Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina

Autores
Muzzopappa, María Eva
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina
Este informe fue presentado en ocasión de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada el 1 de julio de 2008 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que contó con la presencia de la ministra de Defensa, Dra. Nilda Garré, y un conjunto de especialistas que abordaron los siguientes temas: - la figura del Defensor para las Fuerzas Armadas; - el Proceso de Reforma del Código de Justicia Militar en Argentina; - Procesos de reforma de los Códigos de Justicia Militar en América Latina.
Este informe pretende contribuir al conocimiento del estado de situación del sistema de justicia militar en Argentina así como su ubicación en una tipología centrada en el respeto a los derechos humanos, en el marco de las discusiones sobre la derogación del Código de Justicia Militar. Se presentan los orígenes de dicho sistema en América Latina, luego su implementación y sucesivas reformas en el caso argentino. El cuarto acápite desarrolla los estándares del sistema internacional e interamericano de derechos humanos, aplicables a la justicia militar, para luego extenderse en los ejes que han guiado el actual proyecto de reforma, en discusión en el Senado de la Nación. Las conclusiones, finalmente, pretenden reflexionar sobre la relación entre el sistema democrático y este proyecto de reforma. Se incluye un anexo con referencias sobre los diferentes proyectos de reforma y el programa de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada por el CELS y el Honorable Congreso de la Nación el día 1 de julio de 2008.
Materia
Ciencias Sociales
Justicia Militar
Argentina
Reforma Código Penal
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7380

id RIDUNRN_03a8ca468d2f28b6948e8f955c121076
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7380
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en ArgentinaMuzzopappa, María EvaCiencias SocialesJusticia MilitarArgentinaReforma Código PenalCiencias SocialesFil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. Río Negro, ArgentinaEste informe fue presentado en ocasión de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada el 1 de julio de 2008 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que contó con la presencia de la ministra de Defensa, Dra. Nilda Garré, y un conjunto de especialistas que abordaron los siguientes temas: - la figura del Defensor para las Fuerzas Armadas; - el Proceso de Reforma del Código de Justicia Militar en Argentina; - Procesos de reforma de los Códigos de Justicia Militar en América Latina.Este informe pretende contribuir al conocimiento del estado de situación del sistema de justicia militar en Argentina así como su ubicación en una tipología centrada en el respeto a los derechos humanos, en el marco de las discusiones sobre la derogación del Código de Justicia Militar. Se presentan los orígenes de dicho sistema en América Latina, luego su implementación y sucesivas reformas en el caso argentino. El cuarto acápite desarrolla los estándares del sistema internacional e interamericano de derechos humanos, aplicables a la justicia militar, para luego extenderse en los ejes que han guiado el actual proyecto de reforma, en discusión en el Senado de la Nación. Las conclusiones, finalmente, pretenden reflexionar sobre la relación entre el sistema democrático y este proyecto de reforma. Se incluye un anexo con referencias sobre los diferentes proyectos de reforma y el programa de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada por el CELS y el Honorable Congreso de la Nación el día 1 de julio de 2008.2008-07-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7380instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.906RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
title Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
spellingShingle Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
Muzzopappa, María Eva
Ciencias Sociales
Justicia Militar
Argentina
Reforma Código Penal
Ciencias Sociales
title_short Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
title_full Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
title_fullStr Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
title_full_unstemmed Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
title_sort Reformas democráticas en las fuerzas armadas. El sistema de Justicia Militar en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzopappa, María Eva
author Muzzopappa, María Eva
author_facet Muzzopappa, María Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Justicia Militar
Argentina
Reforma Código Penal
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Justicia Militar
Argentina
Reforma Código Penal
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina
Este informe fue presentado en ocasión de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada el 1 de julio de 2008 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que contó con la presencia de la ministra de Defensa, Dra. Nilda Garré, y un conjunto de especialistas que abordaron los siguientes temas: - la figura del Defensor para las Fuerzas Armadas; - el Proceso de Reforma del Código de Justicia Militar en Argentina; - Procesos de reforma de los Códigos de Justicia Militar en América Latina.
Este informe pretende contribuir al conocimiento del estado de situación del sistema de justicia militar en Argentina así como su ubicación en una tipología centrada en el respeto a los derechos humanos, en el marco de las discusiones sobre la derogación del Código de Justicia Militar. Se presentan los orígenes de dicho sistema en América Latina, luego su implementación y sucesivas reformas en el caso argentino. El cuarto acápite desarrolla los estándares del sistema internacional e interamericano de derechos humanos, aplicables a la justicia militar, para luego extenderse en los ejes que han guiado el actual proyecto de reforma, en discusión en el Senado de la Nación. Las conclusiones, finalmente, pretenden reflexionar sobre la relación entre el sistema democrático y este proyecto de reforma. Se incluye un anexo con referencias sobre los diferentes proyectos de reforma y el programa de la Conferencia sobre Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas organizada por el CELS y el Honorable Congreso de la Nación el día 1 de julio de 2008.
description Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7380
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621616356524033
score 12.559606