Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados
- Autores
- Medina, María Mercedes; Tomas, Leandro Juan; Tapia, Gabriela Edith; Papel, Gustavo Omar; Coscarelli, Nélida Yolanda; Seara, Sergio Eduardo; Saporitti, Fernando Omar; Lozano, Silvina Alejandra; Salvatore, Luis Alberto; Conte, Cecilia Paola; Tissone, Sebastián Enrique; Ros, Mónica Gabriela; Pérez, Alexandra Valeria; Bander, Melina Priscila; Bustichi, Gabriela Susana; Medina, Juan Leonardo; Sorino, Tomás; Benítez, P. E.; Miralles, A. E.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El seguimiento de egresados en ciencias de la salud es de relevancia debido al compromiso de las universidades de formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas de salud del país. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuenta con un gran número de egresados en ciencias de la salud que cada año se incorporan al campo laboral. El objetivo de este trabajo es identificar la percepción de los egresados en ciencias de la salud del año 2018, respecto su formación académica y su incorporación laboral, y compararla según carrera y plantel. El estudio que se realizó fue observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La muestra de 276 graduados se obtuvo de la información obtenida a través de un cuestionario institucional para egresados. Como resultados, la mayoría de los egresados fue del sexo femenino (68.4 %), con ingreso a las carreras entre los 19 y 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; la incorporación laboral dependió de no contar con ingresos, mayor promedio, no haber recursado materias, entre otros. Conclusiones: La inserción laboral adecuada se asocia con iniciar la carrera a los 18 años, contar con apoyo económico, tener promedio de 8 puntos o más y percibir la formación académica y docente baja.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Seguimiento
Profesionales
Inserción laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1098d1af3f8c9048bee39c6507ed8f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresadosMedina, María MercedesTomas, Leandro JuanTapia, Gabriela EdithPapel, Gustavo OmarCoscarelli, Nélida YolandaSeara, Sergio EduardoSaporitti, Fernando OmarLozano, Silvina AlejandraSalvatore, Luis AlbertoConte, Cecilia PaolaTissone, Sebastián EnriqueRos, Mónica GabrielaPérez, Alexandra ValeriaBander, Melina PriscilaBustichi, Gabriela SusanaMedina, Juan LeonardoSorino, TomásBenítez, P. E.Miralles, A. E.OdontologíaSeguimientoProfesionalesInserción laboralEl seguimiento de egresados en ciencias de la salud es de relevancia debido al compromiso de las universidades de formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas de salud del país. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuenta con un gran número de egresados en ciencias de la salud que cada año se incorporan al campo laboral. El objetivo de este trabajo es identificar la percepción de los egresados en ciencias de la salud del año 2018, respecto su formación académica y su incorporación laboral, y compararla según carrera y plantel. El estudio que se realizó fue observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La muestra de 276 graduados se obtuvo de la información obtenida a través de un cuestionario institucional para egresados. Como resultados, la mayoría de los egresados fue del sexo femenino (68.4 %), con ingreso a las carreras entre los 19 y 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; la incorporación laboral dependió de no contar con ingresos, mayor promedio, no haber recursado materias, entre otros. Conclusiones: La inserción laboral adecuada se asocia con iniciar la carrera a los 18 años, contar con apoyo económico, tener promedio de 8 puntos o más y percibir la formación académica y docente baja.Facultad de Odontología2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6808info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
title |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
spellingShingle |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados Medina, María Mercedes Odontología Seguimiento Profesionales Inserción laboral |
title_short |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
title_full |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
title_fullStr |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
title_full_unstemmed |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
title_sort |
Análisis de la formación profesional e inserción laboral de los egresados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Tapia, Gabriela Edith Papel, Gustavo Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Lozano, Silvina Alejandra Salvatore, Luis Alberto Conte, Cecilia Paola Tissone, Sebastián Enrique Ros, Mónica Gabriela Pérez, Alexandra Valeria Bander, Melina Priscila Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo Sorino, Tomás Benítez, P. E. Miralles, A. E. |
author |
Medina, María Mercedes |
author_facet |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Tapia, Gabriela Edith Papel, Gustavo Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Lozano, Silvina Alejandra Salvatore, Luis Alberto Conte, Cecilia Paola Tissone, Sebastián Enrique Ros, Mónica Gabriela Pérez, Alexandra Valeria Bander, Melina Priscila Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo Sorino, Tomás Benítez, P. E. Miralles, A. E. |
author_role |
author |
author2 |
Tomas, Leandro Juan Tapia, Gabriela Edith Papel, Gustavo Omar Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Lozano, Silvina Alejandra Salvatore, Luis Alberto Conte, Cecilia Paola Tissone, Sebastián Enrique Ros, Mónica Gabriela Pérez, Alexandra Valeria Bander, Melina Priscila Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo Sorino, Tomás Benítez, P. E. Miralles, A. E. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Seguimiento Profesionales Inserción laboral |
topic |
Odontología Seguimiento Profesionales Inserción laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El seguimiento de egresados en ciencias de la salud es de relevancia debido al compromiso de las universidades de formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas de salud del país. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuenta con un gran número de egresados en ciencias de la salud que cada año se incorporan al campo laboral. El objetivo de este trabajo es identificar la percepción de los egresados en ciencias de la salud del año 2018, respecto su formación académica y su incorporación laboral, y compararla según carrera y plantel. El estudio que se realizó fue observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La muestra de 276 graduados se obtuvo de la información obtenida a través de un cuestionario institucional para egresados. Como resultados, la mayoría de los egresados fue del sexo femenino (68.4 %), con ingreso a las carreras entre los 19 y 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; la incorporación laboral dependió de no contar con ingresos, mayor promedio, no haber recursado materias, entre otros. Conclusiones: La inserción laboral adecuada se asocia con iniciar la carrera a los 18 años, contar con apoyo económico, tener promedio de 8 puntos o más y percibir la formación académica y docente baja. Facultad de Odontología |
description |
El seguimiento de egresados en ciencias de la salud es de relevancia debido al compromiso de las universidades de formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas de salud del país. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuenta con un gran número de egresados en ciencias de la salud que cada año se incorporan al campo laboral. El objetivo de este trabajo es identificar la percepción de los egresados en ciencias de la salud del año 2018, respecto su formación académica y su incorporación laboral, y compararla según carrera y plantel. El estudio que se realizó fue observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La muestra de 276 graduados se obtuvo de la información obtenida a través de un cuestionario institucional para egresados. Como resultados, la mayoría de los egresados fue del sexo femenino (68.4 %), con ingreso a las carreras entre los 19 y 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; la incorporación laboral dependió de no contar con ingresos, mayor promedio, no haber recursado materias, entre otros. Conclusiones: La inserción laboral adecuada se asocia con iniciar la carrera a los 18 años, contar con apoyo económico, tener promedio de 8 puntos o más y percibir la formación académica y docente baja. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6808 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260708298850304 |
score |
13.13397 |