Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos

Autores
Foti, Mercedes María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zenklusen, Denise
Batistón, Victoria
Descripción
Con el objetivo de abordar la problemática de las fake news y generar conciencia sobre la importancia de la verificación de fuentes y la crítica periodística, este trabajo final propone el diseño de un sistema de afiches junto con una guía para el abordaje de noticias falsas. Esto se basará en una investigación exploratoria previa sobre dos casos emblemáticos relacionados con las fake news: el del Papa Francisco y la inteligencia artificial, y el de la pandemia y las vacunas con respecto a muertes y enfermedades. En este proyecto se busca analizar de manera crítica las noticias falsas que han circulado en torno a estos temas, y cómo han sido construidas y difundidas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, se considera que la idea de construir una guía para el abordaje de noticias falsas es una herramienta necesaria para ayudar a las personas a distinguir entre información veraz y falsa ya que la propagación de este tipo de contenidos puede tener un impacto negativo en la sociedad, distorsionando la percepción y el comportamiento de las personas, así como también afectando la toma de decisiones políticas y sociales.
Fil: Foti, Mercedes María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; Argentina
Materia
medios de comunicación de masas
noticias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-No Comercial 4.0 Internacional
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/181

id RIDUNRAF_4fac921c03b13b4eee0feb411cdca3c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/181
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticosFoti, Mercedes Maríamedios de comunicación de masasnoticiasCon el objetivo de abordar la problemática de las fake news y generar conciencia sobre la importancia de la verificación de fuentes y la crítica periodística, este trabajo final propone el diseño de un sistema de afiches junto con una guía para el abordaje de noticias falsas. Esto se basará en una investigación exploratoria previa sobre dos casos emblemáticos relacionados con las fake news: el del Papa Francisco y la inteligencia artificial, y el de la pandemia y las vacunas con respecto a muertes y enfermedades. En este proyecto se busca analizar de manera crítica las noticias falsas que han circulado en torno a estos temas, y cómo han sido construidas y difundidas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, se considera que la idea de construir una guía para el abordaje de noticias falsas es una herramienta necesaria para ayudar a las personas a distinguir entre información veraz y falsa ya que la propagación de este tipo de contenidos puede tener un impacto negativo en la sociedad, distorsionando la percepción y el comportamiento de las personas, así como también afectando la toma de decisiones políticas y sociales.Fil: Foti, Mercedes María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaZenklusen, DeniseBatistón, Victoria2024-04-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/181spaRID202474info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-16T10:46:25Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/181instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:25.385RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
title Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
spellingShingle Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
Foti, Mercedes María
medios de comunicación de masas
noticias
title_short Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
title_full Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
title_fullStr Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
title_full_unstemmed Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
title_sort Cómo se construyen las fake news : análisis de dos casos emblemáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Foti, Mercedes María
author Foti, Mercedes María
author_facet Foti, Mercedes María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zenklusen, Denise
Batistón, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv medios de comunicación de masas
noticias
topic medios de comunicación de masas
noticias
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de abordar la problemática de las fake news y generar conciencia sobre la importancia de la verificación de fuentes y la crítica periodística, este trabajo final propone el diseño de un sistema de afiches junto con una guía para el abordaje de noticias falsas. Esto se basará en una investigación exploratoria previa sobre dos casos emblemáticos relacionados con las fake news: el del Papa Francisco y la inteligencia artificial, y el de la pandemia y las vacunas con respecto a muertes y enfermedades. En este proyecto se busca analizar de manera crítica las noticias falsas que han circulado en torno a estos temas, y cómo han sido construidas y difundidas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, se considera que la idea de construir una guía para el abordaje de noticias falsas es una herramienta necesaria para ayudar a las personas a distinguir entre información veraz y falsa ya que la propagación de este tipo de contenidos puede tener un impacto negativo en la sociedad, distorsionando la percepción y el comportamiento de las personas, así como también afectando la toma de decisiones políticas y sociales.
Fil: Foti, Mercedes María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; Argentina
description Con el objetivo de abordar la problemática de las fake news y generar conciencia sobre la importancia de la verificación de fuentes y la crítica periodística, este trabajo final propone el diseño de un sistema de afiches junto con una guía para el abordaje de noticias falsas. Esto se basará en una investigación exploratoria previa sobre dos casos emblemáticos relacionados con las fake news: el del Papa Francisco y la inteligencia artificial, y el de la pandemia y las vacunas con respecto a muertes y enfermedades. En este proyecto se busca analizar de manera crítica las noticias falsas que han circulado en torno a estos temas, y cómo han sido construidas y difundidas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, se considera que la idea de construir una guía para el abordaje de noticias falsas es una herramienta necesaria para ayudar a las personas a distinguir entre información veraz y falsa ya que la propagación de este tipo de contenidos puede tener un impacto negativo en la sociedad, distorsionando la percepción y el comportamiento de las personas, así como también afectando la toma de decisiones políticas y sociales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/181
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID202474
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-No Comercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-No Comercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1846147056398237696
score 12.712165