Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas
- Autores
- Lang, Anahí Guadalupe; Michelod, Bernardita Sol; Sabena, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aimar, Mauro
Ferrero, Bruno
Gentinetta, Romina - Descripción
- La presente propuesta de intervención está dirigida a la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos de la localidad de Rafaela, con el objetivo de abordar una problemática relevante para la institución y la comunidad educativa. Esta escuela, dedicada a la enseñanza y apoyo especializado de estudiantes con discapacidad auditiva, cumple un rol fundamental en la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos. Sin embargo, enfrenta un desafío en la participación del programa de estimulación temprana, el cual es esencial para el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Este estudio se llevará a cabo por Técnicas Universitarias en Administración y Gestión de la Información, quienes, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales, desarrollarán estrategias que faciliten el acceso, promuevan la visibilidad de la escuela y los beneficios de una intervención temprana. Como punto de partida, el proyecto establecerá una visión general de la institución para comprender su situación actual. Se llevará a cabo la descripción del diagnóstico sobre la problemática identificada. Además, se argumentarán las razones por las cuales se desarrolla la intervención y su relevancia, identificando los destinatarios inmediatos e indirectos. A lo largo de la propuesta, el marco referencial ofrecerá un conjunto de perspectivas teóricas y conceptuales que enriquecerán el diagnóstico. Posteriormente, se definirán objetivos claros, tanto generales como específicos, que orienten las acciones para mejorar la visibilidad de la institución y la participación en el programa. Para alcanzar estos objetivos, se elaborará un plan de actividades detallado que incluirá la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Al finalizar la propuesta, se desarrollará un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar a largo plazo si los objetivos planteados lograron la solución de la problemática. De este modo, el presente trabajo servirá como base para proporcionar ajustes y mejoras, que permitirán a la institución comprender sus principales conflictos y afrontarlos de manera efectiva con las herramientas adecuadas.
Fil: Lang, Anahí Guadalupe. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Michelod, Bernardita Sol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Sabena, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina - Materia
-
servicio escolar de salud
terapia
publicidad
estimulación de la demanda
incapacidad
sordera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/271
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_2fb5cf7a8bf31a97b292e515762d9376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/271 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicasLang, Anahí GuadalupeMichelod, Bernardita SolSabena, Rocío Belénservicio escolar de saludterapiapublicidadestimulación de la demandaincapacidadsorderaLa presente propuesta de intervención está dirigida a la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos de la localidad de Rafaela, con el objetivo de abordar una problemática relevante para la institución y la comunidad educativa. Esta escuela, dedicada a la enseñanza y apoyo especializado de estudiantes con discapacidad auditiva, cumple un rol fundamental en la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos. Sin embargo, enfrenta un desafío en la participación del programa de estimulación temprana, el cual es esencial para el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Este estudio se llevará a cabo por Técnicas Universitarias en Administración y Gestión de la Información, quienes, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales, desarrollarán estrategias que faciliten el acceso, promuevan la visibilidad de la escuela y los beneficios de una intervención temprana. Como punto de partida, el proyecto establecerá una visión general de la institución para comprender su situación actual. Se llevará a cabo la descripción del diagnóstico sobre la problemática identificada. Además, se argumentarán las razones por las cuales se desarrolla la intervención y su relevancia, identificando los destinatarios inmediatos e indirectos. A lo largo de la propuesta, el marco referencial ofrecerá un conjunto de perspectivas teóricas y conceptuales que enriquecerán el diagnóstico. Posteriormente, se definirán objetivos claros, tanto generales como específicos, que orienten las acciones para mejorar la visibilidad de la institución y la participación en el programa. Para alcanzar estos objetivos, se elaborará un plan de actividades detallado que incluirá la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Al finalizar la propuesta, se desarrollará un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar a largo plazo si los objetivos planteados lograron la solución de la problemática. De este modo, el presente trabajo servirá como base para proporcionar ajustes y mejoras, que permitirán a la institución comprender sus principales conflictos y afrontarlos de manera efectiva con las herramientas adecuadas.Fil: Lang, Anahí Guadalupe. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaFil: Michelod, Bernardita Sol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaFil: Sabena, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaAimar, MauroFerrero, BrunoGentinetta, Romina2024-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/271spaRID2024136info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/271instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.274RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
title |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
