La lectura en la era digital

Autores
Ingaramo, Delfina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abeillé, Constanza
Descripción
La digitalización fue cambiando significativamente el acceso a la lectura, afectando los hábitos y las dinámicas de muchas lectoras en Argentina. Este Trabajo Integrador Final analiza el impacto de la era digital en los hábitos de lectura de jóvenes lectoras, en un contexto de creciente digitalización. La investigación explora cómo las plataformas y las aplicaciones digitales están transformando la experiencia de lectura y fomentando la creación de comunidades lectoras activas en Argentina. Guiada por un enfoque cualitativo, la metodología emplea entrevistas semi-estructuradas y etnografía digital para comprender cómo las lectoras integran la lectura digital en su vida cotidiana, así como los beneficios y desafíos que encuentran en el uso de estas plataformas. Desde una perspectiva teórica, se abordan conceptos clave como los hábitos de la lectura, la transformación de la lectura física hacia la de formato digital, y la figura de la “nueva lectora”, entendida como una participante activa en la construcción de comunidades lectoras en línea. Este trabajo no solo contribuye al análisis de la intersección entre tecnología y lectura, sino que también propone estrategias prácticas para potenciar el uso de plataformas digitales como herramientas inclusivas y accesibles para el desarrollo del hábito lector en la era digital en Argentina.
Fil: Ingaramo, Delfina Lucía. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales, Argentina
Materia
lectura
digitalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/370

id RIDUNRAF_ed8b8f76a54d4fb5c5c1bfb249a4dc23
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/370
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling La lectura en la era digitalIngaramo, DelfinalecturadigitalizaciónLa digitalización fue cambiando significativamente el acceso a la lectura, afectando los hábitos y las dinámicas de muchas lectoras en Argentina. Este Trabajo Integrador Final analiza el impacto de la era digital en los hábitos de lectura de jóvenes lectoras, en un contexto de creciente digitalización. La investigación explora cómo las plataformas y las aplicaciones digitales están transformando la experiencia de lectura y fomentando la creación de comunidades lectoras activas en Argentina. Guiada por un enfoque cualitativo, la metodología emplea entrevistas semi-estructuradas y etnografía digital para comprender cómo las lectoras integran la lectura digital en su vida cotidiana, así como los beneficios y desafíos que encuentran en el uso de estas plataformas. Desde una perspectiva teórica, se abordan conceptos clave como los hábitos de la lectura, la transformación de la lectura física hacia la de formato digital, y la figura de la “nueva lectora”, entendida como una participante activa en la construcción de comunidades lectoras en línea. Este trabajo no solo contribuye al análisis de la intersección entre tecnología y lectura, sino que también propone estrategias prácticas para potenciar el uso de plataformas digitales como herramientas inclusivas y accesibles para el desarrollo del hábito lector en la era digital en Argentina.Fil: Ingaramo, Delfina Lucía. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaAbeillé, Constanza2025-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/370spaRID2025206info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-16T10:46:25Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/370instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:25.371RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura en la era digital
title La lectura en la era digital
spellingShingle La lectura en la era digital
Ingaramo, Delfina
lectura
digitalización
title_short La lectura en la era digital
title_full La lectura en la era digital
title_fullStr La lectura en la era digital
title_full_unstemmed La lectura en la era digital
title_sort La lectura en la era digital
dc.creator.none.fl_str_mv Ingaramo, Delfina
author Ingaramo, Delfina
author_facet Ingaramo, Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abeillé, Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv lectura
digitalización
topic lectura
digitalización
dc.description.none.fl_txt_mv La digitalización fue cambiando significativamente el acceso a la lectura, afectando los hábitos y las dinámicas de muchas lectoras en Argentina. Este Trabajo Integrador Final analiza el impacto de la era digital en los hábitos de lectura de jóvenes lectoras, en un contexto de creciente digitalización. La investigación explora cómo las plataformas y las aplicaciones digitales están transformando la experiencia de lectura y fomentando la creación de comunidades lectoras activas en Argentina. Guiada por un enfoque cualitativo, la metodología emplea entrevistas semi-estructuradas y etnografía digital para comprender cómo las lectoras integran la lectura digital en su vida cotidiana, así como los beneficios y desafíos que encuentran en el uso de estas plataformas. Desde una perspectiva teórica, se abordan conceptos clave como los hábitos de la lectura, la transformación de la lectura física hacia la de formato digital, y la figura de la “nueva lectora”, entendida como una participante activa en la construcción de comunidades lectoras en línea. Este trabajo no solo contribuye al análisis de la intersección entre tecnología y lectura, sino que también propone estrategias prácticas para potenciar el uso de plataformas digitales como herramientas inclusivas y accesibles para el desarrollo del hábito lector en la era digital en Argentina.
Fil: Ingaramo, Delfina Lucía. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales, Argentina
description La digitalización fue cambiando significativamente el acceso a la lectura, afectando los hábitos y las dinámicas de muchas lectoras en Argentina. Este Trabajo Integrador Final analiza el impacto de la era digital en los hábitos de lectura de jóvenes lectoras, en un contexto de creciente digitalización. La investigación explora cómo las plataformas y las aplicaciones digitales están transformando la experiencia de lectura y fomentando la creación de comunidades lectoras activas en Argentina. Guiada por un enfoque cualitativo, la metodología emplea entrevistas semi-estructuradas y etnografía digital para comprender cómo las lectoras integran la lectura digital en su vida cotidiana, así como los beneficios y desafíos que encuentran en el uso de estas plataformas. Desde una perspectiva teórica, se abordan conceptos clave como los hábitos de la lectura, la transformación de la lectura física hacia la de formato digital, y la figura de la “nueva lectora”, entendida como una participante activa en la construcción de comunidades lectoras en línea. Este trabajo no solo contribuye al análisis de la intersección entre tecnología y lectura, sino que también propone estrategias prácticas para potenciar el uso de plataformas digitales como herramientas inclusivas y accesibles para el desarrollo del hábito lector en la era digital en Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/370
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1846147056390897664
score 12.712165