La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos
- Autores
- D´Alessandro, Luisina; Parra, Carolina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Buffarini, Mariel
Cravero, Carolina - Descripción
- La inclusión de personas con discapacidad es un tema que cobró gran relevancia en los últimos años en la agenda de políticas educativas, en concordancia con la progresiva conquista de derechos de este colectivo. Referir a este camino recorrido, es una invitación a reflexionar sobre los diferentes enfoques y perspectivas desde los que ha sido abordada, y sobre la interrelación existente entre los planos macro (diseño e implementación de políticas) y micro (adaptación de las mismas a las características del contexto/territorio y su impacto en la práctica docente). Para llevar adelante este trabajo, tomaremos los aportes de los estudios cualitativos en investigación (desde un enfoque socioantropológico/etnográfico), que permita, como plantea Sinisi (2020) pensar los programas y las políticas educativas, no como imposición, sino como efecto de procesos más amplios, entendiendo que estos están surcados por múltiples dimensiones (como la historia institucional, las trayectorias profesionales, las tradiciones institucionales, etc.) que le confieren, en palabras de la autora, “sentidos locales”.
Fil: D´Alessandro, Luisina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina.
Fil: Parra, Carolina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina. - Materia
-
enseñanza superior
política social
personas con discapacidad
acceso a la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_ed9b169a0bf7765c322609cd660e44fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/328 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechosD´Alessandro, LuisinaParra, Carolinaenseñanza superiorpolítica socialpersonas con discapacidadacceso a la educaciónLa inclusión de personas con discapacidad es un tema que cobró gran relevancia en los últimos años en la agenda de políticas educativas, en concordancia con la progresiva conquista de derechos de este colectivo. Referir a este camino recorrido, es una invitación a reflexionar sobre los diferentes enfoques y perspectivas desde los que ha sido abordada, y sobre la interrelación existente entre los planos macro (diseño e implementación de políticas) y micro (adaptación de las mismas a las características del contexto/territorio y su impacto en la práctica docente). Para llevar adelante este trabajo, tomaremos los aportes de los estudios cualitativos en investigación (desde un enfoque socioantropológico/etnográfico), que permita, como plantea Sinisi (2020) pensar los programas y las políticas educativas, no como imposición, sino como efecto de procesos más amplios, entendiendo que estos están surcados por múltiples dimensiones (como la historia institucional, las trayectorias profesionales, las tradiciones institucionales, etc.) que le confieren, en palabras de la autora, “sentidos locales”.Fil: D´Alessandro, Luisina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina.Fil: Parra, Carolina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina.Universidad Nacional de RafaelaBuffarini, MarielCravero, Carolina2025-02-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/328spaRID2025176info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-16T10:46:24Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/328instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:25.127RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
title |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
spellingShingle |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos D´Alessandro, Luisina enseñanza superior política social personas con discapacidad acceso a la educación |
title_short |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
title_full |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
title_fullStr |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
title_full_unstemmed |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
title_sort |
La Red Interuniversitaria de Discapacidad como marco de políticas de inclusión educativa desde una perspectiva de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D´Alessandro, Luisina Parra, Carolina |
author |
D´Alessandro, Luisina |
author_facet |
D´Alessandro, Luisina Parra, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Parra, Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buffarini, Mariel Cravero, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enseñanza superior política social personas con discapacidad acceso a la educación |
topic |
enseñanza superior política social personas con discapacidad acceso a la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión de personas con discapacidad es un tema que cobró gran relevancia en los últimos años en la agenda de políticas educativas, en concordancia con la progresiva conquista de derechos de este colectivo. Referir a este camino recorrido, es una invitación a reflexionar sobre los diferentes enfoques y perspectivas desde los que ha sido abordada, y sobre la interrelación existente entre los planos macro (diseño e implementación de políticas) y micro (adaptación de las mismas a las características del contexto/territorio y su impacto en la práctica docente). Para llevar adelante este trabajo, tomaremos los aportes de los estudios cualitativos en investigación (desde un enfoque socioantropológico/etnográfico), que permita, como plantea Sinisi (2020) pensar los programas y las políticas educativas, no como imposición, sino como efecto de procesos más amplios, entendiendo que estos están surcados por múltiples dimensiones (como la historia institucional, las trayectorias profesionales, las tradiciones institucionales, etc.) que le confieren, en palabras de la autora, “sentidos locales”. Fil: D´Alessandro, Luisina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina. Fil: Parra, Carolina. Licenciatura en Educación. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina. |
description |
La inclusión de personas con discapacidad es un tema que cobró gran relevancia en los últimos años en la agenda de políticas educativas, en concordancia con la progresiva conquista de derechos de este colectivo. Referir a este camino recorrido, es una invitación a reflexionar sobre los diferentes enfoques y perspectivas desde los que ha sido abordada, y sobre la interrelación existente entre los planos macro (diseño e implementación de políticas) y micro (adaptación de las mismas a las características del contexto/territorio y su impacto en la práctica docente). Para llevar adelante este trabajo, tomaremos los aportes de los estudios cualitativos en investigación (desde un enfoque socioantropológico/etnográfico), que permita, como plantea Sinisi (2020) pensar los programas y las políticas educativas, no como imposición, sino como efecto de procesos más amplios, entendiendo que estos están surcados por múltiples dimensiones (como la historia institucional, las trayectorias profesionales, las tradiciones institucionales, etc.) que le confieren, en palabras de la autora, “sentidos locales”. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/328 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2025176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1846147056251437056 |
score |
12.712165 |