spellingShingle |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas Lang, Anahí Guadalupe servicio escolar de salud terapia publicidad estimulación de la demanda incapacidad sordera |
title_short |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
title_full |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
title_fullStr |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
title_full_unstemmed |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
title_sort |
Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lang, Anahí Guadalupe Michelod, Bernardita Sol Sabena, Rocío Belén |
author |
Lang, Anahí Guadalupe |
author_facet |
Lang, Anahí Guadalupe Michelod, Bernardita Sol Sabena, Rocío Belén |
author_role |
author |
author2 |
Michelod, Bernardita Sol Sabena, Rocío Belén |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aimar, Mauro Ferrero, Bruno Gentinetta, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
servicio escolar de salud terapia publicidad estimulación de la demanda incapacidad sordera |
topic |
servicio escolar de salud terapia publicidad estimulación de la demanda incapacidad sordera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta de intervención está dirigida a la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos de la localidad de Rafaela, con el objetivo de abordar una problemática relevante para la institución y la comunidad educativa. Esta escuela, dedicada a la enseñanza y apoyo especializado de estudiantes con discapacidad auditiva, cumple un rol fundamental en la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos. Sin embargo, enfrenta un desafío en la participación del programa de estimulación temprana, el cual es esencial para el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Este estudio se llevará a cabo por Técnicas Universitarias en Administración y Gestión de la Información, quienes, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales, desarrollarán estrategias que faciliten el acceso, promuevan la visibilidad de la escuela y los beneficios de una intervención temprana. Como punto de partida, el proyecto establecerá una visión general de la institución para comprender su situación actual. Se llevará a cabo la descripción del diagnóstico sobre la problemática identificada. Además, se argumentarán las razones por las cuales se desarrolla la intervención y su relevancia, identificando los destinatarios inmediatos e indirectos. A lo largo de la propuesta, el marco referencial ofrecerá un conjunto de perspectivas teóricas y conceptuales que enriquecerán el diagnóstico. Posteriormente, se definirán objetivos claros, tanto generales como específicos, que orienten las acciones para mejorar la visibilidad de la institución y la participación en el programa. Para alcanzar estos objetivos, se elaborará un plan de actividades detallado que incluirá la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Al finalizar la propuesta, se desarrollará un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar a largo plazo si los objetivos planteados lograron la solución de la problemática. De este modo, el presente trabajo servirá como base para proporcionar ajustes y mejoras, que permitirán a la institución comprender sus principales conflictos y afrontarlos de manera efectiva con las herramientas adecuadas. Fil: Lang, Anahí Guadalupe. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina Fil: Michelod, Bernardita Sol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina Fil: Sabena, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina |
description |
La presente propuesta de intervención está dirigida a la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos de la localidad de Rafaela, con el objetivo de abordar una problemática relevante para la institución y la comunidad educativa. Esta escuela, dedicada a la enseñanza y apoyo especializado de estudiantes con discapacidad auditiva, cumple un rol fundamental en la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos. Sin embargo, enfrenta un desafío en la participación del programa de estimulación temprana, el cual es esencial para el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Este estudio se llevará a cabo por Técnicas Universitarias en Administración y Gestión de la Información, quienes, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales, desarrollarán estrategias que faciliten el acceso, promuevan la visibilidad de la escuela y los beneficios de una intervención temprana. Como punto de partida, el proyecto establecerá una visión general de la institución para comprender su situación actual. Se llevará a cabo la descripción del diagnóstico sobre la problemática identificada. Además, se argumentarán las razones por las cuales se desarrolla la intervención y su relevancia, identificando los destinatarios inmediatos e indirectos. A lo largo de la propuesta, el marco referencial ofrecerá un conjunto de perspectivas teóricas y conceptuales que enriquecerán el diagnóstico. Posteriormente, se definirán objetivos claros, tanto generales como específicos, que orienten las acciones para mejorar la visibilidad de la institución y la participación en el programa. Para alcanzar estos objetivos, se elaborará un plan de actividades detallado que incluirá la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Al finalizar la propuesta, se desarrollará un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar a largo plazo si los objetivos planteados lograron la solución de la problemática. De este modo, el presente trabajo servirá como base para proporcionar ajustes y mejoras, que permitirán a la institución comprender sus principales conflictos y afrontarlos de manera efectiva con las herramientas adecuadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/271 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2024136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1844623296985825280 |
score |
12.559606 |