Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio
- Autores
- Jhonson, María Irene
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de mediados del siglo pasado, la literatura psiquátrica se interesa por una forma de perturbación de lenguaje que presentan algunos niños que sin padecer de sordera no comprenden ni pueden adquirir el lenguaje hablado. Estudiando los factores que han influido en el problema, se facilitará la comprensión del concepto actual denominado “IMPERCEPCION AUDITIVA CONGENITA”. Para ello consideramos: 1. La influencia de las investigaciones sobre las afasias. 2. La apreciación del nivel mental en relación al trastorno. 3. El traslado del síntoma más importante a la esfera de la percepción auditiva.
Departamento de Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Sordera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12036
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dda9aeb152fb100d34ac8dc9a87d3ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12036 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudioJhonson, María IreneCiencias de la EducaciónSorderaA partir de mediados del siglo pasado, la literatura psiquátrica se interesa por una forma de perturbación de lenguaje que presentan algunos niños que sin padecer de sordera no comprenden ni pueden adquirir el lenguaje hablado. Estudiando los factores que han influido en el problema, se facilitará la comprensión del concepto actual denominado “IMPERCEPCION AUDITIVA CONGENITA”. Para ello consideramos: 1. La influencia de las investigaciones sobre las afasias. 2. La apreciación del nivel mental en relación al trastorno. 3. El traslado del síntoma más importante a la esfera de la percepción auditiva.Departamento de Ciencias de la Educación1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12036<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:32.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
title |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
spellingShingle |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio Jhonson, María Irene Ciencias de la Educación Sordera |
title_short |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
title_full |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
title_fullStr |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
title_full_unstemmed |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
title_sort |
Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) : Antecedentes para su estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jhonson, María Irene |
author |
Jhonson, María Irene |
author_facet |
Jhonson, María Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Sordera |
topic |
Ciencias de la Educación Sordera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de mediados del siglo pasado, la literatura psiquátrica se interesa por una forma de perturbación de lenguaje que presentan algunos niños que sin padecer de sordera no comprenden ni pueden adquirir el lenguaje hablado. Estudiando los factores que han influido en el problema, se facilitará la comprensión del concepto actual denominado “IMPERCEPCION AUDITIVA CONGENITA”. Para ello consideramos: 1. La influencia de las investigaciones sobre las afasias. 2. La apreciación del nivel mental en relación al trastorno. 3. El traslado del síntoma más importante a la esfera de la percepción auditiva. Departamento de Ciencias de la Educación |
description |
A partir de mediados del siglo pasado, la literatura psiquátrica se interesa por una forma de perturbación de lenguaje que presentan algunos niños que sin padecer de sordera no comprenden ni pueden adquirir el lenguaje hablado. Estudiando los factores que han influido en el problema, se facilitará la comprensión del concepto actual denominado “IMPERCEPCION AUDITIVA CONGENITA”. Para ello consideramos: 1. La influencia de las investigaciones sobre las afasias. 2. La apreciación del nivel mental en relación al trastorno. 3. El traslado del síntoma más importante a la esfera de la percepción auditiva. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12036 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615767910252544 |
score |
13.070432 |