Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas
- Autores
- De Toro, María Belén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Delfini, Marcelo
Zenobi, María José - Descripción
- La siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo.
Fil: De Toro, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Relaciones del Trabajo; Argentina - Materia
-
mujeres
trabajo
inserción laboral
estabilidad laboral
formación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/351
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_eed35c892213b1767e297a763df6501b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/351 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadasDe Toro, María Belénmujerestrabajoinserción laboralestabilidad laboralformación profesionalLa siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo.Fil: De Toro, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Relaciones del Trabajo; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaDelfini, MarceloZenobi, María José2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/351spaRID2025204info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/351instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.418RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
title |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
spellingShingle |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas De Toro, María Belén mujeres trabajo inserción laboral estabilidad laboral formación profesional |
title_short |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
title_full |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
title_fullStr |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
title_full_unstemmed |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
title_sort |
Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Toro, María Belén |
author |
De Toro, María Belén |
author_facet |
De Toro, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delfini, Marcelo Zenobi, María José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mujeres trabajo inserción laboral estabilidad laboral formación profesional |
topic |
mujeres trabajo inserción laboral estabilidad laboral formación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo. Fil: De Toro, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Relaciones del Trabajo; Argentina |
description |
La siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/351 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2025204 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1844623297042448384 |
score |
12.558318 |