (art. 1 de la ordenanza 2583). Sin embargo, con el correr de los años, y a raíz de las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo por distintos grupos de investigación, lo paleontológico fue tomando un mayor relieve entre los objetivos de conservación del área, al punto de ocupar un lugar central en la actualización del plan de manejo que la municipalidad se encuentra realizando. Entre los bienes inmuebles de valor paleontológicos existentes en el área se cuentan numerosos sitios con huellas de dinosaurios (algunos de ellos acondicionados para la visita), y otros con restos óseos, tanto de dinosaurios y tortugas cretácicas, como de mamíferos y tortugas miocenas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183528
Salgado, Leonardo; Díaz Martínez, Ignacio; Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; PH; 94; 4-2018; 304-306
2340-7565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183528
identifier_str_mv Salgado, Leonardo; Díaz Martínez, Ignacio; Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; PH; 94; 4-2018; 304-306
2340-7565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2018.0.4178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493168992256
score 13.070432